Qué es FireWire IEEE 1394 y para qué sirve este conector

Qué es FireWire IEEE 1394 y para qué sirve este conector

Rocío GR

Los dispositivos que usas en tu día a día tienen todo tipo de puertos en los que conectamos cables para transferir archivos, para proyectar la pantalla. Todos conocemos de sobra el puerto USB o el HDMI que usamos cada día pero no son los únicos. También existe FireWire o IEEE 1394, un tipo de conexión que también encontramos en múltiples aparatos y de la que hablaremos en los próximos párrafos si quieres saber para qué sirve este puerto.

Hay muchos puertos en ordenadores, cámaras, televisores o incluso en la consola de videojuegos y uno de los que encontramos es FireWire u oficialmente llamado IEEE 1394. Lo primero que debemos tener claro es que este puerto es comúnmente denominado FireWire pero su nombre técnico es IEEE 1394 por lo que nos referiremos a él de una manera u otra en los próximos párrafos. Además, otras marcas utilizan este puerto con otro nombre: Sony usa iLink en aplicaciones de electrónica y consumo, por ejemplo.

Firewire

Qué es y cómo surge IEEE 1394

El puerto IEEE 1394 o puerto FireWire es un tipo de conexión de entrada y salida que busca comunicar dispositivos multimedia gran velocidad. Como ocurre con el puerto USB, nos permite transferir datos en serie y es probable que lo veas en algunos dispositivos como impresoras o cámaras digitales aunque no es tan habitual por la expansión del USB y siendo este el más utilizado. Especialmente en Europa.

FireWire es una interfaz de tipo punto a punto, lo que significa que cada dispositivo conectado a la red FireWire tiene una conexión directa con el host y puede transferir datos de manera simultánea con otros dispositivos.

Fue la empresa Apple la encargada de diseñar este puerto en los años ochenta. Creado en 1986 en el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE por sus siglas) Aunque en los ochenta se preparaba este puerto, se lanzó de forma oficial a mediado de los noventa. ¿Por qué tiene dos nombres? El estándar o tecnologías es llamado IEEE 1394 pero cada empresa que utilizó el estándar para crear su versión le otorgó un nombre.

Apple llamó FireWire a este tipo de conexión que originalmente se popularizó entre los ordenadores de la marca de Cupertino. La introducción en el mercado de consumo se vio frenada por la insistencia de Apple y Sony en cobrar las tarifas de licencia. Estas tarifas al final se abolieron y la interfaz se volvió cada vez más común en ordenadores personales y productos electrónicos. Fue en 2012 cuando Apple lanzó su último ordenador con FireWire.

Se trataba de un puerto que prometía cambiar la forma de transferir archivos pero no logró competir con el popular hoy USB ya que este nos ofrecía algunas mejoras o características como poder obtener alimentación de los dispositivos, por ejemplo.

Firewire puertos

Características del FireWire

FireWire ofrece velocidades de transferencia de datos de hasta 800 Mbps, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren la transferencia de grandes cantidades de datos en tiempo real. Una de sus principales características es que es una interfaz de tipo punto a punto, lo que significa que cada dispositivo conectado a la red FireWire tiene una conexión directa con el host y puede transferir datos de manera simultánea con otros dispositivos.

FireWire es una interfaz de configuración Plug-and-Play, lo que significa que los dispositivos externos se pueden conectar y desconectar fácilmente sin necesidad de reiniciar el sistema o configurar manualmente el hardware. Además, es capaz de proporcionar alimentación eléctrica a los dispositivos externos, lo que significa que no es necesario tener un adaptador de alimentación separado para los dispositivos externos.

FireWire es compatible con una amplia gama de sistemas operativos, incluyendo Mac OS, Windows y Linux. Estas características hacen que FireWire sea una opción popular para aplicaciones que requieren la transferencia de grandes cantidades de datos en tiempo real, como la edición de video y la captura de audio y vídeo en tiempo real. Sin embargo, con la popularidad de la interfaz USB, el uso de FireWire ha disminuido en los últimos años.

