iOS
Actualidad relacionada con iOS, el sistema operativo desarrollado por Apple para sus teléfonos iPhone, tablets y reproductores
- Portada
- iOS
Los sistemas operativos son cada vez más seguros. Tanto iOS como Android no pueden ser infectados con virus al uso, pero sí podemos instalar aplicaciones que pidan demasiados permisos o elementos que se aprovechen de vulnerabilidades en el sistema. Hoy, la empresa de seguridad Wandera, junto con Apple, ha descubierto 18 apps que se habían colado en la App Store de iOS y contenían malware.
Estamos hartos de escuchar la cantidad de amenazas que circulan por la red, sin embargo, aunque en ciertas ocasiones pueden ser los propios usuarios los que detecten si un sitio es de confianza o no, hay otros casos en los que los peligros no pueden detectarse a simple vista y por lo tanto, las víctimas se multiplican. Según acabamos de conocer, Google ha detectado que varias webs han estado aprovechándose de algunos fallos o vulnerabilidades en el entorno de Apple para robar datos de los usuarios que las visitaban desde sus iPhone.
El jailbreak parecía algo extinto en los iPhone, ya que iOS se ha vuelto cada vez más cerrado y seguro. Sin embargo, un gravísimo descuido por parte de Apple ha hecho que una vulnerabilidad haya sido “desparcheada” y los hackers hayan conseguido hacerle jailbreak a los móviles actuales con la última versión de iOS 12.4.
Seguro que en más de una ocasión has recibido llamadas de un número desconocido que insiste una y otra vez en contactar contigo. Lo cierto es que en muchos casos, seguro que incluso has llegado a bloquear ese número de teléfono para que no te moleste más, pero al poco tiempo, es otro número desconocido el que vuelve al ataque. Pues bien, con la llegada de la beta de iOS 13, los usuarios de iPhone ya pueden bloquear todo este tipo de llamadas tal y como mostramos a continuación.
Todos sabemos de las restricciones de los entornos Apple, sin embargo, en la mayoría de los casos lo que busca la compañía es que sus dispositivos sean lo más seguros posibles y mantenerlos lejos de las principales amenazas. Algo que por una parte es valorado por la gran mayoría de usuarios. Sin embargo, Apple está tomando algunas otras medidas o decisiones que no podrían gustar tanto a los usuarios de iOS, ya que quiere impedir que puedan cambiar la batería de su iPhone, incluso si ponen una batería original.
Si eres usuario de iPhone, entonces seguro que estás acostumbrado al lanzamiento de numerosas versiones beta del sistema operativo de Apple para dispositivos móviles. Concretamente, hace tan solo unos días se lanzaba una nueva beta de iOS 13. Con la llegada de cada nueva beta, son muchos los usuarios que actualizan su iPhone para empezar a disfrutar de todas las novedades. Sin embargo, según acabamos de conocer, ciertas novedades de iOS 13 podrían afectar al funcionamiento de WhatsApp y otras apps de mensajería como Facebook Messenger.
A casi todo el mundo le encanta instalar apps en su móvil, algo que en ocasiones hacemos por necesidad, mientras que otras veces es más por curiosidad o popularidad. Basta con que una app se ponga de moda, para que en tan solo unas horas consiga millones de descargas. Sin embargo, la gran mayoría de usuarios no somos conscientes del riesgo que corremos al instalar una app en nuestro móvil. Según los estudios realizados por expertos de seguridad, aproximadamente el 40% de las apps para iOS y Android son vulnerables de ser hackeadas.
A todos os sonará el nombre de Project Zero. Este grupo de Google está formado por investigadores de seguridad que analizan los principales sistemas operativos y software del mercado en busca de vulnerabilidades, incluyendo Chrome o Android, pero también iOS y Windows, ya que hay programas y apps suyos que funcionan en esos sistemas. Ahora, han descubierto graves vulnerabilidades en iOS, y una de ellas no está todavía arreglada.
A todos os sonará Cellebrite. Esta empresa de «ciberseguridad», con sede en Israel, es una de las más avanzadas del mundo en cuanto a hackeos de iPhone se refiere. La compañía cuenta en su haber con vulnerabilidades que no son conocidas ni siquiera por la propia Apple, y vende esas herramientas a agencias gubernamentales y policía para espiar a otros países o a posibles terroristas, así como desbloquear teléfonos de delincuentes (como ya hicieron con el iPhone 5c de los atentados de San Bernardino). Ahora, afirman que pueden hackear cualquier iPhone y iPad del mundo, además de móviles Android.
Cada mes se descubren aplicaciones maliciosas en Android. Suelen ser las empresas de ciberseguridad las que destapan los casos más obvios, y ahora no solo han encontrado una de estas apps en Android, sino que también la han encontrado en iOS, donde ha sido usada para robar información en iPhone y iPad.