El navegador web Google Chrome es el más utilizado del mundo. Gran parte de su éxito es la cantidad de funciones que tiene. Son tantas que hay algunas que pasan inadvertidas para muchos. Una de las que no todo el mundo conoce, pero es de gran utilidad, es su propio antivirus. Gracias a él, los usuarios pueden mejorar la seguridad mientras navegan por Internet. Dicha herramienta lleva varios años con nosotros y se ejecuta en segundo plano de forma periódica, pero también podemos utilizarla manualmente. En este post, te mostramos cómo usar el antivirus integrado en Google Chrome.
La seguridad es uno de los aspectos a los que más atención debemos prestar a la hora de utilizar Internet. Los programas que instalamos pueden esconder virus informáticos que permitan a los ciberdelincuentes acceder a nuestros datos. Las páginas web fraudulentas pueden facilitar información confidencial a los estafadores sobre nosotros o nuestros seres queridos. Son muchos los motivos por los que debemos extremar precauciones.
Desde hace unos cuantos años, los de Mountain View intentaron que el proceso de navegar de manera segura a través de su navegador web sea más sencillo. Si bien la mayoría de nosotros cuenta con un antivirus instalado en su ordenador, eso no siempre es suficiente. Para brindar una doble seguridad, Google Chrome introdujo un antivirus en su propio sistema. Este únicamente está disponible en la versión de Windows, por lo que PCs con Linux o MacOS no están protegidos con el mismo. Sin embargo, no deja de ser una opción ideal para los que quieren blindar su información en la red por completo.
Antes que nada, conviene cerciorarse de que tenemos la última versión de Chrome. Para ello, deberemos dirigirnos a la «Configuración» del navegador, un apartado ubicado entre las últimas opciones que se despliegan al pulsar sobre los tres puntos verticales de la esquina superior derecha de la pantalla. Así, abrimos una nueva pestaña con los ajustes de la aplicación y podremos dirigirnos a «Información de Chrome». Desde ahí, podremos comprobar si tenemos la última actualización y, de no ser así, descargarla e instalarla fácilmente.
Después, ya podrás seguir los pasos para utilizar el antivirus del navegador de Chrome sin problemas desde Windows. Si no tienes el sistema operativo de Microsoft en tu ordenador, no te preocupes, porque Google ofrece alternativas interesantes si quieres protegerte desde su navegador (haremos un repaso más adelante).
Cómo usar el antivirus de Chrome
Como ya hemos mencionado, el software de seguridad de Google Chrome únicamente está operativo en PC con Windows. En caso de que lo tengas, podrás recurrir a esta herramienta para múltiples funciones necesarias para navegar por Internet sin riesgos y no descargar programas fraudulentos.
El antivirus de Chrome permite eliminar anuncios, ventanas emergentes y software sospechoso de ser malicioso. Además, permite restablecer la configuración del navegador de manera rápida y segura, e incluso tiene una opción para recuperar programas eliminados por error. En las siguientes líneas, te enseñamos las ventajas de cada una de estas funciones que hemos comentado. Ten en cuenta que el antivirus viene configurado y activado de manera predeterminada, así que, usando Chrome, ya estarás beneficiándote de su protección.
Eliminar anuncios, ventanas emergentes y software malicioso
Google nos explica que su herramienta es capaz de detectar varios problemas, como los que enumeramos a continuación:
- Hay anuncios emergentes y nuevas pestañas que no desaparecen.
- La página principal o el buscador de Chrome cambian constantemente sin tu permiso.
- Aparecen barras de herramientas o extensiones de Chrome no deseadas.
- Al navegar por Internet, se te redirige a anuncios o páginas que no conoces.
- Aparecen alertas sobre virus o dispositivos infectados.
Restablecer la configuración del navegador
Si tenemos problemas o si Google Chrome ha detectado amenazas, lo primero es intentar desinstalar los programas no deseados. Si esto no funciona, podemos pasar a restablecer la configuración del navegador. Para ello, seguiremos estos pasos:
- Abre Chrome en tu ordenador.
- En la parte superior derecha, haz clic en Más y luego Configuración.
- En la parte inferior, haz clic en Configuración avanzada.
- Chromebook, Linux y Mac: en la sección «Restablecer configuración»
- Haz clic en Restaura los valores predeterminados originales de la configuración y luego Restablecer configuración.
