Orange quiere que se revise el acceso a los contenidos de Movistar+

Orange quiere que se revise el acceso a los contenidos de Movistar+

David Valero

La guerra de la televisión de pago en España está lejos de acabar a pesar de que Orange ha anunciado hoy sus últimas novedades entre las que se incluyen la renovada oferta de series, el repaso al catálogo del fútbol y la noticia de que Orange TV estará disponible próximamente para clientes de Jazztel. Pero la operadora naranja ha aprovechado para recordar que mantienen las espadas en todo lo alto en la batalla legal contra Telefónica debido a las condiciones regulatorias impuestas para este mercado en base a la compra de Canal+.

Orange no va a enterrar el hacha de guerra y mantendrá el pulso legal iniciado a principios del mes de julio al interponer un recurso contra la decisión del acceso de contenidos y los costes mayoristas. Tal y como ha indicado Samuel Muñoz, director de unidad de negocio Residencial de Orange, el modelo establecido por el organismo regulador en nuestro país “no es el mejor modelo para desarrollar un mercado sano y competitivo”, haciendo referencia tanto a la valoración de costes como a la exclusividad de los contenidos ofertados a los competidores.

Telefónica ya ha advertido en varias ocasiones que la apuesta que está haciendo por los contenidos de televisión de pago, incluyendo recientemente el nuevo macro contrato del fútbol, no iba a suponer que los rivales pudieran acceder a ellos sin pagar una contraprestación justa. Todo ello llegó en medio de la operación de compra de Canal+ a manos de Telefónica, lo que ha terminado derivando en la plataforma Movistar+  que cuenta con la mayor base de clientes de televisión Premium de España.

apertura-guerra-television

Orange: quiere revisar el acceso a los contenidos de televisión

Tras las limitaciones iniciales, finalmente la CNMC dio luz verde a la operación fijando las condiciones imprescindibles para compartir los contenidos de televisión con el resto de operadoras y evitar de ese modo una posición de dominio. Las quejas de Orange hoy día siguen siendo que Telefónica “mantiene más exclusivas de las oportunas” y además la determinación de los costes del fútbol no es “la más adecuada”.  Orange reclama que ha tenido que optar por el fútbol y las series, descartando otros productos como la Fórmula 1, Moto GP o la NBA.

Lo cierto es que Movistar tiene la sartén por el mango en muchos aspectos aunque todavía está en el aire que pueda cerrarse en los próximos días un acuerdo con Mediapro para ofrecer la Champions League en la plataforma de televisión de Telefónica a través del nuevo canal beIN Sports. No obstante las tiranteces en la negociación han llevado el asunto a un punto muerto que de momento no deja cerca un posible acuerdo.

¿Creéis que Orange conseguirá que la justicia acepte revisar las condiciones de la compra de Canal+?