Cómo detectar plagio en trabajos, en documentos y exámenes online

Cómo detectar plagio en trabajos, en documentos y exámenes online

Rocío GR

Internet ha facilitado mucho el esfuerzo a la hora de hacer trabajos, no tenemos que ir a la biblioteca a buscar información ni consultar en la Encarta. Ahora basta con usar Google o buscadores académicos para tener la información que necesitamos, la respuesta a casi todas las preguntas. Pero esto ha hecho que el plagio sea habitual en trabajos y hasta en exámenes en tiempos en los que los exámenes online son comunes. Por eso, te enseñamos algunas webs para detectar plagio.

Si eres docente o simplemente quieres comprobar si se están copiando, hay herramientas que nos permiten comprobar el plagio de forma gratuita. También si tienes un blog y consideras que alguien ha usado, sin citar, tu contenido. Por lo general, lo que hacen estas páginas webs es que comparan el texto que esa persona has escrito o que has subido con diferentes bases de datos o documentos que están en Internet por si ha sido más que inspiración o consulta de fuentes.

Las webs para detectar plagio sirven a la hora de detectar plagio en exámenes, en trabajos o en cualquier otro ámbito. Normalmente el funcionamiento es sencillo: copias el texto en el recuadro que ofrece la web y automáticamente detecta si hay un texto similar en Internet. Algunas de ellas te obligarán a crear una cuenta para poder utilizarlo pero la mayoría son gratuitas y no necesitan siquiera registro. Puedes usarlo como docente o como profesor pero también para el uso de cualquier otra persona.

Qué tener en cuenta

¿Qué es Turnitín? ¿Cómo debemos elegir una web para detectar plagio? Hay muchas cosas que podemos o debemos tener en cuenta…

Qué es Turnitín

Muchos colegios y universidades utilizan Turnitin integrado, una herramienta capaz de detectar plagio a través de la comparación del texto parte por parte con su base de datos. También pueden detectarse las fuentes que no han sido citadas, por ejemplo. Es la herramienta más popular y se utiliza en más de 15.000 instituciones de todo el mundo pero es de pago y no puedes usarlo como una página web al acceso de todos. Pero como alternativa, son muchas las webs para detectar plagio.

Seguro que has escuchado hablar del programa Turnitin y lleva más de veinte años en funcionamiento para analizar tesis, por ejemplo. Su funcionamiento es muy sencillo: analiza un texto mostrando si hay o no coincidencias y señalando por colores los diferentes párrafos o frases del documento original según sea algo creado desde cero o no, si ha sido plagiado.

En qué fijarnos

A la hora de elegir una página web para detectar plagio debemos fijarnos en una serie de factores que van a afectar a escoger una u otra…

  • Coste y uso

¿Es gratis? No todas las herramientas para detectar plagio son gratuitas y a la hora de escoger una u otra debemos tener esto en cuenta. ¿Cuánto debemos pagar? ¿Es gratis? ¿Funciona con una suscripción o tenemos que pagar de forma individual por cada texto analizado?

  • Límites

Si es gratis, ¿cuánto texto podemos analizar? Hay webs que nos permiten solo detectar plagio en un número máximo de palabras y esto puede ser molesto si queremos traducir un texto entero porque tendremos que ir pegando párrafos uno a uno en lugar de copiarlo completo una vez.

  • Subir documentos

¿Podemos subir documentos a una web para analizar los en lugar de copiar y pegar el texto? Esto es especialmente a la hora de corregir trabajos de instituto o de universidad, por ejemplo, o si tenemos algún documento que analizar entero y no queremos ir pegando parte a parte. Muchas webs de las que dejamos a continuación son compatibles con documentos de tipo TXT o archivos DOC.

Detecta plagios con estas webs

Hay muchas webs que nos permiten detectar plagios y te dejamos algunas de las más habituales…

Plagiarisma

La interfaz no es la más cómoda que vas a encontrar ni la más moderna pero es un buen detector de plagio y sencillo de utilizar. Puedes copiar el texto y des compatible con casi 200 lenguajes diferentes. Una vez que lo tengas basta con tocar en “verificar contenido duplicado”. También tiene aplicación para Android o permite cargar un archivo desde Google Drive con todo tipo de formatos apoyados como TXT, HTML, WORD, DOC, DOCX…

Plagiarisma - Mejores webs para detectar plagio

Dupli Checker

Con una mejor interfaz que la anterior y más cómoda, Dupli Checker es una opción muy recomendable en la que puedes copiar y pegar el texto en el recuadro correspondiente con un máximo límite de 1.000 palabras por cada búsqueda. Puedes ir pegando párrafo a párrafo un trabajo, un examen o cualquier otro documento.

