Probamos el Fire TV Cube: olvida el mando de la tele y usa tu voz

Probamos el Fire TV Cube: olvida el mando de la tele y usa tu voz

Rocío GR

Amazon ha lanzado nuevos dispositivos para su gama Fire TV, que permiten convertir en inteligente un televisor que no lo es. Podemos conectarlos a través del puerto HDMI a cualquier tele que tengamos por casa y conectarlos, a su vez, al WiFi. Con ellos podemos conectarnos a Internet o descargar aplicaciones de reproducción en streaming. Hemos probado los nuevos modelos, especialmente el Fire TV Cube que permite control de voz a través de Alexa en el televisor.

Amazon ha lanzado tres nuevos dispositivos para su gama Fire TV: ha renovado su Fire TV Stick básico en una nueva generación, ha lanzado el Amazon Fire TV Stick Lite (el modelo más asequible por 29,99 euros) y ha lanzado el Fire TV Cube totalmente diferente a todo lo anterior y una especie de dos en uno entre Fire TV y Amazon Echo Dot, como veremos en estos párrafos.

Características

Antes de contar nuestras primeras impresiones sobre la nueva gama de Amazon, conviene repasar las diferencias entre ambos.  El Fire TV Stick 2020 es una renovación del clásico aunque con un 50% más de potencia. El formato es el mismo, como una especie de pendrive que conectamos al HDMI de la televisión y que controlamos con un mando a distancia incluido. Es compatible con Dolby Atmos, con calidad de imagen hasta Full HD con HDR, HDR10+ y HLG y con 8 GB de almacenamiento interno. No es compatible con 4K.

El Amazon Fire TV Stick Lite es similar, con un precio de 29,99 euros (diez euros menos que el anterior) y también cuenta con 8 GB de almacenamiento, se enchufa al televisor como un pendrive por HDMI y cuenta con compatibilidad con imagen hasta FullHD+ además de HDR, HDR10+ y HLG. También con Dolby Atmos para sonido. La única diferencia entre ambos, más allá de los 10 euros de precio, es que el dispositivo Lite no nos permite controlar la televisión con el mando incluido. Es decir, el mando del lite no tiene control de volumen o control de televisor sino que únicamente podemos desplazarnos por los menús de la interfaz.

Amazon Fire TV Stick

El último y más interesante es el Amazon Fire TV Cube con un precio de unos 119 euros y que cuenta con mando por voz con Alexa pero también con Alexa integrada en el propio dispositivo. Es compatible con Dolby Atmos y con imagen hasta Ultra HD 4K y Dolby Vision, además de todo lo anterior. Aquí encontramos un procesador Hexa-Core y un almacenamiento interno de 16 GB. Además, otra diferencia clave (más allá de lo obvio y llamativo que es su control por voz) es que podemos conectarlo a Ethernet con un adaptador incluido en la caja del aparato.

Instalación e instrucciones

Instalar cualquiera de los nuevos Amazon Fire TV es bastante sencillo, no tiene ningún tipo de complicación y básicamente debemos enchufarlos al televisor para que empiecen a funcionar. En el caso de los modelos más básicos, como el Fire TV clásico y el Lite, simplemente debemos enchufar el dispositivo al puerto HDMI de nuestro televisor y conectarlo a la corriente con el cable que llega en la caja.

Amazon Fire TV Lite

En el caso del TV Cube de Amazon la instalación es similar: colocas el cubo junto al televisor y el HDMI a ambos lados. El HDMI no está incluido, tenlo en cuenta porque necesitarás comprarlo por separado o reutilizar alguno que tengas por casa. Por otra parte, conectas el cable de alimentación a la corriente y al cubo y empezará a funcionar. También cuenta con un adaptador Ethernet si quieres conectar un cable de red en lugar de usar el WiFi. Y llega, además, un cable de extensión infrarrojo que conectaremos al puerto IR en la parte trasera del cubo en caso de ser necesario.

