Una petición para que Apple permita volver a versiones de iOS más antiguas

Una petición para que Apple permita volver a versiones de iOS más antiguas

Claudio Valero

La última versión del sistema operativo de Apple para móviles, iOS 11, no será recordado con demasiado cariño por los poseedores de dispositivos de la manzana mordida. Su numerosos errores y problemas, muchos solucionados y otros que van a apareciendo cada cierto tiempo, han colmado la paciencia de muchos. Por ello, ha surgido una iniciativa para pedir a Apple que permita volver a versiones de iOS más antiguas. Los responsables de la petición en change.org tiene ya casi 8000 firmas. ¿Lo conseguirán?

Una vez que actualizamos a iOS 11 ya no es posible volver atrás ya que Apple deja de firmar digitalmente las versiones anteriores como iOS 10 o similares. Los usuarios que no están contentos con el rendimiento de sus dispositivos y el funcionamiento del mismo una vez que han actualizado, ya no pueden volver atrás. Esto es algo habitual cuando actualizamos cualquier sistema operativo o firmware de un dispositivo, pero no convence a todo el mundo.

Quieren que Apple permite volver a versiones de iOS más antiguas

Por ello, algunos se han movilizado en una plataforma para registrar peticiones con la intención de pedir formalmente a Apple que permita volver a versiones de iOS más antiguas. Por el momento, han recogido unas 8.000 firmas, pero esperan tener muchas más para darle fuerza a sus exigencias. Sobre todo, destacan los casos flagrantes en los que Apple ha ralentizado el iPhone sin avisar a los usuarios.

Los de Cupertino ya han reconocido que no han actuado de la mejor forma posible e incluso han prometido permitir la desactivación de la ralentización del iPhone por culpa de una batería degradada en futuras versiones. No obstante, muchos quieren poder tener la libertad de volver a versiones anteriores de iOS que les ofrecían mejor rendimiento y autonomía en sus flamantes terminales móviles.

Es poco probable que Apple permita esto de forma oficial ya que se originarían casi más problemas que soluciones. En primer lugar, los usuarios volverían a quedar expuestos a fallos de seguridad muy graves (Spectre, por ejemplo) que han sido parcheados en las versiones más modernas del sistema operativo.

Además, tampoco se van a arriesgar a facilitar la fragmentación, algo que tienen bastante controlado en comparación con Android, su principal rival en el mercado de los sistemas operativos para móviles. Sea como fuere, una petición que puede convencer a muchos, pero que tiene pocas opciones de salir adelante.

Lo que sí debería salir adelante es la mejora de la comunicación con los clientes por parte de las compañías. Apple, con la ralentización de los iPhone, o Intel, con el ahora sí, ahora no de las vulnerabilidades Meltdown y Spectre, ponen de manifiesto que debe primar la claridad y el poner la verdad por delante de todo.