Movistar, Orange y Vodafone suben de precio, pero mantienen su pulso con tarifas más baratas en O2, Lowi y Simyo
Cada año, el mercado de las operadoras es más intenso. Ya no solo por la rivalidad entre gigantes como Orange, Movistar o Vodafone, sino también por sus marcas low cost. Para 2025, estos tres grandes operadores subirán de precio. En cambio, mantienen el pulso de las tarifas baratas con sus segundas marcas.
Movistar, Orange y Vodafone subirán de precio para el próximo año, cada uno incrementará sus tarifas de diferente forma y añadirá algún que otro servicio adicional para darle un plus a sus clientes por la subida. Sin embargo, Lowi, O2 y Simyo continúan con la guerra de precios para seguir manteniéndose dentro de los operadores baratos.
Guerra por las tarifas de bajo coste
Desde el cambio de ruta en Vodafone, la realidad es que Lowi tiene mucha más presencia. No cabe duda de que la apuesta es real. De ahí que ahora mismo sea posible contratar fibra + móvil + Netflix por menos de 30 euros o solo fibra con 600 Mbps por apenas 20 euros mensuales. Siempre y cuando se tenga en casa la cobertura de su fibra Fit. Por lo que la estrategia está clara, seguir dentro de la guerra de los precios low cost.
Orange por su parte, tiende estar más a la baja con Simyo. Uno de sus grandes atractivos es la personalización de tarifas gracias a su configurador. De esta forma, los futuros clientes pueden encontrar el plan combinado, de solo móvil o solo fibra, que se ajuste a sus necesidades a la perfección. Y no hay que olvidarse de Jazztel, que en muchas ocasiones puede sorprender con ofertas flash con precios realmente competitivos.
En el lado de Movistar, no hay duda de que O2 gana peso, aunque sea más cara en muchos sentidos. Su 5G+ y la conexión de fibra, entre otros servicios, convierten a esta segunda marca de Telefónica en una de las opciones favoritas. Asimismo, recientemente mejoró todo su portfolio actual de fibra y móvil.
Simyo, O2 y Lowi, tres operadores baratos a los que hay que prestar mucha atención en todo momento. Y es que la batalla low cost no se ha frenado y todavía pueden dar varias sorpresas.
¿Quién marca la tendencia?
Movistar, Vodafone y Orange son las marcas más completas en cuanto a servicios. Se puede encontrar todo tipo de plataformas de streaming y tarifas más completos, además de otros servicios adicionales que se pueden contratar. Sin embargo, sus segundas marcas son más baratas y tienen sus respectivas ventajas. Aunque, no hay que perder de vista a Digi, que siempre está dentro de la guerra de precios low cost.
Cada uno de estos operadores está continuamente compitiendo. El lado positivo de esto es que tantos los futuros clientes como los actuales se ven beneficiados. ¿Cómo? Mejoras de tarifas, nuevos servicios o hasta bajadas de precios. En el peor de los casos, se aplica incrementos o se descatalogan tarifas con tal de ir un paso más allá. Lo que está claro es que Vodafone, Orange y Movistar se mantienen en la guerra de las tarifas baratas gracias a sus segundas marcas.
Lo que está claro es que el low cost volverá a ser tendencia en 2025 y que seguiremos contando con tarifas muy baratas que satisfacen las necesidades de la práctica totalidad de la población. Además, se espera que el año que viene se recrudezca esta guerra de precio con actores que han estado presentes este año, pero que se espera más de ellos.