Lenovo ThinkStation y ThinkPad P: por qué son ideales para trabajar

Lenovo ThinkStation y ThinkPad P: por qué son ideales para trabajar

Alberto García

Lenovo es el líder mundial en ventas de ordenadores, y esa posición no es casualidad. La compañía fabrica ordenadores de todo tipo que se adaptan a la perfección a las necesidades de cada usuario. Ahora, la compañía ha renovado sus gamas ThinkStation P y ThinkPad P, que nos permiten llevar al límite nuestra creatividad, productividad e innovación.

Lenovo centra sus esfuerzos en ofrecer la mejor fiabilidad y rendimiento en cada ordenador que diseñan. Para ello, equipan los componentes más modernos para ofrecer el mejor rendimiento, temperatura y consumo. Para mantener a raya la temperatura, la compañía cuenta con su refrigeración Tri-Channel en los ordenadores de sobremesa, y FLEX Performance en los portátiles. Con ello, consiguen alcanzar el máximo rendimiento con la menor temperatura posible, aumentan su durabilidad y garantizando un rendimiento correcto.

Entre sus ordenadores de sobremesa, encontramos las series ThinkStation P340 Tiny, P340, P520c, P520, P620, P720, P920 y P920 Rack, adaptándose cada una a las necesidades de cada usuario. En el caso de los portátiles, tenemos los ThinkPad P14s i Gen 2, P15s Gen 2, P15v, P1, T15g, P15, y P17.

Lenovo ThinkStation P: el mejor rendimiento

Con los ordenadores Lenovo ThinkStation tenemos un hardware fiable que se adapta a todas las necesidades. Si queremos un ordenador compacto que no ocupe apenas espacio, tenemos el P340 Tiny, con procesadores Intel Core de 10ª generación (hasta i9), y tarjetas gráficas NVIDIA P620 o P1000.

Si el tamaño no nos preocupa, tenemos la serie P340, en la que podemos equipar procesadores Intel de 10ª generación (hasta i9), u optar por los Xeon W para un mayor rendimiento multitarea. También podemos integrar tarjetas gráficas NVIDIA RTX 4000 o 5000, y configuraciones de hasta 128 GB de RAM. Si necesitamos más potencia, las series P520 y P520 ya nos permiten equipar procesadores Xeon W de hasta 18 núcleos.

En el caso de querer los procesadores con más núcleos del mercado para Workstation, tenemos la serie P620, que nos permite equipar chips AMD Ryzen Threadripper PRO 3995WX, con 64 núcleos, y que podemos acompañar de hasta 1 TB de RAM y tarjetas gráficas NVIDIA RTX 8000, P2200, GV100 o A6000.

Toda la serie cuenta con fuentes de alimentación de entre las más eficientes del mercado, con cifras del 92%. Su fiabilidad es la mejor del mercado según un estudio llevado a cabo por la empresa TBR. Su diseño modular permite reparaciones sencillas y rápidas, además de permitir una mayor capacidad de personalización.

Lenovo ThinkPad P, con P de portabilidad y potencia

Si lo tuvo es la movilidad, la gama ThinkPad ofrece unas prestaciones tan espectaculares que no vas a echar de menos el ordenador de sobremesa. Al igual que en la gama ThinkStation tenemos el P340 Tiny, en el cambio de portátiles tenemos el ThinkPad P14s i Gen 2, el portátil para trabajar más ligero de Lenovo, con un peso de 1,47 kg, pero con un rendimiento espectacular. Equipa procesadores Intel Core i7 de 11ª generación, con pantallas con hasta resolución 4K y compatibles con Dolby Vision, con un peso de sólo 1,47 kg para el modelo base.

Si buscamos más rendimiento, la gama P15v cuenta con procesadores Intel Xeon W de 6 núcleos o chips Intel Core i7 de 10ª generación con hasta 8 núcleos. También podemos equipar hasta una pantalla 4K de 600 nits y Dolby visión, o una Full HD táctil.

En las gamas superiores, como la P1 Gen 4 y T15g Gen 2 tenemos procesadores Xeon W e Intel Core de 11ª gen de hasta 8 núcleos, y tarjetas gráficas RTX 3070 o 3080 en ambas gamas. En la T15g también podemos equipar incluso una pantalla OLED, ideal para trabajos que requieran retoque de fotos o vídeo. El modelo con la pantalla más grande, el P17 Gen 2, ofrece pantallas de 17,3 pulgadas con resolución 4K, además de compatibilidad con Dolby Vision.

En las series de mayor gama, como las T15g Gen 2, P15 Gen 2 y P17 Gen 2, podemos equipar cifras espectaculares de hasta 128 GB de RAM y 6 TB de memoria SS, con unidades PCIe 4.0 para el mejor rendimiento del mercado. La conectividad también está a la última, donde por ejemplo en la gama P15s contamos con WiFi 6E y dos puertos Thunderbolt 4, ideales para conectar monitores externos de alta resolución o almacenamiento externo de alta velocidad.

Windows 10 Pro, el compañero ideal en dispositivos Lenovo

Todos los ordenadores cuentan con Windows 10 Pro preinstalado. La versión más avanzada de Windows 10 nos abre un mundo de posibilidades, y funciona en perfecta consonancia con las prestaciones que ofrecen los ordenadores. Por ejemplo, la actualización de drivers es algo de lo que se encarga el sistema operativo, garantizando siempre la máxima estabilidad a la hora de lanzar una nueva actualización del sistema o de los propios drivers. Además, tenemos la posibilidad de usar el sistema operativo durante años al contar con actualizaciones de seguridad, o de mejora de funcionalidades de manera totalmente gratuita.

El sistema operativo de Microsoft es la mejor garantía en términos de rendimiento, seguridad y estabilidad, donde además tenemos la ventaja de contar con herramientas que no están presentes en otros sistemas operativos para poder sacarle el máximo rendimiento a los ordenadores de Lenovo.

Los ordenadores de Lenovo también aprovechan las funcionalidades de Windows 10 en términos de seguridad, ya que son compatibles con Windows Hello. Este sistema de verificación biométrica permite acceder al ordenador con sólo usar la webcam o el lector de huellas, como el que integran los ThinkPad P1.

También contamos con Windows Trusted Boot, que bloquea todos los posibles caminos que puede seguir un malware para esconderse y ejecutarse cuando encendamos el ordenador. Con ello, se garantiza que sólo el software firmado y de confianza pueda ejecutarse al arrancar el ordenador.

Toda la información que almacenemos en los ordenadores también se encuentra cifrada gracias a BitLocker y BitLocker Go, donde podemos cifrar no sólo las unidades internas, sino también las internas para protegernos de cualquier posible robo de datos. La gestión remota también se puede hacer de manera más sencilla si tenemos cualquier problema. Por último, también contamos con Windows Information Protection, que limita el acceso de datos a dispositivos o aplicaciones concretos para evitar accesos indebidos a los datos.

¡Sé el primero en comentar!