Cabinas y guías telefónicas: cuenta atrás para su desaparición

La CNMC ha realizado un informe a petición del Ministerio de Industria, Energía y Turismo analizando la situación competitiva de los elementos que integran el servicio universal. Con ello buscan identificar en qué casos su prestación podría no quedar asegurada mediante el libre mercado. Hablaremos a continuación de cabinas telefónicas, guías telefónicas y acceso a Internet de 1 Mbps.
El servicio universal garantiza una serie de servicios de telecomunicaciones a todos los usuarios independientemente de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible. Eso es lo que nos dice textualmente la CNMC sobre este servicio que incluye el acceso a la telefonía fija, la banda ancha de 1 Mbps, guías de abonado, servicios de información telefónica y una oferta suficiente de teléfonos públicos de pago o cabinas.
En España son dos las empresas encargadas de prestar el conocido como servicio universal. Tenemos a Telefónica y TTP (Cabitel, empresa del Grupo Telefónica). El coste anual del servicio se reparte de forma proporcional entre Telefónica, Telefónica Móviles, Vodafone y Orange. Con el objetivo de analizar la conveniencia de mantener algunos productos dentro del servicio, la CNMC ha remitido un informe al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
En relación con las cabinas, se observa que el 88% de los consultados nunca han utilizado una. De esta forma nos situamos al nivel de Francia, donde fueron excluidas del servicio universal. Su uso se ha reducido notablemente, la demanda es mucho menor pero los costes incurridos en su prestación suben.
Por otro lado, en relación con las guías de abonado, el 52% de los españoles afirman no haberlas utilizado nunca en papel y nadie afirma haberlas utilizado más de una vez al mes. Desde hace un par de años sólo se envían por petición del abonado y nunca de forma masiva como hace más tiempo. Junto a las cabinas, son dos servicios con fecha de caducidad que pronto podrían desaparecer del servicio universal.
En cuanto a la banda ancha de 1 Mbps incluida en el servicio universal, se desvela que casi medio millón de líneas no tienen cobertura de esa velocidad, lo que supone el 2,5% de los accesos fijos. La CNMC considera necesario mantener esta modalidad dentro del servicio universal.
Quizá te interese…
La fibra óptica y el 4G disparan a España en el ranking mundial de velocidad
España invertirá “sólo” 63 millones para acelerar Internet en zonas rurales
CCOO también denuncia que la nueva regulación de fibra creará una España de dos velocidades