- Windows: en la sección «Recuperar ajustes y borrar«
- Haz clic en Restablecer configuración
El aviso que tendremos que aceptar es el siguiente: «Se restablecerán la página de inicio, la página Nueva pestaña, el motor de búsqueda y las pestañas fijadas. También se inhabilitarán todas las extensiones y se borrarán los datos temporales como las cookies. Los marcadores, el historial y las contraseñas guardadas no se borrarán».
¿Y si el antivirus me borra un programa por error?
Google Chrome nos ayuda a buscar programas no deseados o sospechosos, pero como otros antivirus, no es perfecto. Por ese motivo, es posible que nos desinstale un software que no malicioso, restablecerá valores predeterminados y desactivará las extensiones. Si pensamos que ha eliminado un programa por error, Google nos da los pasos que debemos seguir para restaurarlo:
- En el ordenador, abre la carpeta %USERPROFILE%AppDataLocalGoogleChrome Cleanup ToolQuarantine.
- Abre la carpeta Cuarentena.
- Haz clic en Continuar.
- Haz clic con el botón derecho en el archivo que quieras restaurar y selecciona Extraer todo.
- Escribe la contraseña chrome_cleanup.
Limpiar ordenador desde Chrome
En caso contrario, si eres usuario de Windows y usas Google Chrome para navegar, para usar el antivirus integrado en Google Chrome lo primero que tenemos que hacer es abrir una ventana del navegador y desde el botón de menú de Chrome, acceder a la Configuración, indicar que se muestre la configuración avanzada y buscar la sección Recuperar ajustes y borrar. También podemos ir directamente escribiendo en la barra de direcciones del navegador y pulsando intro el siguiente texto:
chrome://settings/cleanup
Ahí encontraremos dos opciones, Recuperar configuración, que nos permite restaurar los valores predeterminados y originales de la configuración de Chrome y Limpiar ordenador. En este caso, esta última opción es la que nos interesa. Por lo tanto, hacemos clic sobre Limpiar ordenador y nos aparecerá la opción del antivirus integrado en Google Chrome.
Lo primero que nos aparece es la opción de Buscar y quitar software dañino junto con un botón Buscar. Al hacer clic sobre este botón, se iniciará automáticamente el proceso de análisis y escaneo de virus o malware que puede haberse instalado en Google Chrome, ya que es una herramienta que escanea nuestro navegador y no nuestro equipo. Por lo tanto, si en algún momento notamos algún comportamiento extraño en Google Chrome mientras navegamos o el propio navegador se ralentiza, podemos ejecutar el antivirus integrado en Google Chrome para tratar de solucionar este tipo de problemas, sobre todo si son causa de algún software malicioso que se haya podido colar en el navegador.
Una vez finalizado, siempre que no haya encontrado software dañino, se nos mostrará esta pantalla. Además, desde la página de configuración de Google Chrome, justo debajo de la opción del antivirus, podemos ver cómo nos aparece un interruptor que nos permite indicar si queremos enviar un informe detallado a Google que incluya información sobre el software malicioso que se haya encontrado, si es el caso, o sobre la configuración del sistema y los procesos de nuestro ordenador.
Borrar datos de navegación
Para eliminar los datos de navegación no necesitamos el antivirus de Chrome sino que basta con ir a los ajustes del navegador para hacerlo y podemos hacerlo tantas veces como queramos.
- Abre Google Chrome en tu ordenador
- Toca sobre los tres puntos de la barra de la esquina superior derecha
- Elige el apartado «Configuración» que encontrarás en el menú desplegable
- Una vez dentro del menú, ve a la barra de opciones en la parte izquierda
- Aquí, elige «Privacidad y seguridad»
Una vez que estés dentro de este menú encontraremos todas las opciones disponibles y podemos ir a “Borrar datos de navegación” donde nos dará la opción de elegir desde cuándo queremos borrar los datos. Puedes elegir cuatro semanas, desde siempre, últimos siete días, última hora o últimas 24 horas. Además, puedes elegir qué quieres borrar.
- Historial de navegación
- Historial de descargas
- Cookies y otros datos de sitios
- Archivos e imágenes almacenados en la caché
- Contraseñas y otros datos de inicio de sesión
- Datos para autocompletar formularios
- Configuración de sitios
- Datos de aplicaciones alojadas
Marca todas las opciones que quieras y confirma con “borrar datos”. Esto no será necesario siquiera usar el antivirus de Google Chrome y podemos hacerlo siguiendo estos pasos tanto en el ordenador como en el teléfono móvil.
