Al inicio de cada curso son muchos los estudiantes que se proponen ser más organizados y sacar buenas notas. Las tablets pueden convertirse en su mejor aliado, puesto que son dispositivos que podemos llevar a cualquier parte para hacer y estudiar apuntes o ver vídeos explicativos en YouTube allá donde vayamos. Pero, ante todo, resulta conveniente elegir un buen modelo.
Aunque los ordenadores portátiles son muy útiles para tomar apuntes, no siempre son tan cómodos de transportar de un lado a otro. Muchas personas prefieren decantarse por una tablet para sus estudios, ya que es el híbrido perfecto entre un teléfono inteligente y un PC.
Estos dispositivos tienen una pantalla táctil que podemos manejar sin necesidad de teclado o ratón físico. Además, caben perfectamente en la maleta, bolso o mochila que llevemos al colegio, instituto o universidad. Si estás planteándote comprarte una, te dejamos los mejores modelos que hay en el mercado.
Normalmente, los estudiantes no suelen tener mucho dinero para gastarse en una tablet. Sin embargo, hay unas cuantas por menos de 1.000 euros muy completas, que cuentan con lo último en tecnología y son ideales para tomar apuntes y estudiar, pero también para entretenerse en los descansos entre tema y tema.
No obstante, para aquellos casos en los que el dinero no sea un problema, vamos a comentar también las opciones de Apple, ya que todos sabemos que un iPad es un producto muy completo y una máquina muy poderosa que podemos usar tanto para estudiar como para el trabajo o hobbies. A continuación, repasaremos todas las opciones recomendables para que puedas tomar una buena decisión.
De Apple
Las tablets de Apple son de las mejor valoradas. Aunque sean las más caras, suelen disponer de prestaciones tecnológicas impresionantes que convencen a la mayoría de estudiantes.
Un iPad puede ser un complemento increíble sin importar si estudiamos Bellas Artes o Ingeniería informática: sus potentes apps pueden ayudarnos en cualquier disciplina, y eso los convierte en grandes herramientas para estudiantes. Lo normal es que un estudiante no necesite pagar la gran suma que supone el iPad más completo (versión Pro), por lo que vamos a comentar algunos modelos intermedios y básicos que nos funcionarán genial como complemento al estudio o incluso total sustituto del portátil para usar en universidad y biblioteca.
iPad Air de 11 pulgadas
Si tienes un presupuesto de alrededor 700 euros, puedes hacerte con el iPad Air que cuenta con el potente procesador M3. Se trata de un dispositivo que te sorprenderá por su versatilidad y que tiene una potencia y posibilidades del más alto nivel. Con la garantía de Apple por bandera, sabrás que podrás confiar en este tablet para todo tipo de acciones, como lectura de libros, tomar notas y realizar cualquier tipo de actividad escolar o universitaria.
El iPad Air cuenta con una pantalla Liquid Retina con 11 pulgadas de una altísima calidad de imagen. El modelo más barato, que es el de 128 GB de almacenamiento, cuenta con conectividad WiFi, Bluetooth y NFC. Además, su batería promete durar todo el día.
iPad mini
Si el tamaño de la pantalla no es un factor determinante para ti (no haces diseño gráfico o no necesitas usar el iPad como pizarra), un iPad mini es una forma de conseguir la tablet de Apple a menor precio (cuesta unos 599 euros), pero consiguiendo la misma potencia que en otros modelos de la mano del chip A17 Pro. Su menor tamaño te ofrecerá mayor versatilidad y facilidad al transportarlo, y te permitirá igualmente acoplar teclados bluetooth o usar el Apple Pencil para usarlo como si fuese un PC portátil.
Su cámara es igual que la de los otros modelos de iPad, por lo que tampoco estarás renunciando a prestaciones en este sentido. Simplemente, podrás ahorrar más a cambio de obtener un dispositivo de menor tamaño, que de todas formas no será un problema teniendo en cuenta la enorme facilidad con la que alterar el tamaño del contenido en pantalla para verlo sin problemas.
Apple iPad de 11 Pulgadas
El catálogo de tablets de Apple tiene muchas opciones disponibles a las que puedes recurrir. Y la buena noticia es que hay incluso modelos que son más económicos que los que te hemos recomendado hasta ahora. Una opción clara es el Apple iPad de 11 pulgadas, el tablet fundamental en el repertorio de modelos fabricados por la empresa de la manzana. No es tan práctico como un modelo Mini, ni tan versátil como el Air, pero resulta un terminal que te ayudará en tus estudios y al que le podrás sacar muchísimo partido.
