El Gobierno griego pagará 13 euros al mes a quien contrate FTTH

En España ya nos hemos acostumbrado a la fibra óptica al ser uno de los países punteros del mundo en esta tecnología y tener la mayor red FTTH de Europa (y la segunda mayor red de fibra del continente). No obstante, esta no es la realidad de muchos lugares, ni potencias europeas ni tampoco en países como Grecia. Por ello, acabamos de conocer que el gobierno pagará 13 euros al mes a los usuarios que contraten FTTH como formar de incentivar la adopción de esta nueva tecnología.
Medios griegos han comenzado a informar de los subsidios que entregará el gobierno a los usuarios que contraten conexiones a Internet con la tecnología FTTH, siglas en inglés de fiber to the home o fibra óptica hasta el hogar. Lo cierto es algunos países se han quedado bastante atrás con respecto a su adopción y ahora deben optar por medidas contundentes.
Pagarán 13 euros al mes a los usuarios que contraten FTTH
Los usuarios de Internet que vivan en las zonas de Palaio Faliro y Vyronas en Atenas o Kalamata, serán los primeros en poder acceder a esto subsidios públicos por la contratación de conexiones FTTH para sus hogares. Más tarde, se podrán unir los usuarios que vivan en Moschato en Atenas, Kalamaria en Tesalónica y Larissa en Thessaly a partir del mes de septiembre.
Con un coste estimado mensual de entre 40 y 46 euros por una conexión FTTH, el gobierno griego concederá un subsidio de 13 euros al mes durante los primeros 24 meses o 2 años en forma de cupones que se entregarán sin atender a criterios de renta ni de otro tipo. También se entregarán otros 48 euros de forma independiente para la compra del hardware necesario para aprovechar estas veloces conexiones a Internet.
La decisión final se tomó el pasado viernes entre miembros del gobierno, la secretaria de telecomunicaciones y las cabezas de las tres principales operadoras como son Cosmote, Vodafone y Wind. El gobierno heleno invertirá 700 millones de euros para mejorar la posición de Grecia en el ranking mundial de velocidad y de adopción de nuevas tecnologías de conexión a Internet.
En la primera fase del proyecto, el gobierno espera entre 130.000 y 140.000 nuevas conexiones FTTH. No obstante, en estos momentos la cobertura es cercana a 0, pese a contar con todo el apoyo de las principales operadoras del país. Ahora deberán ponerse manos a la obra para no decepcionar a los usuarios.