Versiones

El FireWire se refiere al IEEE 1394 pero llegaron varias versiones posteriores. En concreto, hay cuatro versiones aunque las dos primeras son las más populares: FireWire (IEEE 1394), FireWire 800 (IEEE 1394b), FireWire s800T (IEEE 1394c) y FireWire S1600 y S3200. Especialmente relevante las dos primeras aunque con características diferentes en cada una de ellas relativas a la velocidad alcanzada por este puerto. Además, cambia el puerto entre 400 y 800 con diferentes pines.

  • FireWire 400 (IEEE 1394a): Esta versión tiene una velocidad máxima de transmisión de datos de 400 Mbps y es una versión con seis pines. Es compatible con una amplia variedad de dispositivos, incluyendo cámaras de vídeo, discos duros externos, tarjetas de audio y más.
  • FireWire 800 (IEEE 1394b): Esta tiene una velocidad máxima de transmisión de datos de 800 Mbps y es compatible con dispositivos que requieren transferencias de datos más rápidas. Aquí se apostaba por un conector de nueve pines en lugar de seis, mejorando la velocidad y permitiendo también mayor distancia de cable: hasta 100 metros.
  • FireWire S1600 y S3200: Estas versiones de FireWire tienen velocidades máximas de transmisión de datos de 1600 Mbps y 3200 Mbps, respectivamente. Sin embargo, estos estándares no son tan utilizados como FireWire 400 y 800.

Firewire cable

Diferencias con el USB

Tanto FireWire como un USB pueden proporcionar conexiones entre dispositivos. Sin embargo, FireWire se ha quedado obsoleto. Un USB (Universal Serial Bus) nos permite conectar una impresora y otros dispositivos rápidamente al ordenador, por ejemplo.

Aun así, hay principales diferencias entre USB y FireWire:

  • Cantidad de datos: la principal diferencia es que FireWire se usa para dispositivos que incluyen cantidades más grandes de datos, como videocámaras digitales y reproductores de DVD.
  • Velocidad: FireWire también es un método de conexión más rápido y puede transferir energía a un dispositivo a través del mismo cable a través del cual se transfieren los datos. Sin embargo, esta cantidad de velocidad no es necesaria para dispositivos como un ratón y la mayoría de las impresoras. Además, USB 2.0 ofrece velocidades de transferencia de datos de hasta 480 Mbps, mientras que USB 3.0 ofrece velocidades de transferencia de datos de hasta 5 Gbps.
  • Precio: los cables FireWire son generalmente más costosos. Además, al estar es desuso, no se podrá amortizar tanto como el USB.
  • Basado en pares: otra diferencia entre USB 2.0 y Firewire es que el USB está basado en host. Esto significa que cualquier dispositivo que se utilice debe estar conectado a un ordenador para poder comunicarse. FireWire se considera de igual a igual, lo que significa que dos dispositivos FireWire pueden comunicarse sin pasar por un ordenador.

Actualidad y usos

El puerto FireWire fue innovador en su salida al mercado y fue utilizado por grandes empresas pero en la actualidad no es habitual que encontremos este puerto y ha sido sustituido casi al completo por el USB que vemos en todos los aparatos del día a día. Con la popularidad de la interfaz USB y la aparición de USB 3.0, que ofrece velocidades de transferencia de datos similares a las de FireWire, el uso de este ha disminuido en los últimos años.

Sin embargo, todavía es una opción popular para algunos usuarios profesionales y seguirá siendo compatible con algunos dispositivos antiguos. Lo normal hoy es que lo encuentres en algunos aparatos de vídeo, equipos de sonido, algunas unidades de DVD, por ejemplo, o en disco duros externo. El soporte todavía está presente en los sistemas operativos modernos. Sin embargo, se necesitaría un adaptador USB si no hay un puerto FireWire físico en el dispositivo concreto.

USB

¡Sé el primero en comentar!