Los OMV disparan sus altas mientras se reduce el número de líneas móviles en España

Los OMV disparan sus altas mientras se reduce el número de líneas móviles en España

Redacción

Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) parecen ajenos a la situación que se vive en el mercado móvil en España. Los últimos datos aportados por la CMT confirman un descenso en el número de líneas móviles. Sin embargo, los OMV han vuelto a registrar un número de altas muy superior al de sus competidores.

El grupo de OMV que encabezan Ono, Pepephone y Jazztel continúa con su gran ritmo de captación de usuarios. El mes de marzo fue muy prolífico para estas compañías de bajo coste, consiguiendo superar las 111.000 líneas y dejando muy atrás el número de altas conseguidas por sus rivales. Los datos son especialmente llamativos si tenemos en cuenta que el mes de marzo no ha sido de los más destacados en el sector puesto que se dio un descenso de más de 162.000 líneas respecto al mes anterior.

A pesar de no disponer del aparato publicitario que el resto de operadores, los OMV han vuelto a hacer de sus reducidas tarifas el gancho para atraer a miles de usuarios. En los últimos meses hemos venido contando su auge, que se demuestra en el aumento en su cuota de mercado respecto a un año atrás. Según los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, los Operadores Móviles Virtuales acaparaban en marzo de 2011 el 5,10% de las líneas en nuestro país. Un año más tarde su porcentaje alcanza el 7,05% y no hay indicios de que su crecimiento se vea frenado.

Las cifras de sus rivales

 

Mientras Movistar fue la compañía que peor parada salió en el mes de marzo con un balance negativo superior a los 337.000 usuarios, el resto de operadores consiguieron sumar clientes a sus filas. Por detrás de los OMV encontramos a Orange. El único operador con red propia que ha decidido mantener la política de subvención de terminales logró un saldo neto positivo superior a los 29.500 usuarios en este periodo. La clave ha sido el alto número de líneas que se portaron al operador naranja provenientes de otras compañías. Orange lideró esta estadística con 52.200 líneas. Por detrás de la filial española volvemos a encontrar a los OMV, que sumaron cerca de 40.000 líneas en portabilidad.

Vodafone también tuvo un balance positivo de usuarios en el mes de marzo y quedó ligeramente por detrás de Orange. En total alcanzó los 28.000 nuevos usuarios, en un mes en que dejó de subvencionar móviles a sus nuevas altas. Esto supone una recuperación respecto a meses anteriores y la consolidación en la segunda posición en lo que a cuota de mercado se refiere con un 28,57%, un porcentaje similar al que tenía un año atrás.

La clasificación por número de líneas ganadas la cierra Yoigo con algo más de 5.800 líneas. La filial española de TeliaSonera mantiene su línea positiva de los últimos meses aunque queda lejos de las cifras que captaba un año atrás. La compañía confía que esta cifra se dispare a partir del inminente mes de junio, cuando su Tarifa Infinita -la primera tarifa plana real móvil de nuestro país- pueda ser contratada por los usuarios por 30 euros al mes. ¿Conseguirá frenar el buen momento que viven los OMV?

13 Comentarios