Las PlayStation VR ya a la venta: Por qué sí y por qué no

Las PlayStation VR ya a la venta: Por qué sí y por qué no

Alberto García

Sony ha puesto a la venta a partir de hoy jueves sus gafas de realidad virtual para sus consolas PlayStation 4. Estas gafas suponen un tercer competidor en el mercado de las gafas de realidad virtual, que hasta ahora se han repartido Oculus Rift y HTC Vive. PlayStation VR ofrece una nueva experiencia de realidad virtual al margen del PC, pero, ¿Es comparable y merece la pena frente a ellos?

PlayStation VR, exclusivas de PlayStation 4

Primero, tenemos que tener en cuenta que estas gafas de realidad virtual son exclusivas de PlayStation 4, por lo que no podremos utilizarlas en PC (a no ser que algún desarrollador se las ingenie para ello), y se crean dos bandos: PlayStation VR vs Oculus Rift y HTC Vive.

ps-vr

El principal reclamo que tienen estas gafas de realidad virtual son los juegos, y aquí es donde encontramos su principal limitación en PlayStation 4. Las gafas de realidad virtual en PC permiten jugar a una gran variedad de juegos, entre los que destacan los triple A y los lanzamientos más importantes, como Fallout 4, DOOM, Assetto Corsa, Porject CARS, y un largo etcétera de juegos que están por venir.

En PlayStation 4 nos encontramos un limitado listado de juegos compatibles con PlayStation VR, y los que lo son han sido desarrollados exclusivamente para las gafas. Esto provocará un efecto similar a la escasa popularidad de las películas 3D en casa. Si compras un juego, lo mismo quieres jugarlo con gafas o en una pantalla, eligiendo la inmersión que quieras.

Los juegos de PS VR son simples ‘experiencias’ pensadas para la realidad virtual, pero no son una nueva manera de jugar a los juegos más destacados. Por ejemplo, Driveclub VR es una versión pensada para la realidad virtual, que queda muy alejada en gráficos de la versión normal de la consola, con bastantes dientes de sierra debida a la limitada capacidad técnica de PS4. Veremos si con PlayStation 4 Pro mejoran ese aspecto.

Diferencias técnicas

Las PlayStation VR, a nivel de hardware, tienen un detalle que las hace destacar frente a Oculus Rift y HTC Vive: su panel tiene una tasa de refresco de 120 Hz, frente a los 90 de sus competidores en PC. Esto hace, en teoría, que al mostrar más tasa de frames por segundo, la experiencia sea más fluida. Esto sería si los juegos funcionaran a 120 fps, cosa que desgraciadamente no hacen.

Debido a la limitada potencia de PlayStation 4 (a pesar de que el pack incluye una unidad de procesamiento externa que, según Sony, sólo gestiona el sonido y la imagen para mostrarla a la vez en la TV y en las gafas), los juegos funcionarán en su amplia mayoría a 60 fps, que son el mínimo que Sony exige para desarrollar un juego para las PS VR. En PC, los juegos se ejecutan a 90 fps o hertzios en función del equipo que tengamos, por lo que la fluidez al final es mayor.

ps-vr-3

El problema es que a 60 fps una experiencia de realidad virtual puede llegar a marear. Sony ha implementado un sistema llamado reproyección asíncrona. Este sistema lo que hace es coger un fotograma, y reproyectarlo en función de la posición que tenga nuestra cabeza. Eso da la sensación de que la cabeza se mueve a 120 fps, pero las imágenes y el juego en sí, como puede ser un enemigo pasando, se mueven a 60 fps, por lo que no es suficiente para no marearse tras un largo uso.

Otra diferencia es la resolución de las gafas. Mientras las HTC Vive y las Oculus Rift tienen 2160 x 1200 (1080 x 1200 por cada ojo), las PS VR se quedan en 1920 x 1080 (960 x 1080), es decir, un 25% menos. Todas las gafas usan tecnología OLED, aunque hay que destacar que las PS VR usan un panel RGB, frente al panel PenTile de las gafas de PC.

El peso es otro de los aspectos menos positivos de estas gafas, ya que pesan más que sus competidores. Las PS VR pesan 590 gramos (sin cables), frente a las Oculus Rift que pesan sólo 470 gramos, y las HTC Vive con 555 gramos.

Principal ventaja: el precio

Las PlayStation VR cuestan 399 euros, incluyendo en el pack las gafas, unos auriculares, el cableado necesario, y la unidad de procesamiento. Es necesario tener también la PlayStation Camera, que vale 60 euros, y para una completa experiencia de uso, sería recomendable tener el PlayStation Move, por 80 euros.

ps vr 2

Esto hace un total de 540 euros, quedándose aun así por debajo de los 699 de las Oculus Rift, que incluyen un mando de Xbox One, aunque venden por separado los Oculus Touch por 200 euros. Las HTC Vive cuestan 899 euros, e incluyen los mandos inalámbricos y todo lo necesario para posicionarnos en una habitación, al igual que las Oculus Rift.

Conclusión

Al final, comprarlas o no va a depender de la plataforma de juego que utilices, del dinero que tengas, y los juegos que vayas a querer jugar. Si estás interesado en la realidad virtual y tienes una PlayStation 4, no vas a tener más alternativa que pillarlas. Si tienes PC, entonces este producto no es para ti y puedes elegir entre las Oculus Rift o las HTC Vive, cuya competencia está más reñida a nivel de prestaciones. Además, en PC tienes más variedad de juegos y mejores experiencias a nivel gráfico.

1 Comentario