Pepephone se ha convertido esta semana en el séptimo operador español en lanzar una tarifa convergente con datos ilimitados, sumándose así a Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Virgin y Euskaltel. Por ello, vamos a ver cuál de estos operadores tiene la tarifa convergente más barata.
Analizar qué tarifa es más barata no es sencillo a simple vista, ya que cada operador ofrece distintas ofertas para distintos periodos. Por ello, el precio que vamos a tomar como referencia es el que terminan costando las tarifas pasados 12 meses con el fin de ver cuál es la mejor a largo plazo, incluso aunque algunas no tengan permanencia y permitan cambiar la tarifa una vez acabe la oferta, o como permite Pepephone, que ofrece los datos ilimitados en forma de bono para activarlos o desactivarlos conforme queramos cada mes.
Vodafone
Vodafone cuenta con tres tarifas ilimitadas con distinta velocidad de conexión. La One Ilimitada (2 Mbps), con TV, cuesta 26,99 euros los tres primeros meses, costando 54,99 euros después, lo que equivale a 575,88 euros al año. La permanencia es de un año, y la velocidad de fibra es de 600 Mbps, con una línea adicional de 4 GB y 200 minutos.
La One Ilimitada Maxi (10 Mbps) ofrece dos líneas ilimitadas a 10 Mbps, 600 Mbps de fibra y pack TV Serielovers, con un precio de 34,99 euros durante los 3 primeros meses, y 86,49 euros después. Por tanto, el precio anual de la tarifa quedaría en 883,38 euros.
Movistar
La tarifa convergente de Movistar con datos ilimitados más barata es Fusión Inicia 100 Mbps, con 2 líneas móviles, siendo la principal la ilimitada. Incluye además TV con 80 canales. El precio es de 50 euros durante los 6 primeros meses, y 68 euros después, sumando un total de 708 euros a los 12 meses.
En el caso de querer fibra de 600 Mbps, Fusión Inicia 600 Mbps cuesta 50 euros al mes durante los primeros 6 meses, costando 75 euros después, sumando 750 euros a los 12 meses. Ninguna de las dos tiene permanencia.
Virgin
Virgin permite conratar datos ilimitados en su combinada. Encontramos Fibra de 600 Mbps y móvil con GB ilimitados por 62 euros al mes, precio final sin permanencia. Al año, eso equivale a 744 euros, aunque no tenemos ni TV ni fijo. Si añadimos fijo, el coste sube a 816 euros.
Euskaltel
Euskaltel ofrece la Osoa 200 Infinity por 19 euros al mes durante 3 meses, y después 77 euros al mes. La velocidad de Internet es de 200 Mbps, y el precio anual equivaldría a 750 euros. Permanencia de 12 meses.
Pepephone
Pepephone permite contratar el bono de datos ilimitados en la tarifa Inimitable, que incluye Fibra de 600 Mbps y una línea móvil con 25 GB de datos y llamadas ilimitadas. Esta tarifa cuesta 48,90 euros al mes, a lo que hay que sumarle los 19,90 euros del bono de datos ilimitados. El precio final es de 68,80 euros al mes, u 825,6 euros al año. No hay permanencia
Orange
La convergente más barata de Orange con datos ilimitados es la Love Original Sin Límites, que incluye Orange TV Play, dos líneas móviles ilimitadas con un precio de 39,98 euros al mes durante 3 meses, costando 79,95 euros después para la fibra de 100 Mbps, costando al año 839,49 euros.
Con fibra de 600 Mbps, el precio sube a 44,98 euros al mes durante los 3 primeros meses, y después 89,95 euros al mes, costando 944,49 euros al año.
Yoigo
Yoigo cuenta con la Sinfín Gigas Infinitos con fibra de 100 Mbps y 2 líneas móviles infinitas por 59 euros al mes durante 3 meses, y después 79 euros al mes. Al año, esto suma 888 euros. Si se elige Fibra de 600 Mbps, el precio tras los 3 meses sube a 89 euros, sumando un total de 978 euros al año.
Movistar, la que tiene el combo ilimitado más barato
Como vemos, de toda la comparativa, es Movistar la que ofrece la tarifa más barata sin límites de tráfico ni velocidad. Si no nos importa el límite de velocidad en el tráfico, la One Ilimitada de Vodafone es la más barata.
Si lo único que queremos son datos ilimitados en el móvil y fibra en casa, una combinación de operadores también nos puede salir rentable. Un ejemplo es la fibra de 600 Mbps de Jazztel, por 29,95 euros al mes con precio fijo, o la de 50 Mbps de Digi por 25 euros al mes, y cualquier tarifa ilimitada para móviles de operadores.
Por ejemplo, Orange Go Top está a 23,98 euros al mes durante 12 meses con Amazon Prime, mientras que el Contrato Infinito de Movistar sale por 24,95 euros durante 12 meses. El precio al mes sería de 54 o 55 euros al mes con los 600 Mbps de Jazztel, o 648 o 660 euros al año, más asequible que la mayoría de convergentes, aunque sin TV. Eso sí, no tendríamos permanencia en ninguna de las tarifas.