Tipos de puertos y definición

Tipos de puertos y definición

Javier Sanz

Introducción

Cada máquina conectada a una red utilizando el protocolo TCP / IP, tiene asignado un grupo de 4 bloques de un máximo de 3 cifras que van del 0 al 255 que la identifica como única en la red a la que esta conectada, de forma que pueda recibir y enviar información de y a otras máquinas en concreto. A este grupo de cifras se le denomina dirección IP.

TCP

La petición, envío y recepción de información la realizan aplicaciones que están corriendo en las máquinas en red, con el fin de realizar diversas tareas. Para poder realizar varias de forma simultánea, la ip tiene asignados 65536 puntos de salida y entrada de datos.

Los puertos que van del 0 al 1023 y se denominan “puertos bien conocidos”. Por otra parte los puertos que van del 1024 al 65535 son conocidos como “Puertos azarosos” y pueden ser utilizados libremente por las aplicaciones.

Definición técnica

Un puerto es un número de 16 bits, empleado por un protocolo host a host para identificar a que protocolo del nivel superior o programa de aplicación se deben entregar los mensajes recibidos.

Tipos de puertos:

Existen dos tipos de puertos, los puertos TCP (Transmission Control Protocol) y los puertos UDP (User Datagram Protocol) que son utilizados por el protocolo TCP, protocolo que ofrece una gran flexibilidad en conexiones host a host, así como verificación de errores, transmisión “full duplex” (transmisión de da datos simultánea en ambos sentidos), seguridad, entre otras características, evitando que las capas superiores o aplicaciones deban realizar estas tareas y liberando por tanto de carga al sistema.

Todas estas propiedades, dan seguridad y fiabilidad, en detrimento de la velocidad en la transmisión de datos por lo que con vista a funciones con menos exigencias tanto en seguridad como en estabilidad, se creó el protocolo UDP que es un simple protocolo de transmisión de datos, sin verificaciones añadidas, verificaciones que deben ser realizadas por las aplicaciones, pero que sin embargo es bastante más rápido.También podemos encontrarnos con el protocolo GRE en routers como el speedstream pero que prácticamente no tiene ningún uso.

Importante: cuando mapeamos puertos (más comúnmente conocido como abrir puertos) debemos especificar siempre cual es el protocolo del puerto. En los últimos routers que se están suministrando (Zixel 650HW… etc) no es necesario realizar esta distinción ya que cuando se abre un puerto lo hace para ámbos protocolos. A continuación tenéis los listados de puertos de todas las aplicaciones y en la sección «routers» un tutorial específico para que podáis mapear puertos sin problema.

¡Sé el primero en comentar!