He visto Los años nuevos de Movistar Plus+ y ahora entiendo por qué dicen que es la serie del año
Movistar Plus+ se ha coronado tras lanzar hace un mes Los años nuevos, la nueva serie de Rodrigo Sorogoyen, que ya dirigió para la plataforma de streaming española Antidisturbios (2020), otra de las series originales de Movistar más aclamadas por la audiencia. Al poco de estrenarse, Los años nuevos comenzó a conseguir reseñas perfectas de críticos y portales especializados, y tras verla yo mismo, compruebo que la estrategia de contenidos de la operadora está llegando muy alto.
Si Antidisturbios se convirtió, hace cuatro años, en uno de los mayores éxitos de la industria nacional que consiguió los mayores vítores para Movistar Plus+, Sorogoyen consigue repetir pleno en 2024 con esta serie de temática completamente opuesta a aquel crudo thriller policiaco. Los años nuevos es una serie muy íntima e idónea para su estreno en invierno no solo por su temática romántica sino por el formato.
La serie nos propone un salto temporal en cada capítulo yendo de Nochevieja en Nochevieja, dejándonos cotillear en cada episodio los momentos más íntimos de una relación de pareja y amistad entre dos personas en situaciones muy diferentes, con sus idas y venidas a lo largo de 10 años, correspondiendo a cada uno de los 10 capítulos que componen la serie.
Los años nuevos consigue una puntuación de 8 en IMDb y un 7,8 en FilmAffinity, y multitud de periodistas televisivos se han deshecho en halagos sobre la obra.
La originalidad de la serie radica en la naturalidad de los personajes, tanto en su actuación como en sus diálogos, y en las largas escenas sin cortes en los que la relación entre los dos protagonistas es lo único relevante (sin por ello menospreciar la bonita representación de Madrid en la serie), con una cercanía casi teatral en escenas caracterizadas, en su mayor parte, por un reducido número de personajes en pantalla.
La visión única de Los años nuevos es capaz de causar interés incluso en aquellos sin ningún gusto por género romántico, al encontrar mucho más aparte de ello: cotidianeidad, costumbrismo, detallismo y, sobre todo, el omnisciente paso del tiempo.
Buenos años para la ficción de Movistar
Es por todo ello que Los años nuevos se ha convertido en el nuevo gran éxito de Movistar Plus+, incluso llegando a opacar a Celeste en este último mes del año. Y es que entre Celeste y la de Sorogoyen, Movistar Plus+ puede cerrar el año satisfecha en cuanto a contenidos originales, esos que tanto peso tienen a la hora de hacer a los clientes decidirse por una plataforma u otra. Esto, después de un 2023 encabezado por La Mesías (inspirada en la historia del grupo musical Flos Mariae y dirigida por Los Javis).
Celeste, serie protagonizada por Carmen Machi, dirigida por Elena Trapé e inspirada en la inspección de Hacienda sobre la cantante Shakira, es no obstante el otro plato fuerte de Movistar Plus+ este año.
Un «thriller tributario», tal como se ha dado en publicitar, en el que es imposible no empatizar con el duro y amargo personaje de Machi, que a la vez contribuye a humanizar ese estereotipo sobre el inspector de Hacienda y a ofrecer una visión distinta sobre el sistema recaudador en España, que tanta polémica suscita. Una serie que engancha y que invita a maratón, generando más intriga de la que en un principio pudiera aparentar una serie cuya protagonista es una inspectora de Hacienda.
De hecho, me duele tener que escoger una serie sobre otra como serie del año, aunque sin duda, ambas contribuirán a, como mínimo, elevar la imagen de marca de la plataforma de streaming.