Una historia de F1 siempre hay que empezarla con ganas, sin miramientos… Prepárate¡¡ hemos visto como late el corazón mediático del deporte más veloz de la faz de la tierra. ADSLZone ha estado donde no se puede estar. En la estación lunar que Lenovo tiene en el planeta tierra para que la Fórmula 1, el deporte del dinero y de la búsqueda de la velocidad, se de el gustazo de tener a su disposición unos medios nunca vistos.
Olvida todo lo que hayan contado, todo lo que creas que sabes de Fórmula 1 y todo lo que tu amigos o conocidos cuenten en la típica cena de mentes pensantes. Esto es otro nivel, no exageramos, sin móviles, sin cámaras, con toda la seguridad de mundo y sin poder casi ni pestañear pero hemos estado dentro del Lenovo ETC (Event Technical Centre). Como dicen los jóvenes de ahora… ¡¡de locos!!
Tecnología y márketing planetario en mayúsculas
Siempre que uno llega a la F1, llega a un sitio especial, glamour por doquier, alta velocidad, exclusividad y sobre todo, dejémonos de medias tintas, dinero, mucho dinero. Al final de la ecuación no hay otra cosa que un deporte que en con la llegada de los nuevos dueños, el grupo Liberty y la salida del emblemático Bernie Ecclestone, se ha convertido en mayúsculas, lee bien: en una de las mejores plataformas de márketing global. Para que vayamos centrando el tema unos 1.500 millones de personas en todo el mundo ven alguno de los contenidos multimedia de la F1. Cada vez que un motor de F1 ruge, 180 países levantan la ceja para ver qué está pasando. A cambio el Lenovo ETC, vamos entrando en materia, crea 500 horas de producción que se quedan en 200 horas después de la post producción. Ek año pasado solo el equipo de redes sociales creó más de 8.200 vídeos para las redes sociales de la F1. Sí, todo eso y más pasa por el Lenovo ETC.
Lenovo llega al éxtasis técnico
Para colmar el apetito de semejante máquina de generar contenidos, Lenovo ha creado un sitio de ensueño, con un nivel, capacidad y precisión absolutamente sideral. Se llama Lenovo ETC y dispone de una sede en Biggin Hill, pero cuenta con un hermano gemelo in situ en los circuitos, que es el que hemos visto. Nada de ubicarlo en medio de paddock donde los millonarios y famosos se contonean en busca de la mejor foto de Instagram. Está al fondo, como olvidado, solo, nos es bonito por fuera, vive aislado pero tremendamente bien protegido.
Cero bobadas. Pasamos un primer filtro, un tipo muy serio con cara de pocos amigos nos hace el primer control, siguiente paso, fuera móviles, fuera cámaras y fuera todo. Sin bromas, “aquí las únicas fotos las hacemos nosotros” nos dicen tajantemente en el siguiente control. Son gente de Lenovo, pero parecen que son de “otro Lenovo”, no toman confianza ni con sus colegas de Lenovo Iberia.
Firmamos algo que mejor no leerlo y entramos. Uno a uno, despacio, en silencio y… otra persona más nos da otro pase especial. Pasillo oscuro, palabra, frío, mucho frio, los superservidores deben trabajar a todo confort, los reyes del cálculo deben estar mimados. Nos indican una sala al fondo, con una luz lúgubre, típico aspecto de una peli de misterio, no es broma… empieza el show.
Un montaje descomunal
Después de media hora dándonos datos que hemos recogido en este reportaje y de explicarnos, el potencial, la importancia y dentro de dónde estamos… las paredes negras se hacen transparentes. Como suena. Nos quedamos con la boca abierta. Estamos en medio del corazón tecnológico.
Estamos en medio del embrión de Lenovo F1 para tu pantalla, sea el dispositivo que sea. Unos 400 monitores nos miran impasibles, 140 ingenieros y 375 m2 de tecnología a fuego máximo y todos los modelos de Thinkpad y sus derivaciones que puedas imaginar. Tal es el montaje que tienen que llegar una semana antes a cada Gran Premio para montar su circo.
Llama la atención el silencio con el late el ETC de Lenovo, parece que estamos en una manufactura relojera. Se oye el silencio, pero las imágenes, van y vuelan, los códigos aparecen en la pantalla (4 millones de líneas por fin de semana) y mientras tu sabes que al otro lado del mundo ya alguien que está viendo eso que los técnicos manejan en las pantallas. Detrás de todo, la plataforma de virtualización… al final te damos detalles.
Datos, Datos y más datos
La imagen, la preciada materia prima de la F1, la genera el Lenovo ETC con sus 28 cámaras 4K, 7 cámaras móviles, varios drones de los más avanzados del mercado, 93 cámaras on board… y nada más y nada menos que 150 micrófonos. 100 toneladas de tecnología en estado puro que le dan la vuelta al mundo varias veces a lo largo de las 24 carreras del mundial. El resultado, 500TB de información por fin de semana de carrera, en Mónaco y algún sitio más se llega al doble, que llegan con un retraso de entre 180 a 250 milisegundos a cualquier parte del mundo y podríamos decir que de la galaxia. El principado de Mónaco además es el sitio donde los chicos de Lenovo sudan más tinta china, montar un circuito en una ciudad es un drama y bien que nos lo cuentan, como siempre en Mónaco es todo diferente y montar semejante infraestructura en medio de una ciudad es muy pero muy complejo nos dicen.
El F1 de Lenovo en versión informática
Chris Roberts, el director de IT de la F1 asegura que “La Fórmula 1 es el deporte con mayor riqueza de datos del planeta. Tenemos que hacer que un millón y una piezas en movimiento se sincronicen y todas se unan en perfecta armonía, y Lenovo nos ayuda a unir todo eso”. Para ello la plataforma de virtualización de Lenovo ejecuta 1,4 THz (1,4 trillones de ciclos por segundo) de CPU en 512 núcleos de CPU, con nada más y nada menos que 8,2 TB de RAM y 100 TB de almacenamiento Flash. Mientras en la sede fija, en Biggin Hill, Kent, UK, unas 270 máquinas virtuales roporcionan 1,7 THz (1 trillón de ciclos por segundo) de CPU a través de 640 núcleos de CPU, 5,9 TB de RAM y 105 TB de almacenamiento Flash.
Game over
La aventura llega a su fin, con seriedad nos dicen que “game over”. Hay que salir, todo queda en nuestra retina, todo en la mente, todo en la memoria. Una visita de las que al menos para este humilde periodista que empezó a cubrir F1 hace 30 años siempre quedará en su top tres. En el reino de la velocidad y el lujo, la información se nos puso por bandera y Lenovo nos demostró que, como decíamos, al fondo, en silencio y sin hacer ruido, las cosas más fascinantes de la Fórmula 1 no siempre están el Paddock. ¡Los tiempos c@mbian¡.