Cómo saber si un monedero Bitcoin es falso o una estafa

Cómo saber si un monedero Bitcoin es falso o una estafa

Alberto García

Cuando nos llama un número que no conocemos, lo más común suele ser buscarlo en Internet para ver si alguien lo ha reportado por ser acoso telefónico, spam o intentos de estafa. Por desgracia, cuando hacemos una transacción en bitcoins, es difícil saber si la persona que lo va a recibir ha usado esa cuenta en el pasado para realizar estafas. Por ello, BitcoinAbuse te ayudará a evitar perder tu dinero.

Como no es sencillo descubrir si un monedero es falso o no, especialmente cuando empezamos en el mundo de las criptomonedas y todo es muy extraño, vamos a comentar un sitio en el que puedes descubrir si lo es fácilmente. BitcoinAbuse funciona tal y como su nombre indica. Si has tenido una experiencia negativa a la hora de realizar transacciones con una dirección concreta de bitcoin, tan sólo tienes que reportarla en la web. Actualmente, según detallan, reciben más de 3.200 reportes al mes, con cifras que van aumentando progresivamente conforme la web se va conociendo.

bitcoin

¿Qué es un monedero bitcoin?

Antes de nada, debemos pararnos a saber qué es un monedero bitcoin antes de poder determinar si el que estamos viendo es real o falso. Los monederos o carteras son el lugar en el que se puede recibir, gastar o almacenar criptodivisas como el bitcoin, aunque los hay de muchas otras.

Consiste en una interfaz que te permite acceder a la red bitcoin de manera similar a una cuenta bancaria y tu dinero, con la principal ventaja de que cuenta con muchos métodos de seguridad para protegerla y evitar que otros accedan a ella. Se usan claves privadas que te permiten operar, ya que usarlas nos muestra como propietarios de código digital público que se puede usar para acceder a las carteras de criptomonedas. En ellas se guardan las claves privadas que dan acceso a los bitcoins, y no estos.

El monedero es una app, dispositivo o web que gestiona las claves privadas de la criptomoneda. Este puede ser de escritorio, móvil, web, de papel o físico. Es muy importante saber cómo elegir o crear uno para mantener la seguridad de nuestro dinero digital. Incluso los más seguros pueden experimentar alguna vulnerabilidad en algún momento, aunque la clave es que si se trata de una estafa seguramente quieran hacerse con tu dinero y lo pierdas. El problema de esto es que muchos no reclaman porque es imposible recuperar el dinero, y las autoridades no harán mucho o nada por ello.

Consejos para evitar utilizar monederos falsos

Lo mejor es optar por monederos reconocidos y que tienen buenas opiniones entre sus usuarios, y pedir muchos consejos y opiniones a otras personas antes de tomar una decisión. Es mejor que te asegures antes de que te engañen por prisas, por recurrir a un servicio que te promete algo que es demasiado bueno para ser cierto o porque simplemente no lo has comprobado. Puedes buscar en foros especializados y consultar si lo ves necesario. Si una web no tiene una apariencia seria y no eres capaz de averiguar quién está tras ella, lo mejor es que no te arriesgues. No te fíes del primer anuncio que te encuentres en Google o en una web que acabas de visitar.

Puede ser buena idea diversificar los monederos, siempre que estos sean de confianza. Se puede tener al menos dos, uno para almacenar y gestionar bitcoins y otro para intercambiar o comerciar si lo deseas. Puedes además hacer algunas transacciones de prueba antes de tomar la decisión final, pero cuidado también con esto. Activa inmediatamente la autentificación en dos factores en la plataforma seleccionada, o en varias.

Lo siguiente es recurrir a BitcoinAbuse o si conoces algún sistema similar, incluso los propios programas de seguridad de tu ordenador si detectan alguna amenaza. Te contamos cómo descubrir si un monedero es falso con este servicio antes de que te engañen, o cuando ya lo hayan hecho para evitar que te vuelva a suceder.

BitcoinAbuse, o cómo saber si han estafado con una dirección de bitcoin

Para consultar las direcciones tenemos dos opciones: escribir una dirección y buscarla, o darle a ver las últimas denuncias. Si vamos a esta última, podemos ver las que se han denunciado en torno al último día, además de poder consultar las páginas que hay.

Si pinchamos en una de las direcciones, podemos ver cuántas denuncias tiene esa dirección, la fecha de la última denuncia, cuántos bitcoin ha recibido, y cuántas transacciones ha recibido.

En la parte inferior podemos ver las denuncias, donde vemos la fecha, el tipo de abuso, el nombre, correo, IP o cualquier dato identificativo del abusador, y el tipo de estafa.

Así, algunas de las direcciones que podemos encontrarnos pueden aparecer en emails falsos que afirman tener imágenes íntimas nuestras y que nos amenazan con enviarlas a nuestros contactos si no pagamos, así como también direcciones usadas en malware como el ransomware. De hecho, la amplia mayoría de reportes están relacionados con estas dos vías de uso.

También es posible monitorear direcciones concretas, donde recibiremos una alerta cuando haya monedas que se muevan de direcciones registradas. De esta manera, podremos saber si alguien la está usando para comprar o vender bitcoins.

No obstante, este sistema es fácil de saltar por quien quiera estafarnos, ya que sólo tiene que crearse un nuevo monedero desde el cual llevar a cabo la actividad maliciosa. A pesar de ello, BitcoinAbuse ofrece más información sobre alguien que haya realizado estafas recientemente, y se trata de una gran ayuda también para los investigadores de ciberseguridad que pueden asociar más rápido las estafas a través de la dirección de bitcoin, donde pueden conocer correos electrónicos, idiomas usados en los emails, tipos de estafa, etc. Eso les puede ayudar a crear un perfil del atacante que les permita asociarlo a otros ataques o para que las autoridades puedan identificarlo con mayor facilidad.

Hay usuarios que critican este tipo de webs, ya que como ocurre con las transacciones de blockchain, una vez se ha enviado un reporte, éste no puede eliminarse. Esto es positivo porque los estafadores verán ahí para siempre sus direcciones, pero habrá otros usuarios que no hayan sido víctimas de troleos o denuncias falsas. De momento parece que los usuarios se lo están tomando en serio, ya que por ejemplo no han registrado ninguna denuncia a la dirección de donaciones de la web.

¡Sé el primero en comentar!