Esta nueva cota de malla resiste las balas y mucho más

Esta nueva cota de malla resiste las balas y mucho más

David Parra

Actualmente son muchos los materiales que se crean de forma artificial y tienen una composición que los hace mejores que otros materiales naturales convencionales. Existen materiales que tienen muchas aplicaciones como por ejemplo el grafeno. Sin embargo, un grupo de científicos ha creado una nueva cota de malla muy resistente que puede pasar de tener una gran flexibilidad a ser completamente rígido.

Concretamente, se creó en la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur y Caltech en Estados Unidos.

Puede cambiar su composición

Los desarrolladores querían crear un material que pudiera pasar de ser flexible y suave a duro y con una gran resistencia. Para lograr esto, se comenzó a hacer una labor de investigación para ver como entrelazar las partículas estructuradas pero huecas con la finalidad de crear un material duro que pudiera alterar su composición.

Se han usado partículas huecas de plástico que se juntan para mejorar la resistencia del material. De hecho, se quiere mejorar aún más su dureza y rigidez, y actualmente están trabajando en telas hechas de distintos metales que podrían tener un uso en aplicaciones de la industria como por ejemplo edificaciones que aguanten mucho peso, como bloques de pisos o puentes.

Gracias a una técnica que aumentaba el contacto entre las diferentes partículas diseñadas para crear el material, se consiguió una dureza 25 veces superior a la normal. En este caso de trata de una versión de nailon.

Se hicieron varias pruebas para comprobar su estado: se corroboró que el nuevo material podía soportar cargas de hasta un kilo y medio. O lo que es lo mismo, hasta 50 veces más su peso.

En otro experimento, se dejó caer una diminuta bola de metal sobre el material cuando este estaba flexible, lo que hizo que se deformara un total de 2,6 centímetros. Después se hizo esa misma prueba con el material estando rígido y tan solo se deformó tres milímetros.

Un material a prueba de balas

Luego, mediante la técnica moderna de impresión en 3D se imprimió una versión del material usando aluminio, y se descubrió que tenía las mismas especificaciones que el prototipo de nailon. Sin embargo, luego de se descubrió que este tenía mucha más dureza por las características que tiene el aluminio respecto al nailon.

Aunque la primera versión de nailon dio buenos resultados, este nuevo modelo metálico es mucho más superior y podría encapsularse con otro material muy resistente como es el kevlar para crear chalecos a prueba de balas.

Pero no solo eso, también podría tener otro tipo de aplicaciones como en exoesqueletos, yesos que cambian su rigidez o puentes que se pueden desplegar y endurecer según las necesidades.

En estos momentos, el equipo de científicos se encuentra trabajando para mejorar aún más el rendimiento. Se están buscando nuevas formas de aumentar su rigidez ya sea mediante experimentos donde se aplica al material corriente eléctrica, exposición a diferentes temperaturas o magnetismo.