Filtrados nuevos detalles sobre el procesador A8 del iPhone 6 y el iPad Air 2

El iPhone 6, en sus dos versiones con pantalla de 4,7 pulgadas y 5,5 pulgadas, se espera que sea presentado el próximo mes de septiembre, siguiendo los plazos marcados por sus predecesores. Aunque ya se habrían filtrado algunos detalles del exterior, poco se conoce de los componentes internos del nuevo smartphone de Apple.
En esta ocasión nos hacemos eco de las filtraciones sobre el procesador A8 de Apple, que por primera vez superaría los 2 GHz de velocidad. No olvidemos que el A7 de 64 bits funciona en un rango entre 1,3 y 1,4 GHz. El rumor proviene como suele ser habitual de la cadena de montaje del dispositivo y debemos tomarlo con precaución.
El procesador A8 fabricado por Apple seguiría contando con 64 bits y formaría parte tanto del iPhone 6 como del iPad Air 2, aunque en la tableta de la manzana mordida podríamos ver la versión A8X con algo más de velocidad de reloj. De esta forma, el nuevo procesador de los de Cupertino se convertiría en el primero de la firma en superar los 2 GHz, llegando incluso a los 2,6 GHz en la versión para el iPad Air 2. En cuanto a núcleos, Apple seguiría apostando por los dos núcleos y parece poco probable el salto a los “quad core”.
TSMC: nuevo fabricante del A8 de Apple
Según lo publicado ayer mismo por el WSJ, TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Co) ya habría empezado a fabricar los próximos procesadores de Apple, sustituyendo progresivamente a Samsung como proveedor principal. Esta firma estaría fabricando los nuevos A8 con tecnología de 20 nanómetros, lo que mejora el rendimiento en comparación con el A7 y su tecnología de fabricación de 28 nanómetros.
Apple y TSMC trabajarán juntos en los próximos años para desarrollar los chips más avanzados. Además, esta alianza permitirá a la firma de la manzana contar con mayor margen de maniobra y poder bajar los precios de fabricación. Todo apunta a que la idea final de Apple es desvincularse de Samsung en algún momento del futuro y la fabricación de procesadores por parte de TSMC es el primer paso.