Tras confirmarse la creación de la empresa de fibra conjunta entre MasOrange y Vodafone se desvela que el siguiente paso, la venta de un porcentaje de la misma, ya ha comenzado. Será un 40% del total que obtendrá un nuevo socio al que ya se ha comenzado a buscar. Ambas operadoras conseguirán unos ingresos que utilizarán para reducir cantidad de deuda.
El camino hacia la creación y lanzamiento de esta empresa de fibra conjunta está avanzando según lo previsto. MasOrange y Vodafone han preparado el terreno con solidez, lo que les permite seguir con lo planificado. Según fuentes que han hablado con ABC, las entidades ya estarían tras la búsqueda de un socio interesado en hacerse con el 40% de la empresa que tienen a la venta. Eso dejará un 60% a repartirse entre las dos operadoras a razón de un 50% para MasOrange y un 10% para Vodafone, algo que ya se había comentado con anterioridad.
Más de 12 millones de hogares
La alianza que han firmado MasOrange y Vodafone para crear esta empresa no ha dejado a nadie indiferente. Al fin y al cabo, han puesto sobre el mercado una nueva empresa de fibra óptica que se responsabiliza de la gestión de 12 millones de hogares. Se trata de una cifra de alto nivel que coloca la nueva entidad en primer plano y, como dijeron en su comunicado conjunto, será la empresa de fibra óptica más moderna. También han mencionado que esta nueva entidad destacará como la más sostenible y la más innovadora entre las distintas entidades de fibra presentes en el mercado español.
Otros de los objetivos de las dos operadoras, más allá de crear un nuevo titán de la fibra, es disponer de medios avanzados para asegurar que su infraestructura continuará creciendo y modernizándose. Creen que su existencia será clave para que España pueda continuar progresando en lo que se refiere a las redes FTTH en las que, con 12 millones de hogares, no hay duda de que va a tener un peso clave. Como beneficio directo de ello, están convencidos de recibir un importante impulso para continuar mejorando tanto la calidad del servicio de fibra que proporcionan como la eficacia de la red.
Ya hay precio para la operación
Como la operación de venta ha comenzado y se está buscando activamente un socio que pueda estar interesado en hacerse con ese 40%, es lógico saber que ya se ha puesto precio para el porcentaje. Así, si bien el valor definitivo que se estipula para la empresa se ha cifrado en 10.000 millones de euros, lo que están buscando MasOrange y Vodafone del nuevo socio son 4.000 millones. Pero, lógicamente, se trata de una cifra bastante elevada y se espera que no sea un proceso de venta acelerado. Lo que sí obtienen gracias a una cifra como esa, eso sí, es reducir los posibles interesados y que así la venta sea más directa.
Sobre todo, hablan de cómo están buscando posibles interesados en sectores como los fondos de pensiones, los soberanos o los fondos de infraestructuras. No descartan, por su lado, que quien entre en la operación pueda ser un inversor particular que esté interesado en infraestructuras y que pueda llegar a encontrar en esta compra una buena oportunidad. En cualquier caso, son perfiles que se alejan de la propia naturaleza de MasOrange y Vodafone, algo que tiene un motivo evidente teniendo en cuenta que la fusión de MásMóvil y Orange será quien se quedará con el control del mayor porcentaje.
Gracias a esos 4.000 millones de euros que se dividirán MasOrange y Vodafone, ambas entidades recibirán una inyección financiera muy beneficiosa para reducir deuda. Eso sí, aunque MasOrange dedicará todos los ingresos a reducir deuda, en el caso de Vodafone habrá un porcentaje que se utilizará con la intención de hacer un retorno de capital a los accionistas. En cualquier caso, y como conclusión, se puede ver que la consecución de esta empresa de fibra conjunta no solo será beneficiosa a largo plazo, sino que tendrá un efecto inmediato muy positivo en las cuentas de ambas operadoras.