Qué es root y qué debemos tener en cuenta antes de hacerlo

Qué es root y qué debemos tener en cuenta antes de hacerlo

Rocío GR

Seguro que has escuchado eso de “rootear un móvil” o hacer root en Android. ¿Qué es root? ¿Qué significa que vayamos a rootear un smartphone o para qué sirve hacerlo? ¿Merece la pena? ¿Solo es para teléfonos? Te explicamos a continuación todas las ventajas, inconvenientes o qué es y cómo podemos hacerlo nosotros mismos.

Si has escuchado alguna vez esta expresión o la has leído en algún tutorial o instrucciones, puede que no sepas por dónde empezar o qué implica hacer root en el smartphone o en el ordenador. En ese caso, en los próximos párrafos te explicamos todo lo que debes saber si quieres hacer root en el sistema operativo o si te planteas hacerlo.

Qué es hacer root

Root es el nombre que se otorga al acceso a un mayor control o “modo privilegiado” en algunos dispositivos. Root viene de raíz en inglés, un nombre que se explica porque este proceso nos permite acceder al directorio raíz del aparato en el que estaría instalado el sistema operativo Unix en estos dispositivos. Aunque lo aplicamos a teléfonos, root puede usarse en diferentes sistemas operativos. Ocurre con sistemas operativos del tipo Unix como pueden ser sistemas como Chrome OS, Mac OS o Android, entre otros.

Generalmente, el root nos permite desbloquear funciones que los fabricantes o los operadores no permiten. Conseguir aprovechar al máximo el hardware y acceder a algunas herramientas o funciones que un usuario sin root no puede hacer. Por ejemplo, en el caso de los teléfonos móviles debemos rootear el teléfono móvil para desinstalar aplicaciones por defecto. O si queremos instalar determinadas aplicaciones en teléfonos de marcas que no tienen la tienda de Google sino una tienda propia de la compañía, por ejemplo.

Hay otras ventajas como instalar una ROM personalizada que encaje más con lo que buscamos o queremos utilizar o simplemente mejorar algunos aspectos del teléfono al rootearlo: mejorar la autonomía, conseguir que vaya más rápido o conseguir que mejore su rendimiento.

Ventajas

Arriesgarnos a modificar la raíz de nuestro Android tiene ciertos beneficios que no podríamos adquirir de otra forma.

Personalización

Uno de los mayores beneficios al realizar un «root» es la capacidad de personalizar el sistema operativo de muchas maneras diferentes, incluyendo la instalación de temas, iconos y launchers.

Un teléfono Android rooteado nos permite cambiar la fuente, la disposición o los ajustes del sistema. También podemos elegir idioma y zona horaria diferente, así como eliminar aplicaciones integradas no utilizadas. Una ROM personalizada puede darnos acceso para editar los archivos raíz de un dispositivo, dándonos autonomía completa sobre la versión modificada de Android.

Además, un teléfono Android rooteado se pueden usar aplicaciones que no se permiten con un sistema operativo Android común. Es frustrante querer instalar una app, pero al no tener compatibilidad con nuestro sistema operativo, nos quedamos sin ella. En el caso de hacer root, podremos instalar la aplicación que queramos.

Eliminación de bloatware

Algunos fabricantes incluyen aplicaciones preinstaladas en los dispositivos que no son necesarias y solo ocupan espacio. Con un «root», se pueden desinstalar estas aplicaciones. Esto ayuda a optimizar el rendimiento móvil y prolongar la duración de la batería del dispositivo.

Los fabricantes de teléfonos suelen instalar aplicaciones para obtener ingresos pasivos. Sin embargo, rara vez son útiles para el teléfono Android y solo ocupan espacio innecesario. Los usuarios habituales de Android no pueden eliminar estas aplicaciones debido a la falta de permisos. Por lo que solo los dispositivos rooteados pueden permitir tales acciones.

android root portada fondo azul

Riesgos

Pero no todo es tan beneficioso. Hacer root puede tener consecuencias muy desfavorables, sobre todo si lo hacemos sin conocimientos previos.

