¿Cómo puedo crear y descargar mi currículum (CV) de Canva?

Un currículum bien elaborado es esencial para conseguir trabajo. Los departamentos de Recursos Humanos de las empresas reciben una gran cantidad de candidaturas a sus ofertas de empleos y destacar con una presentación atractiva que mantenga la formalidad y el enfoque profesional puede ser determinante para pasar a la etapa de las entrevistas. Canva se ha convertido en una de las herramientas más populares para crear CV sin necesidad de conocimientos de diseño gráfico y, en este artículo de ADSLZone, te enseñamos cómo usarla.
Canva es una plataforma de diseño muy sencilla de utilizar que permite crear gráficos para redes sociales, presentaciones, postales, artículos promocionales, sitios webs e incluso curriculum vitae. Según la página web oficial de la marca, la utilizan más de 230 millones de personas a nivel mundial y cuenta con multitud de plantillas para elaborar CVs originales en solo unos pocos minutos, con diseños únicos que te harán conseguir el trabajo de tus sueños.
Las planillas de Canva priorizan la simplicidad (sin un uso excesivo de gráficos ni demasiadas columnas) y tienen fuentes estándar (Arial, Calibri o Times New Roman). Estas características suelen estar bien valoradas por los expertos en RRHH de CVPROFI, por lo que te ayudarán a destacar fácilmente.
Diseños gratuitos para crear tu CV en minutos
Canva tiene planes de pago con los que da acceso a todas las imágenes de la plataforma, funciones exclusivas, a su inteligencia artificial (IA) y a todas las plantillas de diseño. Con las opciones de pago, la herramienta te da acceso a todos los currículums prediseñados, incluso a los «premium». Si te registras de forma gratuita, las plantillas de CV a elegir son limitadas. Sin embargo, los usuarios que no pagan también tienen disponibles una amplia variedad de alternativas, más que suficiente para presentar una candidatura a un empleo formal y llamativa.
Lo primero que tienes que hacer es registrarte (o iniciar sesión si ya tienes cuenta) y seguir los pasos que indicamos a continuación. Primero, haz clic en «Plantillas» y busca «curriculum». Después, puedes elegir el estilo (Profesional, Moderno, Sencillo, Minimalista, Corporativo, Creativa, Limpio, Elegante, Foto, Estético, Colorido, Blanco y negro, etc.).

En los resultados de búsqueda, aparecerán todas las plantillas, tanto las gratuitas como las de pago. Para diferenciarlas, solo tienes que fijarte en si tienen el símbolo de una corona en la esquina inferior derecha de la vista previa del diseño. Si eliges una opción premium, aparecerá la marca de agua de Canva, algo que no querrás que salga si quieres dar una imagen profesional a la empresa de la oferta de trabajo para la que te presentas.
Una vez selecciones la plantilla que más se adapte al puesto que deseas, Canva te redireccionará a una página de edición. El diseño de la plataforma viene con datos preconfigurados que no son los tuyos. Por lo tanto, deberás cambiar la imagen, el nombre, la dirección de correo electrónico y la información de la experiencia laboral y estudios. Al utilizar un estilo y tamaño de letra idéntico y simplemente tener que sustituir unos datos por otros, el proceso es muy sencillo y rápido.
¿Cómo usar una plantilla premium sin pagar en Canva?
Canva cuenta con tres planes de pago (Canva Pro, de 110 euros anuales para una persona; Canva Equipos, de 270 euros anuales para tres personas; y Canva Empresas, cuyo precio y números de usuarios depende de cada caso). Quienes no quieren pagar deben conformarse con la opción gratuita. No obstante, existe un truco para tener algo parecido a una plantilla premium sin pagar, aunque tardarás más en crearla.
Para hacerlo, primero debes ir a la página de inicio de Canva.com y selecciona la opción de Currículum (A4 vertical) para poder diseñar de cero desde una plantilla del tamaño de un CV convencional. Después, elige el diseño de pago que te interese y utilízalo como guía. Solo tienes que utilizar las herramientas gratuitas de la plataforma de diseño gráfico, buscando letras parecidas y copiando la estructura de la opción premium. Tardarás más tiempo que con un plan ya prediseñado, pero podrás dar rienda suelta a tu imaginación basándote en una idea ya existente.
La herramienta de diseño permite introducir fotos propias guardadas en tu galería, escribir texto con diferentes estilos y tamaños, meter elementos gráficos o fotos gratuitas, etc.

Una vez hayas creado el CV, solo tendrás que darle a descargar. Para ello, dale a «Compartir», en la esquina superior derecha, y haz clic en «Descargar». Canva te permite seleccionar el formato: JPG, PNG, PDF estándar, PDF para imprimir, Vídeo MP4, GIF o PPTX. Lo recomendable es guardarlo como «PDF estándar«. El archivo se guardará automáticamente en la carpeta de descargas de tu ordenador, para que puedas enviárselo a la compañía a la que quieres presentar tu candidatura para un puesto de empleo.