Review Router Zaapa Wireless N modelo ZW-BR11NT

Review Router Zaapa Wireless N modelo ZW-BR11NT

Javier Sanz

Hoy os presentamos una prueba real del router neutro modelo ZW-BR11NT de la marca Zaapa. Os adelantamos una conclusión de la prueba… «PRODUCTO VERIFICADO»

Zaapa ZW BR11NT

Vamos a comprarlo y nos encontramos con esta caja:

Lo que leemos por la caja nos adelanta algunas funciones que echamos en falta en routers de marcas más prestigiosas, por ejemplo:

->Filtro de acceso de hasta 32 MAC’s (ordenadores).

->Filtro de acceso local/remoto a configuración del router.

->Filtro de direcciones MAC, NAT y NAPT

->Servicio de UPnP

->Portforwarding hasta 10 reglas

->Portforwarding de rango hasta 10 reglas

->Porttrigering hasta 10 reglas

-> Dos AP disponibles con diferente SSID y seguridad/encriptación sobre el mismo canal.

->Wireless Draft N (versión 2.0)

->Wireless b y g con modo MIMO

->WDS (wireless distribution system), permite conectar varios routers con sistema WDS para ampliar la cobertura de radio.

->Sistema de acceso por clave rápida (PWS) con PBC o con PIN, así no debemos recordar largas claves cuando usemos un dispositivo wifi que incorpore esta función. Este sistema es compatible con las contraseñas actuales.

->Posibilidad de escribir la contraseña en modo Hexadecimal o ASCII (más facil de recordar).

->Soporta diferentes modos de seguridad para la señal wifi:

Modo WEP en 64/128 bits con clave hexadecimal o alfanúmerica

Modo WPA/WPA2

Modo PWS para cualquiera de los modos WEP/WPA/WPA2 para acceso facil con código PIN en dispositivos que soporten este sistema.

->Switch de 4 puertos con negociación automática de MDI/MDIX (cable ethernet recto o cruzado)

->Servicio DDNS para albergar enlace con sitios no-ip, DynDNS…

->Servidor y cliente DHCP

->Servicio para IP’s estáticas, así tu PC no cambia de IP cada vez y no hay problemas con programas que requieran puertos abiertos (P2P, juegos).

Al abrir la caja vemos:

-> Router.

-> Alimentador de red.

-> CD de instalación.

-> Cable ethernet de 1,5 mts.

-> Guía rápida de instalación en inglés.

-> Certificado de garantía del fabricante (2 años de garantía).

-> Soporte de posición vertical para el router.

Una vez fuera de la caja lo colocamos en su soporte y esta es la posición recomendada por el fabricante para su funcionamiento. Si lo ponemos horizontal quedará como veis en la foto siguiente

Ahora veamos los controles y conectores del equipo, parte posterior… opsss! encontramos una etiqueta que nos dice que usemos el CD que viene con el equipo para configurar el router correctamente.

La quitamos y observamos de izquierda a derecha en la fotografía; conector de alimentación, orificio del botón de reset, la toma WAN o lo que es lo mismo, la toma que debes conectar al módem de cable o de adsl (bordeada por una línea de color azul) y las tomas LAN, las que debes conectar mediante el cable ethernet (da lo mismo cable recto que cruzado) al ordenador (bordeadas por una linea de color amarillo).

Añadir que el equipo incorpora seguridad contra otros tipos de ataque, el DoS, ICMP broadcast, etc.

Pruebas de rendimiento. Conexíon Internet (WAN). Wireless. Programas de intercambio de ficheros, y rendimiento LAN.

Rendimiento WAN

Tomando en cuenta la conexíón actual con el módem adsl lo que hemos verificado es si la incorporación de este router entre el módem ADSL y nuestro ordenador provocaba una caída de velocidad máxima de bajada/subida o tiempo de respuesta (ping) a una url. La conclusión es que no, los tiempos y velocidades se han mantenido en los mismos valores al incorporar el router. De hecho se podía pensar que al sumar dos equipos en serie el ping se incrementaría pero al cambiar la configuración del primer módem adsl a bridge ha hecho que se comportara como una pasarela transparente puesto que toda la gestión y cortafuegos es realizada por el router Zaapa.

Wifi. Dos AP al precio de uno.

Vamos directo, sabemos que el problema mayor con los routers wifi es este, que de nombre wifi mucho pero que no alcanzan nada, estamos cansados de comprar antenas, cucuruchos de papel de plata.. y nada.

Querido lector, tus problemas están a punto de pasar a la historia con este router, las pruebas realizadas lo ponen en el número 1 de nuestra lista de routers con mayor alcance y lo que es más importante a mayor velocidad de transferencia. No te lo crees verdad? pues aquí están las pruebas:

Prueba de Programa de transferencia de ficheros.

Crearemos un tráfico artificial con el programa IxiaChariot simulando un número creciente de conexiones entrantes/salientes y mediremos el tiempo de respuesta del equipo a otras url (ping) y resolución de DNS (solver).

Esta es la configuración que le hemos creado al router, un grupo de IP’s envían tráfico IPTV (multicast), otro grupo envía tráfico TCP de alto rendimiento, y entre dos máquinas (el router y un PC) están bajando de Kaza P2P, buscando archivos en Kaza y recibiendo tráfico UDP por el puerto 4662.

Esta prueba va de menos a más, pocos pares a muchas conexiones (está programado hasta 18.000 conexiones). Os muestro un diagrama del diseño de la prueba y del benchmark preparado. Y el resultado final… el router se bloquea con más de 700 conexiones, no está mal, la mayor parte de routers domésticos andan sobre estos límites.

Conclusiones finales.

Puntos fuertes.

  • Muy buena cobertura wireless
  • Dos puntos de acceso (SSID) con nombre y seguridad independiente.
  • Sistema PWS con PBC o PIN para no tener que llevar la chuleta encima.
  • Configuración rápida e inteligente, ideal para padres.
  • Muy estable (no ha mostrado cuelgues en las 40 horas de pruebas)
  •  Seguridad de acceso remoto a configuración resistente.

A mejorar.

  • Solo 10 campos para Port forwarding, Port trigering.
  • Se satura con alta carga de P2P (más de 700 conexiones).
  • Menús y manuales en castellano (solo disponible en inglés de momento)
¡Sé el primero en comentar!