Queda poco para que se celebre el Sorteo Extraordinario de Navidad 2024. Como cada año, los niños y niñas del Colegio de San Ildefonso cantarán los números de la Lotería premiados para repartir dinero, pero también ilusión a las millones de familias españolas que compran boletos. Pero, ¿cuáles son las terminaciones que han tenido más suerte a lo largo de la historia?
El origen de la Lotería de Navidad se remonta al 1812, en plena Guerra de la Independencia, en Cádiz, donde se redactó la primera Constitución española (la «Pepa»). Por aquel entonces, un décimo costaba 40 reales y «el Gordo» otorgaba 8.000 reales. Ese primer premio lo ganaron aquellos con el número 03604. Pero con el paso del tiempo, ha habido otros sorteos con otros boletos premiados.
Con más de dos siglos de historia, el sorteo se ha convertido en una auténtica tradición que muchos consideran la antesala de las fiestas navideñas. La sociedad española escuchamos al alumnado de San Ildelfonso entonar los números ganadores desde el Teatro Real de Madrid desde nuestras casas, en los bares o incluso en algunas oficinas y aulas.
Se trata de un juego de azar, por lo que es imposible adivinar cuál será el número premiado de los 193 millones de décimos que se reparten. Sin embargo, sí que puede entrarnos la curiosidad de saber cuáles han sido las terminaciones más repetidas, especialmente las del premio «Gordo».
El número 5 en la Lotería de Navidad triunfa
Según los Informes de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, el número que más veces ha sido el último dígito del «Gordo» ha sido el 5 que ha salido en 32 ocasiones. Pese a que todo se deba al azar, los más supersticiosos han convertido esta terminación en su favorita y los décimos con un 5 al final son de los más demandados.
El segundo número más exitoso es el 4 y 6, que ambos han tenido un total de 27 apariciones; el 8, con 23 «Gordos» a sus espaldas»; y el 3, que lo hemos visto en 21 primeros premios en todos estos años. Por su parte, los dígitos finales que menos suelen triunfar son el 1, el 2 y el 9, por ese orden.
Si queremos ahondar más en este tema, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado señala que la terminación 85 se ha repetido siete veces. Después, va la 57, con seis apariciones; la 75 y la 64, que han salido cinco veces cada una; y la 94, que se ha dado en cuatro ocasiones.
Las tres cifras finales 297 se han repetido en tres ocasiones: 20.297 (2 veces) y 40.297. El mismo número de veces que las correspondientes a 457 (2.457, 4.457 y 9.457) y 515 (12.515,13.515 y 21.515). También se han repetido en dos ocasiones las cifras finales 098, 400, 452, 640, 704, 758 y 892.
Pero muy pocas veces ha salido el mismo décimo en los más de dos siglos que se lleva celebrando el Sorteo Extraordinario de Navidad. Según los datos oficiales, ese es el caso del número 15.640 (en los años 1956 y 1978) y del número 20.297 (en los años 1903 y 2006).
Es cuestión de estadística
En los cálculos matemáticos, nos dejan claro que es más probable que nos toque un décimo de la Lotería de Navidad premiado que con otras loterías, como la Bonoloto o la Primitiva. Sin embargo, sigue tratándose de un juego de azar y la suerte forma un papel fundamental.
No podemos fijarnos en terminaciones de décimos anteriores con premio para planificar una estrategia y hacernos con el boleto ganador este 2024. Cada número que compremos tendrá las mismas probabilidades de éxito cada año, independientemente de los últimos dígitos que escojamos.
No obstante, hay personas que se dejan llevar por los números ganadores de otros años y eligen décimos basándose en sus números favoritos o en patrones históricos. Pese a que no sea garantía de éxito, muchos dejan al lado la lógica y prestan más atención a la intuición y la superstición por estas fechas.