También es compatible con la opción de subir un archivo compatible con los formatos habituales como es el caso de PDF, TXT, DOC, DOCX, ODT… Escoges un archivo de los que tengas en el ordenador y lo subes directamente, copiará automáticamente el texto al formato de la página web y podrás pulsar el botón de “comprobar plagio”. Una vez que toques en el botón tardará unos segundos o unos minutos en analizarlo. Cuando lo tenga, verás el resultado de similitudes y te mostrará la página web a la que se parece. Te mostrará qué tipo de porcentaje es plagio y qué porcentaje es único o qué porcentaje tiene un significado relacionado. Verás las distintas páginas de las que se coge información o el número de palabras copiadas.

duplichecker

Quetext

Quetext es una de las herramientas más cómodas pero tiene el “problema” de que necesitarás registrarte para poder utilizarlo. Más allá de eso, la interfaz es limpia y muy muy cómoda. Basta con copiar el texto y tocar en el botón “Check Plagiarism”. Una vez que lo hagas, te pedirá que te registres. Crear una cuenta es totalmente gratuito y basta con usar un email y una contraseña. Cuando la tengas, podrás probar la herramienta para detectar plagio en cualquier examen, trabajo, etc.

quetext

Copyleaks

Copyleaks, como la anterior, también te obligará a registrarte si quieres utilizar la herramienta. Debes escribir un email y el captcha de la página antes de empezar a probarla. Tiene muchas herramientas pero puedes ir a “Plagiarism Checker” desde donde podrás escribir o copiar el texto que quieras y asegurarte que no ha sido plagiado de documento, de otra web o de cualquier fuente que no haya sido citada.

Es capaz de detectar prácticamente cualquier idioma y tiene integración con otras plataformas como Google Docs o con Microsoft Word por si quieres escanear directamente el documento. Eso sí, Copyleaks tiene un precio para profesores o instituciones si utilizas habitualmente herramientas para detectar plagio. Dependerá de las páginas que quieras escanear al año que te costará más o menos. A mayor precio, más herramientas disponibles o integración con formatos, etc. Esta es una de las mejores webs para detectar plagio pero está más pensada a lo profesional que a un uso puntual de la misma.

Copyleaks - Mejores webs para detectar plagio

EduBirdie

EduBirdie permite que elijas entre cuatro tipos de trabajos o contenidos: ensayos, contenido de sitio web, curriculum u otro. Pegas el texto y el título o bien subes el documento arrastrándolo. Es compatible con diferentes formatos como PDF, DOC, DOCX, TXT, RTF y ODT y basta con aceptar los términos y condiciones y tocar en “comprobar plagio”.

Durante unos segundos estará escaneando y encontrando similitudes en Internet, trabajos similares o documentos o webs de las que se haya copiado literalmente. Una vez que haya pasado este tiempo, verás el porcentaje de originalidad del texto o el índice de similitud. También verás la fuente que se ha utilizado y hasta te mostrará el párrafo o el texto que ha sido copiado. Es útil, rápido y no necesita registro por lo que te lo recomendamos a todos los niveles.

edubirdie

Plag.es

Es rápido, limpio y efectivo. Plag.es es un verificador de plagio que pueden usar profesores o alumnos de forma sencilla. Basta con pegar el texto que quieras y tocar en ”revise su texto” para tener una respuesta en segundos. La interfaz es muy limpia y sencilla por lo que no tendremos ninguna complicación a la hora de utilizar Plag.es y es una de las opciones más recomendables de esta lista, muy fácil de utilizar. Es gratis para educadores con todas las funciones completas o para usuarios estándar con algunas funciones pero también puedes pagar una versión premium para tener una verificación detallada de plagio, un informe, base de datos web, base de datos de artículos académicos o verificación en tiempo real.

Se define a sí mismo como un proveedor global de servicios de detección de plagio con clientes de más de 90 países de todo el mundo. Explican desde su página web “Plag.es desarrolla su tecnología desde una perspectiva multilingüe, lo que nos permite proporcionar servicios de detección de plagio para clientes en los EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Lituania, Letonia y otros países.”

Plag.es

Plagium

Plagium es de pago si quieres analizar un texto con una búsqueda profunda o con una búsqueda rápida. A diferencia de otras, no pagas por usar el servicio de forma indefinida o por las páginas cada año sino que puedes pagar para un solo documento. Por ejemplo, desde 0,04 euros por cada página si quieres una búsqueda ocasional de plagio y rápida. También hay planes que permiten pagar por revisar archivos como PDF, Word o archivos de texto y que prometen una búsqueda profunda y detección a fondo del plagio por un precio que rondaría 0,07 euros.

