Microsoft quiere jubilar a Windows 10, pero tiene un problema: cada vez más usuarios lo usan
Microsoft lanzó Windows 11 de su sistema operativo para ordenadores en octubre de 2021. Sin embargo, muchos usuarios siguen prefiriendo la versión 10, que continúa teniendo actualizaciones de seguridad. La marca anunció que el soporte técnico al software anterior acabarían en 2025 (el año que viene), pero cada vez son más los que vuelven a Windows 10 en su PC, lo que podría suponer un problema.
Windows 10 sigue alzándose con el primer puesto como el sistema operativo más utilizado del mundo. Según los datos compartidos por Statcounter, en noviembre representaba el 61,82% de la cuota de mercado de la versión de escritorio de Windows de todo el mundo. Este porcentaje demuestra un aumento con respecto a octubre, cuando era de 60,95%.
El gráfico indica que los internautas continúan prefiriendo el software de 2015 y, además, la balanza se está inclinando todavía más a su favor. Este es un dato importante, ya que el sistema operativo domina el sector, con más del 72% de la cuota mundial, por encima de MacOS, Unix, Solaris, FreeBSD, entre otros.
Pese a que Windows 11 también sea una versión muy usada, no está teniendo gran éxito entre los usuarios. De hecho, los números del uso de Windows 11 están bajando, pese a que sea la opción más moderna de Microsoft. Del 35,58% de octubre de 2024, ha descendido al 34,94%, si tenemos en cuenta los datos que Statcounter ha facilitado.
Microsoft ya dejó claro hace unos meses que tenía intención de ‘jubilar’ a Windows 10 el 14 de octubre del año que viene. Por lo tanto, aquellos que quieran seguir estando protegidos frente a posibles fallos de seguridad tendrán que dejar a un lado esta versión. Pero parece que el aviso de la empresa no ha causado el efecto esperado y los usuarios siguen prefiriendo el software antiguo.
¿Por qué los usuarios prefieren Windows 10 a 11?
Microsoft presentó Windows 11 como una opción optimizada, con un mejor rendimiento y más facilidad de uso. No obstante, contra todo pronóstico, a la gente no le convencieron las novedades de la interfaz y muchas personas decidieron continuar con Windows 10. Pero… ¿Por qué?
Una de las principales razones es que algunos ordenadores relativamente nuevos y potentes no son compatibles con el sistema operativo por los requisitos necesarios. Eso implicó que varios usuarios se quedasen con la antigua versión en vez de migrar a Windows 11.
Otro motivo son los cambios de diseño de la interfaz de usuario. La nueva apariencia del sistema operativo de Microsoft no es del agrado de muchos, que prefieren seguir teniendo los iconos de la barra de tareas concentrados en la parte izquierda y abajo en lugar de centrados, por ejemplo.
Algunos internautas tampoco están contentos con el hecho de que el nuevo sistema operativo tenga tantas aplicaciones y servicios instalados de fábrica. Hay personas que no hacen uso de estos programas, por lo que estos ocupan espacio innecesariamente.
Otros sistemas operativos Windows
Aunque las otras versiones de software de Microsoft ya no tienen soporte técnico, existen individuos que siguen usándolos. Tal y como indica el análisis de Statcounter, hay pequeños porcentajes de PC que continúan con versiones de escritorio de Windows que ya no reciben actualizaciones y están discontinuadas.
El más utilizado, después de Windows 10 y Windows 11, es la versión 7, lanzada en octubre de 2009, con una cuota de mercado del 2,47%. Después, tenemos a Windows 8.1, que se estrenó en octubre de 2013, y que representa el 0,31% de los ordenadores con el sistema operativo más famoso del mundo.
En cuarta posición, tenemos a Windows XP, la versión más antigua del top que se estrenó en 2001, y que en noviembre suponía el 0,25% de los ordenadores con el software. Por último, Statcounter pone a Windows 8 en quinto lugar, con un porcentaje del 0,16%, pese a que saliese al mercado en 2012.