Daño al dispositivo

Hacer root sin tener demasiado conocimiento puede hacer que eliminemos aplicaciones o archivos que no debimos habar eliminado. Por lo que convierte al móvil en un dispositivo inútil. Para cuando te das cuenta, ya has terminado con un teléfono Android inutilizable. Y, aunque tiene beneficios interesantes, hay ocasiones en las que los teléfonos móviles no consiguen procesarlo bien y se vuelven inestables, lentos o inutilizables. No tiene por qué ocurrir una desgracia así, pero suele sucede si el rooteo fue mal hecho.

Además, es posible que no podamos añadir ninguna actualización más. Algunos archivos del sistema eliminados pueden ser lo que necesita la próxima actualización, por lo que sería imposible realizar. Por otra parte, algunas modificaciones de software realizadas cambian la compatibilidad del dispositivo con los nuevos sistemas de telefonía Android.

Pérdida de garantía

La mayoría de los fabricantes no cubren los dispositivos que han sido modificados mediante «root», lo que significa que el usuario pierde la garantía. Aunque es legal hacer root, la garantía del teléfono no está cubierta en ningún dispositivo específico. Por lo tanto, no podemos hacer que el fabricante lo arregle fácilmente si hemos sido nosotros los culpables.

La única solución es que si rooteamos un teléfono Android, tendríamos que ir a talleres de reparación no oficiales y probablemente inseguros y poco fiables para reparar el teléfono.

Seguridad comprometida

Un dispositivo «rooteado» es más vulnerable a los ataques de malware y virus debido a los permisos adicionales que se otorgan al sistema operativo.

Rootear un teléfono permite que las aplicaciones accedan directamente a los datos almacenados en otras aplicaciones. Esto significa que el software de vigilancia telefónica podría acceder a los datos del teléfono, incluidas cuentas de redes sociales, mensajes de texto, llamadas telefónicas o datos bancarios. Así que, aunque obtenemos permiso de root de las aplicaciones fácilmente, también le damos acceso al malware a nuestro sistema.

¿Debes rootear? Qué tener en cuenta

Hay muchas ventajas, como hemos explicado antes. O funciones a las que podemos acceder. Pero debemos tener en cuenta que también hay riesgos si rooteamos cualquier dispositivo. El primer riesgo y problema es que generalmente vamos a perder el derecho a la garantía del fabricante: si estropeamos el aparato en el proceso no van a repararlo salvo que paguemos por la reparación. También puede que no sepamos hacerlo y desactivemos funciones o incluso que vaya peor que antes o que instalemos una versión adaptada que tenga bugs. Además, perderemos el derecho a actualizaciones de seguridad o actualizaciones de nuevas versiones.

¿Podemos hacer root en Windows? Hay una opción que es tener una cuenta de superadministrador y suele ser lo mismo que root en Windows y las ventajas son similares: podemos ejecutar todo tipo de comandos, tenemos control total del sistema, podemos solucionar cualquier problema… Pero en Windows también hay inconvenientes y el primero es que tendremos muchos permisos y esto puede derivar en que seamos más vulnerables en caso de malware en nuestro equipo. Además, no tiene contraseña y cualquiera podría tener el control total en el ordenador por lo que conviene que te lo pienses antes de hacer root en Windows.

android root

¿Es legal?

Sí, es completamente legal rootear un dispositivo Android. Es nuestro teléfono al fin y al cabo. Sin embargo, no es todo lo seguro que pensamos. El sistema operativo de un teléfono puede protegerlo de cualquier malware que nos descarguemos. Pero desafortunadamente, un dispositivo Android rooteado pierde su garantía si el sistema operativo no es suficiente protección.

No obstante, hacer root es completamente legal. Tan solo debemos atenernos a las posibles consecuencias, como perder el teléfono o divulgar nuestros datos. No obstante, siempre podemos desrootear el dispositivo. Esto significa que siempre se puede restablecer el teléfono si tenemos todos los archivos y aplicaciones esenciales. Así que sería mejor hacer una copia de seguridad de los archivos para estar seguros.

¡Sé el primero en comentar!