La Unión Europea investiga a la red social X por desinformación y su inclinación a la derecha
La Ley de Servicios Digitales (DSA por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE) persigue a las redes sociales con millones de usuarios que no moderan su contenido correctamente para evitar la desinformación. La Comisión Europea (CE) sospecha que X (antes Twitter) no está teniendo en cuenta las normas europeas en su política de uso. Por ello, lleva un tiempo investigando al respecto. Por lo que parece, las fake news que favorecen el sesgo a la derecha se posicionan muy bien en la plataforma y Europa podría exigir modificaciones en la plataforma en los próximos meses, según informan en Bloomberg.
Los legisladores europeos quieren acelerar las investigaciones a X por no cumplir con la DSA no son nada nuevo. Desde 2023, la CE ha estado observando muy de cerca a la red social de Elon Musk. El organismo sospecha que su moderación de contenidos no era suficiente para evitar las noticias falsas. En la normativa, especifican que las plataformas en línea de muy gran tamaño deben contar con estrictos estándares de moderación de contenido y transparencia. Su supervisión tiene que garantizar la seguridad del usuario, reducir la desinformación, prevenir las actividades ilegales o dañinas y propiciar un entorno digital justo y abierto.
Henna Virkkunen, comisaria de tecnología de la CE, y Michael McGrath, jefe de justicia europeo, aseguran que están avanzando «enérgicamente» en las investigaciones sobre la supervisión de X a sus publicaciones. En una carta a la que Bloomberg ha tenido acceso, los legisladores europeos explican que la investigación terminará «tan pronto como sea legalmente posible» y no pinta bien para la red social de Musk.
X está repleto de fake news
El análisis exhaustivo que la CE ha hecho de X incluye «áreas relacionadas con la gestión de riesgos, la moderación de contenidos, los patrones oscuros, la transparencia publicitaria y el acceso a los datos para los investigadores». En primera instancia, el organismo europeo estaba preocupado por «la difusión de contenido ilegal en el contexto de los ataques terroristas de Hamás contra Israel».
La investigación sospechaba que X no estaba siendo eficaz a la hora de detectar y eliminar posts que no cumplían con la DSA. También prestaron atención a la efectividad o no de las Notas Comunitarias. Asimismo, se han fijado en otras políticas destinadas a mitigar «los riesgos para el discurso cívico y los proceso electorales».
El dueño de la red social, Elon Musk, estrechó lazos con Donald Trump durante la campaña electoral en Estados Unidos. Desde entonces, hemos visto como el empresario ha utilizado constantemente X para apoyar otras figuras que se inclinan a la derecha. Pero, además, las publicaciones con ese sesgo político abundan en la plataforma y, según Financial Times, tienen prioridad.
En un artículo del medio de comunicación, descubrieron que los posts de la derecha aparecían más en la sección de «Para ti». Bluce Daisley, ex ejecutivo de Twitter en Europa, acusó a Musk de convertirse «en el primer líder tecnológico en caer en la madriguera de la radicalización de su propio producto».
Además, Musk está usando su perfil como altavoz político. Todo el que use la red social sabrá que sus publicaciones suelen aparecen en la interfaz con bastante frecuencia. Por lo tanto, esto da pie a un sesgo digital. El empresario va a presentar una entrevista transmitida en vivo con Alice Weidel, líder de la extrema derecha alemana. La CE va a estar atenta al directo. Con la investigación, esperan comprobar si los algoritmos de X priorizan la transmisión en vivo. De ser así, la plataforma podría ir contra la DSA.
A pesar de que no haya fecha límite para concluir la investigación europea, la carta parece indicar que muy pronto tendrán listas las conclusiones. Si la CE considera que X está quebrantando la DSA, la red social estaría obligada a realizar cambios. En suma, tendría que pagar una multa de hasta el 6% de sus ingresos globales.