La banda ancha ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años en prácticamente todo el planeta. La conexiones de ADSL llegaron hace más de doce años y la velocidad de conexión pasó rápidamente de los 256 Kbps hasta los 20 megas gracias al ADSL2+. Años después llegó una nueva evolución sobre el par de cobre llamada VDSL2 que disparó la velocidad hasta los 30 megas. Hoy tenemos en España conexiones simétricas con fibra óptica hasta el hogar y la barrera del Gigabit ya la hemos superado, como se demuestra en nuestro test de velocidad de Internet.
Test de velocidad ADSL
El ADSL es una tecnología que depende de la distancia a la central y de factores tan básicos como el número de usuarios concurrentes. Eso significa que en rendimiento puede fluctuar y por eso siempre es importante hacer pruebas periódicas, es decir, un test de velocidad del ADSL, para comprobar el estado de salud.
Test de velocidad Fibra
Por el contrario, el cable y la fibra óptica garantizan un porcentaje de eficiencia superior al 90 por ciento pero a veces la red puede saturarse o factores externos pueden afectar al rendimiento, de ahí que también sea interesante hacer un test de velocidad de fibra de vez en cuando para comprobar el funcionamiento.
Test de velocidad móvil
Es el que puede tener más variabilidad. Dependemos no sólo de la capacidad de nuestro móvil sino también de lo que ofrece la red en cada momento. Es por ello que las velocidades máximas de cada tecnología, desde el 2G al 4G, probadas en un test de velocidad real serían:
Test de velocidad con nodos propios
Una de las claves es poder hacer pruebas para nuestro operador. En nuestro servicio se puede elegir el servidor para hacer el mejor test de velocidad a cualquier operador con nodos propios para medir la velocidad de Internet. De este modo, se pueden alcanzar descargas al máximo de la velocidad que ofrece cada uno en su fibra óptica o conexión 4G.
Test de velocidad Movistar
Por las ofertas que tiene Movistar, la prueba de velocidad de Internet puede alcanzar cifras de hasta un 1 Gbps en fibra óptica y 300 Mbps en red móvil 4G, aumentando hasta los 600 Mbps si subimos a 4G+.
Test de velocidad Vodafone / Ono
Vodafone y ONO se fusionaron hace ya años y la mayoría de los clientes de la segunda ya están en alguna de las tarifas de la primera. Por las ofertas que se ofrecen es posible hacer el speedtest que alcancen hasta 1 GBps en fibra y 300 Mbps en el móvil, alcanzando hasta 600 Mbps en 4G+.
Test de velocidad Jazztel
En el caso de Jazztel, las cifras ya bajan un poco, dado que hay un límite de hasta 400 Mbps en fibra, por el momento. Aunque como las demás, el 4G permite velocidades de hasta 300 Mbps móvil.
Test de velocidad Orange
La úlitima en subir hasta 1 Gbps en la fibra es Orange, que por tanto, es el límite de descarga al que llega en el test de velocidad web mientras que sige en 300 Mbps para el 4G y hasta 600 Mbps para 4G+.
Test de velocidad Euskaltel
Por último, en Euskaltel, el límite de la fibra para los test de velocidad alcanza los 350 Mbps y los 300 Mbps sobre red móvil.
WiFi y tecnologías móviles
Las redes inalámbricas y las conexiones de banda ancha móvil también están sometidas a multitud de factures que indicen directamente en la velocidad de transmisión, de ahí que sea imprescindible ir testeando la conexión para poder saber cómo funciona realmente.
Test de velocidad
Para comprobar la velocidad de Internet simplemente debes acceder a la página Testdevelocidad.es y pulsar en el botón empezar. En apenas dos minutos sabrás la velocidad de bajada, subida, la latencia y también el jitter (fluctuación de velocidad) que se muestra en modo gráfica.
Si accedes desde un smartphone Android o desde un iPhone automáticamente la web te recomendará que instales una aplicación gratuita que realiza el mismo cometido.
Recuerda que es preferible realizar el análisis con el ordenador conectado vía cable de red al router. En caso contrario, al medir la velocidad WiFi, afectará al resultado. También es imprescindible mantener todas las aplicaciones que consumen ancho de banda cerradas. Programas como Spotify, Skype o por supuesto los P2P consumen ancho de banda y la prueba podría verse afectada.