Movistar adelanta a MasOrange en número de antenas 5G y promete ampliar la distancia durante los próximos años
La operadora azul ha aumentado el número de estaciones base de su red 5G para la banda de 700 MHz. Una mejora en su infraestructura que le va a permitir ofrecer una mejor conexión en las zonas menos pobladas, alcanzando un cada vez mayor territorio al mismo tiempo que asienta su posición de liderazgo.
La fusión entre Orange y MásMóvil supuso un importante punto de inflexión en el mercado de las telecomunicaciones. MasOrange se alzó con el primer puesto en el número de estaciones activas en la banda de 700 MHz, adelantando a Movistar y superando con creces al resto de las compañías que tenían presencia en este mercado. Una situación que se ha mantenido hasta el día de hoy, cuando se ha conocido que Movistar ya habría adelantado a MaOorange en el número de emplazamientos radioelectrónicos de su red 5G en la banda ya mencionada.
Las zonas rurales y las áreas menos pobladas son las principales beneficiadas, que ahora tienen una mayor infraestructura en la que apoyarse para cubrir sus necesidades de conectividad. Según informa el diario Expansión, Movistar cuenta actualmente con 9.847 estaciones base activas para esta banda, mientras que MasOrange dispone de 9.802 y Vodafone queda bastante por detrás, con 6.927 estaciones base operativas.
Movistar acelera su ventaja
Durante el año 2022, Orange desplegó a un ritmo mayor que sus rivales el número de antenas 5G para la banda de 700 MHz. El objetivo de este movimiento era el de dar respuesta a la congestión que tenía su red 4G a consecuencia de los clientes de MásMóvil y del resto de OMVs que había incorporado a su red.
En el mes de junio de 2023, el operador naranja sumaba un total de 6.349 antenas de 5G, por las 5.347 de Telefónica. Un escenario que ha querido revertir la teleco azul, desplegando un 30% más de antenas que su rival durante estos últimos meses. Mientras que MasOrange ha continuado con su expansión instalando 3.453 antenas, Movistar ha hecho lo propio con 4.500 unidades más. Ambas por delante de Vodafone, cuyo despliegue se ha situado en 3.000 nodos más.
Lejos de estabilizarse, parece que la ventaja va a continuar creciendo durante los próximos años, como consecuencia de los compromisos regulatorios a los que tiene que hacer frente Movistar para ofrecer una cobertura más amplia que la que se exige al resto de los operadores. En el año 2021, Telefónica fue la adjudicataria de parte de la subasta de banda 700 MHz, que exigía dotar de más cobertura a los municipios de más de 20.000 habitantes para junio del presente año.
Las zonas rurales tienen la clave
Además del ya mencionado, Telefónica también se ha adjudicado dos concursos públicos destinados al despliegue del 5G en las zonas rurales, lo que le ha obligado a firmar un compromiso para instalar 5.071 antenas de esta banda durante los próximos meses. MasOrange, por su parte, cuenta con un compromiso bastante inferior: 2.836 antenas, mientras que Vodafone se quedará en 1.644 antenas más.
El liderazgo en la banda de 700 MHz se suma al de 3,5 GHz, donde la compañía azul ya ocupaba el primer lugar en número de nodos en nuestro país, tras haber instalado un 174% de antenas más durante los últimos 24 meses. Con este movimiento, Movistar consolida su posición en el mercado y, además, se asegura de mantenerla durante los próximos años a raíz de los compromisos firmados en los distintos concursos públicos.