Configuración de seguridad avanzada en Chrome
Desde la configuración del navegador, en la sección de «Privacidad y seguridad», hay una pestaña destinada exclusivamente a la «Seguridad» de Chrome. Una vez dentro, puedes escoger entre una navegación segura con protección estándar o con protección mejorada. Las diferencias entre estas opciones son las siguientes:
- Protección mejorada. Protección proactiva en tiempo real frente a sitios, descargas y extensiones peligrosos que se basa en el envío de tus datos de navegación de Google. Al activarla, el usuario recibe advertencias sobre sitios peligrosos, aunque Google no los conozca. Para ello, el navegador analiza más datos de sitios que la protección estandar. Además, realiza análisis exhaustivos para detectar descargas sospechosas y te avisa si usas una contraseña vulnerada en una brecha de seguridad de datos.
- Protección estandar (activada por defecto). Te protege frente a sitios, descargas y extensiones que Google sabe que son peligrosos. Cuando visitas un sitio, Chrome envía una parte ofuscada de la URL a Google mediante un servidor de privacidad que oculta tu dirección IP. En caso de que una web haga algo sospechoso, también envían enlaces completos y fragmentos de contenido de la página.
Existe otra opción en la configuración de la seguridad de Chrome que es mantener el navegador «Sin protección». Claramente, esto no está recomendado por Google, ya que no protege al individuo frente a descargas, extensiones o webs peligrosas.

Una de las ventajas adicionales de activar la seguridad avanzada de Chrome radica en que Google pasará a proporcionarte protección añadida en otras aplicaciones y servicios. La empresa unifica sus recursos de seguridad y, de esta manera, aumenta tu protección en, por ejemplo, el uso de Gmail. La tecnología de protección de Google irá mejorando y aprendiendo, e incluso personalizará su uso dependiendo del nivel de riesgo de cada usuario. Si en algún momento se detecta un ataque o una amenaza real en alguno de los servicios o en el uso del navegador, el programa reforzará sus medidas para aumentar la seguridad del usuario.
Además de las tres opciones de configuración comentadas antes, la protección de Google permite activar otras dos opciones más. Una de ellas es dar el visto bueno a ayudar a que la seguridad de todos los usuarios mejore gracias a nuestra colaboración. Si lo activamos, no tendremos que hacer nada, sino que el navegador Chrome compartirá automáticamente algunos de los elementos de tu experiencia de navegación. El objetivo será conseguir que se descubran nuevas amenazas que no hubieran sido detectadas y así lograr que la mayor cantidad posible de usuarios disfrute de más seguridad. En el envío de datos, Chrome utilizará información de tu sistema, aunque limitada, direcciones URL en las que hayas entrado y elementos que puedan ser sospechosos de las páginas en cuestión.
La otra de las opciones es recibir una notificación de Chrome en el caso de que llegue a detectar que una de tus contraseñas ha aparecido en alguna de las brechas de seguridad que se pueden producir en la red. De esa forma, sabrás si tu correo electrónico o si cualquier cuenta de usuario podría estar en peligro. Cuando recibas la notificación de Chrome, sabrás que tendrás que cambiar las contraseñas a fin de no encontrarte con peligros o con posibles riesgos.
Consejos de seguridad con Chrome
Aunque el antivirus de Chrome te proteja, lo más recomendable es que no lo pongamos a prueba continuamente y que tengamos cuidado navegando por Internet. Por eso, hay una serie de cosas que podemos tener en cuenta, como no descargar aplicaciones o programas desde sitios webs no fiables que no conozcamos o desde los que ya no hayamos buscado información, por ejemplo. Otro consejo básico es desconfiar de emails que recibimos y cuyo remitente no conocemos aunque se hagan pasar por nuestro banco, por Netflix o por la Agencia Tributaria. Nunca pinches en enlaces o URLs que te llegan por correo o que ves en páginas webs que no conoces…
Como es lógico, otro de los consejos básicos de seguridad para evitar llenar de basura nuestro ordenador es que no hagamos clic en anuncios que nos aparecen en banners de webs no fiables y, sobre todo, que no te conectes a Internet desde redes WiFi públicas, pero que tampoco lo hagas para comprar online por mucho que te haya gustado un producto. Espera siempre a estar conectado en casa y sigue unas reglas de seguridad como investigar la página web, comprobar que tiene el https y no http, etc.