Amazon Fire TV Cube

Primeros pasos…

Una vez que hemos enchufado cualquiera de los diferentes aparatos, deberemos seleccionar la fuente de HDMI desde el mando de televisión. Nos conectaremos a la red WiFi de casa, actualizará el software más reciente y nos preguntará qué aplicaciones queremos tener en la interfaz de Amazon, aunque siempre podremos instalar nuevas cuando lo necesitemos, como veremos en próximos párrafos.

Una de las ventajas que encontramos a la hora de poner cualquier Fire TV Stick es que automáticamente sincronizará nuestros servicios de Amazon al iniciar sesión. No necesitarás iniciar en Prime Video o en Prime Music a la hora de usarlos sino que bastará con dejar tu cuenta al abrir el sistema y ya lo demás lo hará por ti.

Configurando TV Cube

Control (mando y por voz)

Controlar cualquiera de los modelos de Amazon Fire TV es igual de sencillo que cualquier televisión convencional o cualquier Smart TV. Si te preocupa si puede usarlo tu padre o si puedes usarlo tú si no sabes de estos “aparatos”, no hay ningún inconveniente en esto. Básicamente podrás navegar con un mando a distancia muy parecido al de tu televisor o bien usando la voz con controles a Alexa, dándole “órdenes” bien sea a través del cubo de Fire TV Cube o del mando a distancia.

Mando a distancia

Puede que creamos que un mando a distancia es igual en casi cualquier aparato pero el de Amazon es realmente cómodo. Tiene todos los botones que podemos necesitar para movernos por los menús, controlar el volumen o incluso activar el reconocimiento de voz con Alexa que nos permitirá pedir cualquier serie o película si no tenemos la versión Fire TV Cube sino cualquiera de las anteriores y más básicas.

El mando a distancia es una de las diferencias entre el Amazon Fire TV Lite y el resto de modelos: en el caso del mando del Lite no encontramos el botón que nos permite encender o apagar el televisor o navegar por los programas de la televisión convencional sino que únicamente podemos controlar la interfaz de Amazon. Otra diferencia interesante es que en el mando del Amazon Fire Tv Stick Lite no encontraremos botones de volumen ni de encendido (como puedes ver en la siguiente fotografía), lo que puede ser un poco más incómodo si estás viendo una serie y tienes que cambiar de mando para subir o bajar.

Mando Amazon Fire Tv Lite

El mando del Amazon Fire TV Cube es similar al Fire TV clásico o 4K: podemos controlar los programas de televisión, subir o bajar el volumen, ir al menú de Amazon o movernos por los diferentes apartados para iniciar sesión en la distintas apps o seleccionar lo que queremos ver, por ejemplo.

Control por voz del Amazon Fire TV Cube

El Amazon Fire TV Cube incorpora control por voz con Alexa. Esta función ya está incluida en los últimos modelos de Amazon a través del mando a distancia pero con una diferencia: tenemos que mantener pulsado el botón del propio controlador para poder dictar la “orden”. En el caso del Amazon Fire TV Cube tenemos dos ventajas: la primera es que simplemente debemos invocar a Alexa sin necesidad de tocar nada y la segunda es que funciona también como altavoz aunque el televisor esté apagado. Puedes preguntarle la hora o la temperatura que va a hacer hoy sin necesidad de tener la televisión encendida, así que hará de Amazon Echo y de Fire TV en un mismo dispositivo todo en uno sin tener que invertir en ellos por separado.

El control de voz resulta más útil de lo que puede parecerte la primera vez que decides poner el Amazon Fire TV Cube a funcionar. Mentiríamos si no te aconsejásemos que tengas un poco de paciencia porque no es infalible y habrá veces, es lógico, que tengas que repetir las órdenes. Pero puedes pedirle a Amazon que ponga cualquier serie en el televisor y la pondrá. Puedes pedirle, por ejemplo, “Alexa pon el capítulo 2 de La Valla en Netflix” y automáticamente lo reproducirá y no solo con Amazon Prime Video sino con cualquier otra plataforma de streaming instalada. En el caso de que le pidas algo que haya en varias plataformas o que el nombre se repita, te mostrará todos los resultados disponibles en la pantalla y basta con decir “Alexa, reproduce el número 2”.