Su pantalla de 11 pulgadas te permitirá visualizar libros y todo tipo de contenidos de una forma realmente clara y con gran capacidad de color. Al fin y al cabo, estarás deleitándote con la habitual pantalla Liquid Retina que es característica de los iPad. Junto a eso, el terminal dispone del chip A16, el cual le proporciona una enorme potencia, mientras que también destaca por estar disponible con varias opciones de almacenamiento. Así, lo podrás comprar con 128GB para no tener que invertir tanto y que, de todas formas, tengas espacios para muchos libros y apuntes.
Respecto a modelos de generación previa, Apple ha mejorado su dispositivo y ha elevado su rendimiento de forma excelente. Se conecta a WiFi con gran rapidez, tiene un buen sistema de cámaras y el conector USB C te ayudará a que sacarle provecho sea muy sencillo. La autonomía garantizará que tendrás batería para todo un día, mientras que el sistema operativo te proporcionará todas las apps que necesites.
Para beneficio del uso por parte de estudiantes, este Apple es compatible tanto con Apple Pencil como con Magic Keyboard Folio, accesorios que te proporcionarán un rendimiento mejorado. Así se puede convertir en tu dispositivo perfecto para potenciar tu rendimiento académico.
De otras marcas
Si no necesitas usar software único de Apple, y crees que la tablet de otra marca te ofrecerá el mismo rendimiento para la tarea concreta que vayas a realizar (diseño gráfico, tomar apuntes, creas presentaciones PowerPoint o realizar operaciones matemáticas), repasemos cuales son otras opciones de tablets potentes pero no tan caras como los iPad.
Huawei MatePad Pro 13.2″
El Huawei MatePad Pro de 13,2″ es otra tablet de la lista que tal vez se salga del presupuesto de muchos estudiantes. Sin embargo, merece la pena si quieres una opción con lo último en tecnología y con un gran rendimiento, gracias a su memoria RAM de 12 GB.
Destaca por una pantalla OLED Flexible con tecnología Huawei X-True, capaz de mejorar los contrastes de brillo. Además, es compatible con el lápiz Huawei M-Pencil de tercera generación, con más de 10.000 niveles de detección de precisión.
La batería también sobresale, con una capacidad de 10.100 mAh, que hace que no tengas que preocuparte por quedarte sin batería. Asimismo, admite la SuperCarga Huawei de 88 W, con la que puedes llegar del 0 al 100% en solo 65 minutos.
Samsung Galaxy Tab S9 FE
Cuenta con la garantía habitual de Samsung y tiene todo lo que necesita un estudiante para sacar las mejores notas. La versión de 128 GB de almacenamiento y 6 GB de RAM puede ser tuya por algo menos de 400 euros, por lo que es una buena opción a tener en cuenta.
Su pantalla LCD de 10,9 pulgadas dispone de una resolución máxima de 2048 x 1536 píxeles y su procesador es un modelo muy avanzado. Para estudiantes, una de las mayores ventajas es que incluye el S Pen, con el que se pueden escribir notas a mano, hacer dibujos, subrayar textos y anotar directamente sobre archivos PDF. Además, es compatible con aplicaciones como Samsung Notes, OneNote y Evernote, lo que facilita la organización de la información.
En términos de productividad, su pantalla de 10.9 pulgadas con 90 Hz permite trabajar cómodamente con documentos, ver diapositivas y hasta dividir la pantalla para usar varias aplicaciones a la vez. Para quienes necesitan escribir con mayor comodidad, es compatible con teclados externos que mejoran la experiencia. También tiene resistencia al agua con certificación IP68 y ofrece la tecnología Vision Booster para un amejor visualización.
Cuenta con una batería de larga duración que ofrece más de 12 horas de autonomía, y su carga rápida permite recuperar energía rápidamente cuando sea necesario, para nunca quedarse sin batería en mitad de una clase.
Finalmente, para clases o cursos online y videollamadas con compañeros, la Galaxy Tab S9 FE te permite estar siempre conectado con cámaras optimizadas para videollamadas, lo que facilita su uso en plataformas como Zoom y Google Meet. Además, sus altavoces Dolby Atmos, que mejoran la experiencia de audio.
Xiaomi Pad 7
Esta tablet de Xiaomi no es tan cara como otras de la lista, pero sigue teniendo un precio que puede salirse del presupuesto de algunos estudiantes. La Pad 7 de la marca asiática tiene una pantalla de 11,2 pulgadas, con una tasa de refresco de 144 Hz y una resolución 3200 x 2136 píxeles.
Por algo menos de 400 euros, puedes conseguir una tablet para estudiar con una RAM de 8 GB y un almacenamiento de 128 GB. Su batería no es tan lustrosa como otras opciones mencionadas, pero no está nada mal. Es de 8.850 mAh, suficiente para que te dure todo el día. Asimismo, es compatible con la conexión WiFi y con Bluetooth, disponiendo de un excelente acabado con el sello habitual de calidad de los dispositivos de Xiaomi.
