¿Se acabó la innovación en los teléfonos móviles? Crónica del MWC 2014

¿Se acabó la innovación en los teléfonos móviles? Crónica del MWC 2014

Claudio Valero

El anuncio del nuevo Samsung Galaxy S5 ha dejado a muchos con un sabor de boca agridulce. La realidad es que el nuevo terminal no incorpora demasiadas innovaciones, aunque esto es algo que no solo ocurre con Samsung. Por ello nos preguntamos: ¿Se acabó la innovación en los teléfonos móviles?

En los últimos años se han sucedido las innovaciones en un mercado que no paraba de crecer y de aumentar en importancia. Los teléfonos móviles han pasado de ser simples dispositivos para realizar llamadas en movilidad a convertirse en para importante de nuestras vidas y herramientas imprescindibles de la sociedad.

Muchos coinciden en que la gran innovación llegó de la mano de Apple cuando en 2007 presentó el iPhone. Dejando fanatismo a un lado, posiblemente sea cierto. Desde ese momento, todos los fabricantes se embarcaron en una carrera por lanzar los teléfonos móviles más innovadores, con mejores pantallas, mejores cámaras, etc.

Pero ha llegado un punto en que poco nos sorprenden los terminales móviles que se presentan y echamos de menos alguna innovación, más allá de ofrecer un poquito más que el modelo anterior. Tanto Apple como Samsung, los dos referentes mundiales, llevan algunos años introduciendo innovaciones a cuentagotas y los últimos modelos presentados por ambas son un claro ejemplo de esta tendencia.

Cada modelo nuevo que llega al mercado hace lo mismo que el anterior solo que ligeramente mejor, no son verdaderas novedades rompedoras. Solamente observamos algunos atisbos de innovación en dispositivos complementarios a los teléfonos móviles, como los relojes inteligentes, las pulseras inteligentes o las gafas inteligentes, lo que en inglés se denomina wearables.

SM-G900F_copper GOLD_01Un Mobile World Congress con pocas innovaciones

Si nos centramos en el Mobile World Congress de este año y los dispositivos más significativos que se han presentado, el Samsung Galaxy S5 y el Sony Xperia Z2, vemos que se trata de modelos que mejoran ligeramente lo que ofrecía su predecesor pero no terminamos de ver ninguna innovación real que rompa con lo establecido.

Es posible que tengamos que empezar a olvidarnos de las grandes innovaciones en el sector de los teléfonos móviles, de la misma forma que esas innovaciones abandonaron otros sectores. Este es el camino que podrían seguir los móviles en los próximos tiempos y debemos empezar a acostumbrarnos.

La próxima revolución ¿el precio?

En un panorama donde parece muy complicado introducir innovaciones reales, la forma más sencilla de marcar la diferencia está en el precio. El auge de los “móviles chinos” es una buena muestra de este cambio de tendencia. Actualmente, pocos fabricantes pueden permitirse el lujo de vender móviles a más de 700 euros y cerrar el año con buenos números.

¿Es necesario un móvil nuevo cada año?

Quizá uno de los motivos por el que la innovación ha pasado a un segundo plano está en que los fabricantes se han metido en una carrera que les obliga a lanzar un nuevo móvil todos los años. Los consumidores somos el principal problema, ya que hemos entrado en una espiral de consumismo que poco aporta en realidad.

Por todo ello, creemos que se ha terminado la innovación en la telefonía móvil y que debemos empezar a acostumbrarnos a que cada nuevo modelo sea una simple versión mejorada del que ya estaba en el mercado. Es posible que nos equivoquemos, pero las señales en este sentido son claras desde hace algún tiempo.

¿Qué pensáis? ¿Se ha terminado la época de las grandes innovaciones en telefonía móvil?

37 Comentarios