Interfaz Amazon

El Fire TV Cube también reproduce música o vídeos en YouTube. Puedes pedirle una canción y la buscará de forma automática en Amazon Music si eres cliente Prime y tienes el servicio activado aunque también puedes iniciar sesión en Spotify y darle la orden exacta si quieres que lo reproduzca aquí. En el caso de YouTube, puedes decirle que ponga un canal exacto y elegirá un vídeo destacado.

Es cómodo, muy sencillo de manejar a través de la voz y bastante eficiente. En todas las pruebas que hemos hecho, no se ha equivocado mostrando ningún tipo de contenido pese a que ha costado varios intentos que abra una serie en Netflix, no en Amazon Prime Video o Disney+, donde la reproducción ha sido a la primera. Sí hay un inconveniente bastante obvio: no puedes pedirle a Alexa que ponga Antena 3 o que ponga Telecinco.

Como es lógico, el control de voz de Amazon únicamente sirve para moverte por su interfaz, por la plataforma propia y por los diferentes canales. Aunque hemos probado a instalar la app de Movistar+ para poder ver canales de la TDT no podemos hacerlo a través de la voz. No detecta canales de la misma manera que sí series, películas, canciones o vídeos en YouTube. En el caso de tener algún servicio como Movistar+ sí podrás ponerlos tú de forma manual con el mando.

Dos en uno

El Fire TV Cube funciona con reconocimiento de voz para pedirle que ponga música o capítulos exactos, como hemos explicado en los próximos párrafos. Y hasta aquí puede que pienses que es “igual que los anteriores cuando pulsas el mando”. No, el cubo funciona de manera independiente. Puedes usarlo sin necesidad de utilizar el televisor o tener altavoces conectados. Funciona como un Amazon Echo Dot cuando no quieres usar el televisor. Puede leerte las noticias del día o puedes controlar otros dispositivos como encender las luces, poner la aspiradora o añadir listas de tareas.

El altavoz que incluye el Fire TV Cube nos permite “comunicarnos” de forma básica como lo haríamos con el Amazon Echo Dot y podemos preguntarle qué hora es, qué tiempo hará o quién escribió un libro. En esos casos, funcionará con total normalidad como cualquier otro altavoz inteligente. Pero si le pedimos que ponga música en Spotify o en Amazon Music encenderá automáticamente el televisor para hacerlo.

Música Fire Tv Cube Bad Bunny

Interfaz

Si te preocupa que la interfaz de Amazon Fire TV sea compleja, está lejos de serlo. Es intuitiva y muy fácil de manejar, similar a cualquier televisor. Puedes hacerlo, como hemos dicho, con el mando o con la voz. Una de las ventajas de usar Amazon Fire TV Cube es que podemos decirle a Alexa, por ejemplo, que nos muestre todas las películas de Brad Pitt. Mostrará automáticamente todas las que encuentre en todas las plataformas que tengas registradas así que no tendrás que navegar catálogo por catálogo para encontrarlo.

Fire TV Cube Brad Pitt

El control por voz del Fire Tv Cube es práctico y no necesitamos usar las manos para nada aunque en algunos casos puede resultar mucho más cómodo utilizar el mando a distancia para navegar entre menús que decirle que baje de un lado a otro, que seleccione uno u otro. No te recomendamos la voz para moverte entre menús aunque sí para pedirle que reproduzca una serie, que la pare, que la pase hacia adelante, que cambie de capítulo o que busque todos los títulos de un actor o actriz, por ejemplo. Una vez mostrados los resultados, nos parece mucho más sencillo movernos por el menú o elegir uno u otro con la rueda del mando.

