Las casas prefabricadas impresas en 3D que impresionan a la NASA: más baratas y se construyen en menos de dos días
La impresión 3D está revolucionando la construcción de viviendas prefabricadas. Este método disruptivo permite fabricar casas completas en pocos días, utilizando materiales económicos y sostenibles. Un claro ejemplo lo vemos con la inmobiliaria japonesa Serendix, que llegó a sorprender a la NASA con su manera de construir casas prefrabicadas impresas en 3D.
Serendix50 es el segundo modelo de casa prefabricada creada por Serendix que se ha puesto a la venta. Esta cuenta con una superficie habitable de 50 metros cuadrados, ideal para que dos personas la habiten. La compañía explica que, para construir su vivienda impresa en 3D, se basaron en un concepto propuesto por el Global Research Institute de la Universidad de Keio (Tokio) que integra principios de producción y diseño digital.
Serendix50 es una vivienda de una sola planta construida con hormigón armado y diseñada para parejas de 60 años. Lo mejor de todo es que el prototipo consiguieron construirlo en menos de dos días (44 horas y 30 minutos). Para ello, la inmobiliaria japonesa combina dos tecnologías:
- Un robot de impresión tridimensional para la estructura.
- Un sistema de corte (Control Numérico Computerizado) para cortar materiales como madera o PVC, dándole forma.
Con esta combinación tecnológica, Serendix garantiza una pieza sólida, resistente al fuego y al agua y con buen aislamiento térmico. Además, la empresa también equipa la casa con controles de seguridad. En el interior de sus 50 metros cuadrados, podemos ver un salón de concepto abierto, en el que vienen la cocina y el comedor. La habitación está en una habitación aparte, y también incorporan una terraza equipada con paneles solares.
La empresa es japonesa, por lo que no podemos adquirirla desde España. Pero a muchos le gustaría, ya que sale por poco más de 31.000 euros. Es una vivienda bastante asequible también en Japón, costando un 90% menos de lo que cuestan normalmente las casas ahí. Además, Serendix es una marca de renombre, que llegó a impresionar a la mismísima NASA.
Serendix sorprendió a la NASA
Antes de que Serendix pusiese sus casas prefabricadas impresas en 3D a la venta, ya enseñaron músculo en 2021 con Sphere, un diseño futurista crado por el arquitecto japonés Masayuki Sono. Era una vivienda esférica cuyo prototipo ya presentaron en 2015 para un concurso llamado el 3D-Printed Habitat Challenge realizado por la NASA. La agencia espacial estadounidense le dio el premio, ya que consiguieron fabricarlo en un tiempo récord de solo 23 horas y 12 minutos. Es decir, tardaron menos de un día.
Para crear «Sphere», la firma japonesa imprimió paneles de hormigón armado en 3D de más de 20 toneladas. Posteriormente, estos fueron ensamblándose en un total de tres horas.
Según explicó Serendix, dicha casa prefabricada con forma esférica cumplía con todos los requerimientos de sismorresistencia necesarios para Japón, un país en el que los terremotos suelen ser bastante comunes. También cumplía con los estándares de aislamiento europeos, por lo que podrían venderse en España sin problemas si decidiesen extender su negocio.
En el hábitat impreso en 3D que ganó el concurso de la NASA, Serendix no solo llevo a cabo la hazaña de crear una casa prefabricada en tiempo récord. También consiguió que saliese excesivamente barata, puesto que solo les costó 3 millones de yenes, que equivalen a unos 23.500 euros. Si bien Sphere tenía una superficie de menos de 10 metros cuadrados, la inmobiliaria japonesa ha demostrado que es capaz de más con su Serendix50.
El objetivo de Serendix es reinventar la forma en la que vemos las viviendas, con la visión de «enriquecer a la humanidad con los hogares más avanzados del mundo». Con este objetivo en mente, están trabajando en nuevas tecnologías y métodos de construcción. Así, pretenden que los usuarios se planteen reemplazar su hogar de la misma manera en la que cambian de coche.