Tablets para estudiantes por menos de 200 euros
No todo el mundo puede permitirse hacer una inversión tan grande de dinero para un dispositivo para la universidad o el colegio. Por ese motivo, desde ADSLZone, hemos querido traer otras tablets más asequibles, de menos de 200 euros. No son tan potentes ni completas como las mencionadas anteriormente, pero no están nada mal y cumplen con lo que prometen. Su relación calidad-precio es más que suficiente para tomar apuntes y estudiar.
Huawei MatePad SE
Originalmente, la Huawei MatePad SE de 11 pulgadas cuesta algo más de 200 euros. Sin embargo, con el paso del tiempo ha ido contando con varios descuentos en ecommerces, y podemos encontrarla en algunos sitios por 199 euros.
Este modelo tiene una pantalla FullView y viene con el M-Pen Lite de la marca integrado en su compra con Amazon. Asimismo, cuenta con una batería es de 7.700 mAh y es compatible con la conexión WiFi y con Bluetooth.
Si la tablet la quieres comprar para un niño, la MatePad SE viene con un espacio especial para ellos llamado Kids Corner. Desde ese apartado, pueden acceder a juegos, cuentos y más cosas que les ayudará a aprender mientras se divierten. Es un dispositivo ideal para cultivar hábitos digitales saludables desde edades tempranas.
Samsung Galaxy Tab A9+
Una de las tablets con más éxito de Samsung es la Galaxy Tab A9+, que está disponible en Amazon por menos de 200 euros en estos momentos. La tablet con 128 GB de almacenamiento (ampliable a 1 TB) y 8 GB de RAM es perfecta para estudiar. Es capaz de dividir la pantalla en tres, para que puedas ser más eficiente y tener varias apps abiertas a la vez.
Su pantalla de 11 pulgadas cuenta con una resolución de 1.920 x 1.200 píxeles. Además, la Galaxy Tab A9+ es compatible con la conectividad WiFi y Bluetooth, viene con el Qualcomm OctaCore 2.2 integrado, y promete un sonido envolvente. Su batería no es la mejor, pero es suficiente, con una capacidad de 7.040 mAh.
Xiaomi Tablet Redmi Pad SE 11″
La tablet más barata de esta lista es la Redmi Pad SE de Xiaomi, con pantalla de 11 pulgadas. En Amazon, puedes conseguirla por menos de 150 euros y disfrutar de sus 128 GB de almacenamiento y 4 GB de memoria RAM. Aunque su RAM sea la menos destacable, hay que tener en cuenta que también es el modelo más asequible. Por lo tanto, te tocará a ti valorar si es suficiente o no para el uso que quieres darle.
La Xiaomi Redmi Pad SE viene con el procesador Qualcomm Snapdragon 680 equipado. En suma, es compatible con la comunicación inalámbrica WiFi y Bluetooth.
Factores a tener en cuenta antes de comprar
Ya hemos hecho la lista de las mejores tablets para estudiantes. Como has podido leer, hay modelos adaptados a todos los bolsillos, más caras o más baratas. Todo depende de lo que estés dispuesto a gastar para tomar apuntes y estudiar este curso. Sin embargo, aparte del precio, conviene prestar atención a los siguientes factores:
- Pantalla de calidad. Un buen panel puede marcar la diferencia a la hora de estudiar. No solo necesitamos una resolución de calidad para ver series o películas, sino para no cansarnos la vista y que no fallen los gráficos
- Procesador potente. Es un componente esencial para que el rendimiento de la tablet no falle. Si quieres que las tareas que realices en el dispositivo se hagan con fluidez, busca uno lo suficientemente bueno.
- Memoria RAM. Es la memoria a corto plazo de los dispositivos, donde se almacenan los datos que el procesador usa en un momento dado. Si vamos a llevar a cabo varias tareas a la vez, es importante que la RAM tenga bastantes gigas.
- Almacenamiento interno. Sobre todo si vas a guardar los apuntes de forma local y no en la nube, o si necesitas varios programas para estudiar o hacer trabajos académicos, busca un modelo con muchos GB. O, en su defecto, asegúrate de que la tablet admite tarjetas SD.
- Conectividad. Lo esencial es el WiFi y el Bluetooth, pero puedes fijarte si es compatible con más tipos de tecnologías. Hay algunas tablets que son compatibles con tarjetas SIMs o con tecnología NFC, por ejemplo.
- Duración de la batería. Si vas a usar la tablet fuera de casa, conviene que su autonomía dure. No en todos los sitios a los que vayas tendrán enchufes para cargar el dispositivo.
- Compatibilidad con accesorios externos. Aunque una tablet es autosuficiente y no necesita de otros elementos para funcionar, puede que quieras conectar un ratón o teclado, o usar un lápiz óptico. Comprueba si el modelo que vas a adquirir es compatible.