Evita robos y fraudes: Usa una tarjeta virtual para compras online

Evita robos y fraudes: Usa una tarjeta virtual para compras online

Rocío GR

Comprar por Internet es muy cómodo, útil y nos ahorra tener que desplazarnos o esperar colas en centros comerciales y tiendas y no tenemos que cargar con la compra hasta casa. Pero conlleva más riesgos y puede que nos asuste que nos roben nuestro dinero cuando vamos a pagar por Internet. Por eso es recomendable que utilicemos sistemas como una tarjeta de pago virtual y a continuación te explicamos qué es, para qué sirve o qué ventajas tiene utilizarlas.

Si estás pensando utilizar este tipo de tarjetas virtuales para pagos online, te explicamos qué son o cuáles son sus ventajas o qué tipos hay para elegir.

Qué es

Una tarjeta de pago virtual es similar a una tarjeta convencional pero pensada para las compras online. No es una tarjeta física pero sí tiene un número, una fecha de caducidad y un código de seguridad que son los que introduciremos cuando compramos online pero no podemos utilizarla en tiendas físicas porque no tenemos esa tarjeta de forma física a no ser que la vinculemos a una app de pagos móviles.

La gran ventaja de estas tarjetas es que no están asociadas a nuestra cuenta o no tienen por qué estarlo. Es decir, podemos recargarlas con el dinero que queramos o necesitamos para pagar algo concreto pero si nos la roban no perderemos miles de euros sino la cantidad que tengamos en dicha tarjeta y no más que eso.

Al no tener una forma física, las tarjetas virtuales son menos propensas a ser perdidas o robadas, lo que reduce el riesgo de fraude y robo de identidad. También tienen menos riesgo de ser clonadas o duplicadas, lo que las hace más seguras que las tarjetas tradicionales. Además, se pueden usar en cualquier momento y lugar, lo que las hace ideales para realizar compras en internet o enviar dinero a otros países.

Las tarjetas virtuales pueden ser utilizadas por un período limitado de tiempo, lo que las hace ideales para situaciones en las que necesita hacer una compra online pero no quiere compartir sus datos de tarjeta con el comerciante. Así que son fáciles de usar y requieren poco o ningún procesamiento adicional por parte del usuario.

Es importante tener en cuenta que, al igual que con cualquier tarjeta de crédito o débito, es importante proteger la información de la tarjeta virtual y utilizarla solo en sitios web seguros. Igualmente, es recomendable leer cuidadosamente los términos y condiciones antes de obtener una tarjeta virtual para asegurarnos de comprender los límites y cualquier tarifa que pueda estar asociada con su uso.

Tarjetas de crédito

Ventajas e inconvenientes

Las principales ventajas es que nos permiten más seguridad y un mayor control de gastos. Podemos estar seguros que no nos van a robar más que una pequeña cantidad en caso de que nos roben los datos o nos timen cuando la web no es del todo fiable. Tenemos más seguridad y menos riesgos pero también es una buena opción como control de gastos si quieres que tu hijo, hija, primo o sobrina pague a través de Internet sin que sea un peligro o descontrol si va a usar esa tarjeta para comprar juegos por Internet, monedas para un videojuego o cualquier otro tipo de cosa. Podemos controlar que no gaste sin límites y nos suponga un problema.

El inconveniente es que no tienen uso más allá de Internet y generalmente tienen una fecha de caducidad limitada por lo que tendremos que ir renovando, por ejemplo. Además, algunas nos obligan a pagar comisiones para poder utilizarlas, como cargos por transacción o cargos mensuales. Es importante leer cuidadosamente los términos y condiciones antes de obtener una tarjeta virtual para comprender las tarifas y cualquier límite de uso.

Las compras online con tarjetas virtuales pueden estar más limitadas que con tarjetas de crédito o débito tradicionales. Algunos comercios pueden no aceptar tarjetas virtuales, y es posible que algunos sitios web no permitan su uso para realizar compras. Además, en algunos casos nos pueden requerir verificación adicional antes de que puedan ser utilizadas, como una identificación válida o una prueba de residencia. Esto puede ser un inconveniente para algunos usuarios que quieren proteger su identidad y privacidad.

Tipos de tarjetas

Hay varios tipos de tarjetas virtuales, entre las que se encuentran:

  • Tarjeta de crédito virtual

Es una tarjeta de crédito emitida por un banco o institución financiera que puede ser utilizada para realizar compras online o para hacer pagos en sitios que aceptan tarjetas de crédito. Algunos ejemplos son Visa Virtual Account, Mastercard Virtual Pay y American Express Virtual Pay.

  • Tarjeta prepago virtual

Es una tarjeta que se puede cargar con una cantidad determinada de dinero y utilizar para realizar compras en internet. Estas tarjetas son emitidas por compañías especializadas y no requieren una cuenta bancaria. Se pueden recargar con una cantidad específica de dinero según sea necesario. La tarjeta Paypal Cash Card sería un claro ejemplo.

  • Tarjeta regalo virtual

Es una tarjeta que se puede utilizar para comprar productos o servicios online. Estas tarjetas se pueden adquirir en tiendas online o en establecimientos físicos y se pueden adquirir como una forma de hacer un regalo a alguien. Las tarjetas regalo virtuales suelen tener una fecha de vencimiento y una cantidad máxima de dinero que se puede gastar. La tarjeta regalo de Amazon o de Zara son buenos ejemplos.

  • Tarjeta de débito virtual

Es una tarjeta de débito emitida por un banco o institución financiera que se puede utilizar para realizar compras en internet o para hacer pagos en sitios que aceptan tarjetas de débito. Este tipo de tarjeta se conecta directamente a una cuenta bancaria y se puede utilizar para hacer compras online sin proporcionar información de la cuenta bancaria real a un vendedor en internet. La tarjeta Revolut es un buen ejemplo de débito virtual.

Tarjetas disponibles

Hay muchas tarjetas disponibles que podemos contratar y depende de qué quieras. Las hay asociadas a un banco y que pueden proporcionarte en tu propia sucursal: creas una tarjeta virtual desde la app del propio banco, por ejemplo, que nos permitirá crear un número específico con una fecha y un código de seguridad que podemos usar una única vez y después desechar. Pero también hay tarjetas virtuales que no están asociadas a ningún banco y que funciona como tarjeta prepago.

Es el caso de algunos servicios concretos como Bnext o como Revolut que no solo son una excelente opción a la hora de pagar sino que también son tarjetas que podemos utilizar para viajar y que nos permiten sacar dinero en cualquier banco si utilizamos su versión física. U otras, como la tarjeta Correos Prepago que funciona como una tarjeta física normal en la que iremos rellenando el saldo pero que podemos usar también para retirar efectivo de cajeros o para pagar online.

2 Comentarios