Apple cede en Europa y elimina las apps sin información de contacto del comerciante

Las normativas de la Unión Europea se han vuelto muy estrictas en lo que respecta a la transparencia de las aplicaciones. Tanto que a las tiendas como la App Store también les afecta y tienen que cerciorarse de que los desarrolladores cumplan con la legislación. Apple anunció el año pasado que obligaría a los creadores de plataformas con pagos a compartir información de contacto con sus clientes. Esta exigencia ya es un hecho y aquellos que no faciliten estos datos no podrán descargarse desde la tienda de apps.
Dicen que «quien avisa no es traidor» y lo cierto es que Apple lleva desde 2024 avisando a los desarrolladores que apliquen cambios a la información que dan en la App Store. Si sus aplicaciones son de pago, o venden algo dentro de la plataforma, son considerados «comerciantes» y, por lo tanto, la UE considera que es crucial que tengan un servicio de atención al cliente. La marca de la manzana es la encargada de hacer cumplir las leyes europeas dentro de la App Store y se ha puesto firme con los creadores.
La tienda oficial de iOS, iPadOS, MacOS y otros sistemas de la firma tech ahora obliga a dar esos datos. Por eso, Apple ha notificado a los desarrolladores que las aplicaciones que no cuenten con información de contacto están desapareciendo.
¿Qué desarrolladores son «comerciantes» para Apple?
Apple cataloga como «comerciantes» a todo aquel desarrollador que cobre por usar su plataforma o alguno de los servicios dentro de la app. Eso incluye los comercios electrónicos, los juegos con skins de pago, las redes sociales con planes premium o anuncios, etc. Todos estos casos (y más) deben dar información de contacto por si al cliente le ocurre algo para lo que necesita atención, según dicta la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE.
Además de que los desarrolladores tengan que comprometerse a cumplir la legislación, las tiendas oficiales de Android (Google Play Store), de Apple (App Store) y otras deben asegurarse de que lo hagan. Estos canales de difusión de aplicaciones son los que los europeos utilizan para buscar e instalar plataformas que les interesa.
Los expertos recomiendan recurrir siempre a esta vía para evitar descargar malware sin querer en los dispositivos porque, en teoría, las compañías nos protegen de que eso no sea así. Sin embargo, no solo las estafas preocupan. Hay otras formas en las que podemos perder grandes sumas de dinero y que nos cueste dar con una solución para recuperarlo.
Por ejemplo, imagínate que compras un mueble por Wallapop y, a la hora de recibirlo, no es lo que te esperabas. En el caso de esta plataforma de compraventa, tiene un servicio de atención al cliente desde el que pueden ayudarnos a solicitar una devolución si no llegamos a entendernos con la aplicación. Además, si hay algún problema de entendimiento entre el vendedor y el comprador, pueden resolverlo a través de una disputa.
Sin embargo, los desarrolladores de apps más pequeñas no le ponen tanto cuidado a este tipo de servicios necesarios. Con la normativa europea, se pretende acabar con estos casos. Si facilitamos los datos de tarjetas de crédito o débito, la cuenta de PayPal o la del banco, los comerciantes deben darnos la seguridad necesaria de estar bien atendidos.
¿Cómo registrarse como comerciante en Apple?
Si eres desarrollador de una aplicación dentro de App Store y formas parte de lo que la compañía tecnológica considera «comerciante», debes registrarte como tal. Todos los que generen ingresos con su plataforma y quieran difundirse a través de la tienda tendrán que hacerlo y, además, compartir su información de contacto si no quieren que los eliminen.
En el caso de ser un desarrollador individual, deberás compartir tu dirección o apartado postal, un número de teléfono y una dirección de correo electrónico. Por su parte, las organizaciones solo deberán facilitar su número de teléfono y la dirección de email. Estos datos se deberán proporcionar mediante App Store Connect.