Apps Amazon Fire TV Stick

Más allá de usar los juegos o aplicaciones de vídeo o música, hay otras ventajas que nos ofrece la interfaz de Amazon. Por ejemplo, se sincronizará automáticamente con nuestros archivos de Amazon Photos permitiendo que podamos navegar por todos los álbumes que tenemos almacenados. Algo especialmente útil si eres de los que cuando tiene visitas quiere enseñarle todas las fotos de tu último viaje o de tu boda.

También es un ‘extra’ la pantalla a la hora de preguntar a Alexa. Por ejemplo, si previamente hemos instalado los skills en la app de Alexa en el teléfono, podemos pedirle que nos lea una receta y nos la mostrará también en pantalla. Veremos los ingredientes en el televisor pero también nos irá leyendo paso por paso qué hacer.

Amazon Fire TV

En algunos casos, además, Alexa también usará la pantalla del televisor para ayudarse cuando le hagamos una pregunta. Por ejemplo, si le dices cuál es el monte más grande del mundo no contestará la respuesta correcta únicamente sino que también mostrará una gráfica en pantalla donde podrás ver un ranking.

Alexa respuestas

Conclusiones y cuál comprar

Pero ya tengo una Smart TV, ¿merece la pena? En la mayoría de los casos sí, si vas a usar plataformas de streaming sobre todo. Por dos razones: la primera es que nos ahorra problemas de incompatibilidad entre aplicaciones y el televisor. Por ejemplo, si tienes una Smart TV Samsung de 2014 no puedes ver Disney+ pero con un dispositivo así, que actualizamos regularmente, sí podríamos acceder a estas aplicaciones. La segunda razón es que el Fire TV Cube tiene 16 GB para apps y juegos (8 GB las versiones más básicas) y las televisiones inteligentes suelen tener un espacio muy inferior que hace que tengamos que eliminar una app para instalar otra. Además, tenemos el añadido de la voz tanto con el televisor encendido como apagado.

Si tienes una Smart TV con Android y con espacio suficiente, moderna y con capacidad para 4K puede que no te haga falta y que si quieres funciones de Alexa puedas comprar un altavoz de Amazon que vincular, sin más complicación.

¿Cuál comprar? No te recomendaríamos que comprases el Amazon Fire TV Stick Lite salvo que encuentres una gran oferta que haga que la diferencia de precio con los demás sea llamativa. Es más barato pero resulta bastante incómodo tener que cambiar de mando para subir o bajar el volumen cuando estamos viendo algo en el televisor, aunque siempre tenemos la opción de pulsar el botón de Alexa y decirle que baje o suba. El modelo clásico en su versión de 2020 puede ser mucho más cómodo a la hora de controlar la televisión para subir o bajar el volumen o silenciar, por ejemplo. Ambos son similares en calidad y compatibilidad con FUllHD+ o HDR o en espacio.

Fire TV Cube

¿Y el Fire TV Cube? Como hemos explicado en todos estos párrafos, es una unión entre Fire TV Stick y Amazon Echo Dot. Tiene algunos inconvenientes frente a tenerlos por separado ya que no puedes reproducir música sin recurrir al televisor, por ejemplo, o que no puedes llevarte el Echo Dot a la cocina si vas a estar cocinando y quieres escuchar música allí. También hay un inconveniente en el uso de Fire TV Cube con la voz: no podemos salir de Amazon. Sería el control total y perfecto si además pudiésemos poner canales de la TDT pero esto no nos lo permite a través de los comandos de Alexa.

Pero también tiene ventajas: tenemos todo en uno, podemos controlar los diferentes aparatos de domótica o invocar a Alexa incluso con el televisor apagado pero también podemos pedirle que suba el volumen de la tele, la baje, cambie de capitulo, lo pare o ponga otra serie. Seguiremos probándolo, tras estas primeras impresiones, para saber si de verdad este híbrido merece un hueco en nuestro salón.

1 Comentario