Llevas años pulsando este botón del ordenador sin saberlo… y puede estar destrozando tu privacidad

Muchas veces, las estafas más letales son las logran pasar desapercibidas entre gestos cotidianos. Y esto es lo que ha ocurrido con uno de los últimos timos detectados. Te lo contamos.
Todos los que estamos acostumbrados a navegar por internet en nuestro día a día, tanto por trabajo como por ocio, no siempre nos damos cuenta de todos los gestos automatizados que tenemos y que pueden llegar a comprometer nuestra privacidad por no guardar las precauciones adecuadas. Seguro que en más de una ocasión te ha aparecido el clásico aviso al visitar cualquier página web en la que has tenido que realizar algún tipo de gesto para confirmar que no eres un robot.
Se trata de una medida que impide que los bots puedan acceder a determinadas páginas y servicios. Pero, además, también es la excusa perfecta para que las bandas del crimen ciberorganizado trate de engañarnos y se hagan con nuestros datos personales y / o bancarios, aprovechándose de su cotidianidad. Así lo ha alertado la Policía Nacional a través de su cuenta de TikTok.
El peligro de los captcha falsos
Los códigos captcha son aquellos que nos encontramos en una gran cantidad de webs y que tienen la clásica casilla de verificación al lado del mensaje “No soy un robot”. La Policía alerta que pese a que muchos de estos mensajes son reales, otros no lo son. Y, en el caso de hacer clic en modo automático sin analizar bien el mensaje, podríamos estar regalando nuestros datos para que un tercero lo aproveche a su antojo.
@policia “No soy un robot”➡️ ¿Te suena este tipo de preguntas cuando navegas por Internet?💻📱 Se trata de un captcha, pero… ⚠️ También existen los captchas falsos ⚠️ ➡️ te contamos cómo diferenciarlos #ciberseguridad #consejos #estafas #policia #policianacional
Sin darnos cuenta, cuando pulsamos sobre el botón el sitio web copia un código malicioso o nos exigen instalar un software especializado para poder superar dicho procedimiento. Los grupos de ciberdelincuentes se aprovechan de que muchos de nosotros estamos despistados en el momento de pulsar sobre la casilla correspondiente y esto provoca que no siempre estemos todo lo atentos que deberíamos. Además, tampoco estamos tan sensibilizados con este tipo de estafas como lo estamos cuando nos llega un SMS o un enlace a nuestro móvil, por ejemplo.
Cómo diferenciar un captcha legítimo de uno falso
La Policía recomienda que desconfiemos de todas aquellas webs que muestran un captcha cuando no hay motivo para ello o cuando se trate de una página web que visitamos a menudo y que normalmente no aparece este tipo de códigos. En ambos casos, es conveniente extremar las precauciones y antes de pulsar cualquier botón o descargar un software específico, debemos estar seguros de lo que estamos haciendo.
Por último, resalta que nunca deben pedirnos que copiemos un código en otro sitio. Si se produce esta situación, deberán saltarnos todas las alarmas, puesto que seguro que estamos ante un captcha falso, al no ser un comportamiento habitual en este tipo de sistemas de seguridad.
Como hemos podido comprobar, los captcha falsos son más comunes de lo que en un principio puede parecer. Estar alerta ante cualquier señal de alarma es fundamental para evitar potenciales problemas con nuestra seguridad y nuestra privacidad.