Los documentales a menudo nos parecen un pasatiempo de personas mayores con los que dormir la siesta teniendo sintonizada La 2 de fondo, pero ojo, porque también hay documentales muy buenos que superan a muchas ficciones televisivas, y todos alguna vez nos hemos quedado embelesados con las imágenes de animales marinos de algún reportaje sobre los océanos. Si te ha ocurrido como a mí, y tampoco sabías nada sobre esta plataforma de streaming hasta hace poco, vamos a repasar qué nos ofrece para tenerla en cuenta en nuestros ratos libres.
Curiosity Stream es una plataforma estadounidense, pero también nos ofrece sus contenidos en España. Con solo ojear su web vemos que la plataforma está aún en una fase inicial de su expansión, ya que el copy de la página no está muy optimizado al idioma español habitual (de hecho, aparentemente su web solo incluye los idiomas alemán y español aparte del inglés). No obstante, podemos suscribirnos y hacernos una cuenta con todos los menús en español, así como pagar en euros, por lo que no tendremos problema si decidimos darle una oportunidad.
Sus precios son notoriamente bajos que los de plataformas más conocidas: la suscripción mensual básica está a 3,95 euros al mes, y la anual, por la que nos ofrecen un 30% de descuento, sale por unos 1,75 euros al mes (20,96 euros en total).
Curiosity comprende un catálogo de documentales y programas de no ficción sobre diversos temas, entre los que encontramos ciencia, tecnología, historia y naturaleza. Su nombre (curiosidad) ya expone desde el principio a qué tipo de público va dirigido su contenido. Tal vez su parrilla nos recuerde algo al estilo de Discovery Channel, y no andaríamos desencaminados. De hecho, el fundador de esta plataforma, John Hendricks, fue también el fundador de Discovery.
La plataforma cuenta con apps móviles para Android e iOS, y está disponible para las Smart TV de las principales marcas.
Además de la plataforma de streaming, Curiosity también se compone de un canal de televisión, Curiosity Channel, la productora de contenido original Curiosity Studios, el servicio de podcast Curiosity Audio Networks, y el centro de conferencias Curiosity University. También cuenta con un canal de YouTube en el que suben contenido regularmente, que roza el medio millón de suscriptores.
En cuanto al idioma de sus contenidos, es obvio que la gran mayoría de ellos van a ser originalmente en inglés, aunque dado que la plataforma también tiene presencia en Europa, muchos de ellos deberían contar, si no con doblaje, con subtítulos en castellano.
Documentales de primer nivel
Dado el bagaje de su fundador, ampliamente experimentado en el género del documental, y conociendo algunos ejemplos de los documentales disponibles, vemos que esta es una plataforma que merecerá la consideración de todos los amantes de este género. Según la empresa, cuenta con más de 20 millones de suscriptores a nivel global.
Encontraremos contenidos sobre naturaleza guiados por el divulgador británico David Attenborough. Documentales sobre espacio y ciencia con Michio Kaku y Brian Greene, así como reportajes sobre historia que abarcan desde la época de los dinosaurios pasando por historia antigua y el surgimiento del homo sapiens. Curiosity Stream también ofrece CuriosityKIDS, una colección dedicada a programas seguros y entretenidos para niños y todos los públicos.
Probablemente, esta plataforma entre poco a poco en el radar de más espectadores aficionados a los programas de naturaleza y al género de no ficción.