Este conector basado en USB C ha muerto en menos de dos años

Este conector basado en USB C ha muerto en menos de dos años

Alberto García

El conector USB C está cada vez más presente en nuestras vidas. Los móviles y ordenadores lo incorporan como norma desde hace ya varios años, y cada vez más periféricos lo utilizan. Hay varios estándares de conectividad que usan este conector para funcionar, pero parece que uno de los últimos en nacer se ha convertido en uno de los primeros en morir.

Mientras Thunderbolt 3, Thunderbolt 3 y USB4 son el presente y el futuro de la conectividad en nuestros dispositivos, hay otro conector que tenía muy buena pinta de cara al futuro: VirtualLink. Este conector fue anunciado hace dos años junto con el lanzamiento de las tarjetas RTX de NVIDIA.

VirtualLink dice adiós en las nuevas RTX 3000 de NVIDIA

VirtualLink está diseñado para las gafas de realidad virtual, donde con un solo cable es posible llevar la señal de vídeo, datos y la electricidad necesarias para que las gafas operen sin tener que utilizar más cables. La propuesta era muy interesante, ya que nos ayudaba a no tener que estar enchufando dos e incluso tres cables como requieren las gafas de realidad virtual actuales.

oculus rift hdmi usb

Por desgracia, sólo unos pocos fabricantes y ensambladores incorporaron este conector en sus tarjetas, pero se esperaba que de cara al futuro fuesen más los que las fuesen incorporando para facilitar la conectividad no sólo de gafas de realidad virtual, sino también de monitores u otros periféricos que necesitasen señal de vídeo.

nvidia virtuallink

A pesar de este intento, ningún fabricante de gafas de realidad virtual utiliza el puerto como conector por defecto en sus tarjetas, ya que estarían obligados a incluir también adaptadores para «desacoplar» el conector, y al final es más cómodo venderlo con el conector que todo el mundo puede usar aunque el cable sea algo más ancho y molesto.

La web de VirtualLink también ha dejado de estar operativa, y ahora redirige a la página de Wikipedia del conector, lo que efectivamente indica su muerte.

HDMI 2.1 y AV1 en las nuevas RTX 3000

Y ahora, NVIDIA, en lugar de incorporar el conector en sus nuevas tarjetas, ha decidido dejarlo de lado en las nuevas RTX 3090, 3080 y 3070 basadas en Ampere. A cambio, las tarjetas incorporan conectividad HDMI 2.1, ideal para enviar señales 4K a 120 Hz o incluso 8K a 60 Hz en un único cable, además de haber añadido soporte para descodificar AV1.

3090

La RTX 3070 rinde igual que una RTX 2080 Ti, que hasta ahora costaba más del doble que la RTX 2070 SUPER, mientras que la RTX 3080 rendirá el doble que la RTX 2080. En general, ambas tarjetas, que llegarán al mercado en las próximas tarjetas, buscan adelantar por la derecha a las consolas antes de que éstas salgan a la venta, las cuales usan procesadores y tarjetas gráficas de AMD.

Además de descodificar el códec AV1 mediante hardware, que ofrece mejor rendimiento que HEVC con la ventaja de no tener que pagar por licenciarlo al ser abierto, otra mejora que incorporarán las tarjetas que veremos en PS5 y Xbox Series X es el paso de datos del SSD a la tarjeta gráfica directamente sin tener que pasar por la CPU o la memoria RAM, haciendo que los juegos carguen aún más rápido.

¡Sé el primero en comentar!