Tiene la gran ventaja de que nos permite analizar un texto pegándolo en el recuadro de la página web pero también nos permite introducir un enlace para analizarlo y detectar plagio. O analizar un archivo directamente sin necesidad de tener que copiarlo en la web. Eso sí, tendremos que pagar y dependerá del servicio que contratemos que el precio sea uno u otro.

plagium

Plagiarim Detector

El funcionamiento es similar a los demás y puedes subir hasta 1.000 palabras de forma gratuita o bien pagar por el modelo de pago. Basta con que copies el texto en el recuadro que incluye la página web y pulses en “Comprobar plagio” Como en las demás, durante unos segundos se dedicará a analizar el texto y te demostrará si es copiado no. Verás el porcentaje de plagio y el porcentaje de texto original. Puedes tocar en el porcentaje de plagiado para ver las diferentes fuentes. Es una de las webs que más acierta en cuanto a palabras copiadas de todas las que hemos probado para hacer esta lista. Además, también permite subir un archivo del ordenador o directamente desde Dropbox si queremos comprobar un documento al completo.

Está asociado con Grammarly y puedes comprobar también no solo si el texto es copiado sino si está correctamente escrito o no. Es gratis pero tiene diferentes versiones de pago que puedes pagar cada mes si vas a usarlo de forma profesional como profesor o bien como estudiante. Desde 20 dólares al mes en el plan más básico hasta 80 dólares al mes si eres una empresa y vas a utilizarlo.

Plagiarism - Mejores webs para detectar plagio

SmallSEOTools

Más pensado para el SEO que para el estudio o los docentes, esta página web tiene su propio detector de plagio en el que podrás copiar un texto o subir uno ya a través de documentos con los formatos habituales como suele ser PDF; DOC; DOCX, TXT… También permite que escojas el archivo directamente desde tu cuenta de Dropbox o de Google Drive si lo tienes en la nube o te lo han compartido.

Como en la mayoría de esta lista, el total de palabras por búsqueda es de 1.000 por lo que tendrás que ir copiando párrafo a párrafo si son más palabras las que tiene el documento o trabajo que quieres comprobar. Una vez que hayas completado el recuadro correspondiente bastará con tocar el botón “verificador de plagio” para esperar un resultado. Verás los resultados del texto: cuánto es plagio y cuánto es único. También podrás ver las fuentes coincidentes del texto que acabas de subir y verás de dónde ha sacado esa persona el contenido que acaba de copiar.

SmallSEOtools - Mejores webs para plagio

Search Engine Reports

Muy similar a la anterior es este detector de plagio gratuito. Permite prácticamente lo mismo: copiar o subir archivos. O bien, cogerlos de Dropbox. Pero tiene como ventaja que no son 1.000 las palabras que tenemos como límite sino que hay un máximo de 2.000 que puedes usar para comprobar si se ha copiado o no.

También puedes excluir cinco enlaces para que no sean escaneados, en caso de que sí esté “permitido” copiar de ahí. Una vez que hayas copiado el texto puedes tocar en “comprobar plagio” y automáticamente tendrás los resultados, las webs de las que ha sido copiado o si es 100% original y no hay ninguna similitud. Es de las opciones más útiles a todos los niveles y también está “asociado” con Grammarly para comprobarlo.

SEO plagio

Plagiarism Checker X

Este verificador de plagio es un escáner preciso y fácil de usar. Es uno de los mejores verificadores de plagio para trabajos de investigación que nos permite comparar sin esfuerzo contenidos de gran tamaño. Tiene una base de datos de más de 20 mil millones, por lo que conseguirá descifrar si un texto ha sido copiado o no. Los formatos de documentos compatibles son los básicos (DOC, DOCX, RTF, TXT, PDF y ODP), y cuenta con una prueba gratuita de versión básica de por vida.

Es uno de los mejores verificadores de plagio para trabajos de investigación, ya que puede detectar información plagiada a través de múltiples motores de búsqueda. La aplicación nos permite comparar el contenido uno al lado del otro sin problemas. La comparación de textos cara a cara permite revisar si los documentos tienen alguna similitud que los relacione entre sí. Será más evidente si tenemos uno al lado del otro. Para los profesores es una herramienta fundamental para corregir grupos de exámenes. Plagiarism Checker X les ahorrará tiempo y esfuerzo al escanear todo un lote de exámenes de una sola vez.

Y, además, mantiene la privacidad de nuestros datos. Es una aplicación compatible con varios idiomas, incluidos inglés, francés, español o italiano. Así que no importará la lengua en la que esté escrita nuestro trabajo.

plagiarism checker x

¡Sé el primero en comentar!