El cargador USB C para móviles y otros dispositivos será la opción universal desde mañana en la Unión Europea
El cargador tipo USB-C será oficialmente el modelo universal en la Unión Europea a partir de mañana. La directiva entró en vigor hace ya dos años, justamente el 27 de diciembre. En ese momento, se dio margen de dos años a partir de ahí para que los fabricantes aplicasen esta medida en la Unión Europea. Por lo que, finalmente, desde mañana se pone como obligación este modelo, quitando para siempre los cargadores microUSB u otras alternativas.
La primera fase de la directiva, que regula precisamente el tipo de cargador para dispositivos como los móviles, entre otros aparatos, ya está aquí. Comienza a aplicarse a partir de mañana, día 28 de diciembre. De esta manera, esta medida afecta tanto al modelo que se debe usar como al tipo de carga rápida, ya que los requisitos de esta directiva dejan claro cómo va a ser a partir de ahora.
USB-C obligatorio en móviles y otros dispositivos
Uno de los primeros cambios llegan con la obligación de usar el tipo USB-C, puesto que se convierte en el modelo universal en la UE. Con esto quiere decir que los móviles más antiguos con microUSB se deberán despedir. Incluso, se tendrán que retirar del mercado todos aquellos smartphones que a día de hoy se vendan con este tipo de USB. Entre las marcas afectadas se pueden encontrar móviles de Xiaomi, pero también de otras marcas. Y todo porque afecta directamente a dispositivos como los iPhone 14, AirPods… por el hecho de tener el conector Lightning.
¿A qué dispositivos afecta desde mañana 28 de diciembre? A todos los cargadores de «teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, altavoces o videoconsolas portátiles, entre otros, deberán ser de tipo C para ofrecer una mayor comodidad al usuario«.
Por lo tanto, hay un buen número de aparatos electrónicos que se verán afectados a partir de mañana. Sin embargo, los ordenadores portátiles no tendrán esta misma obligación hasta abril de 2026, fecha en la que entrará en vigor esta misma directiva. ¿Cuál es el objetivo? «Ofrecer una mayor comodidad al usuario, disponer la posibilidad de adquirir estos equipos sin el dispositivo de carga, y lograr un menor impacto medioambiental con la reducción de residuos electrónicos«.
Otro cambio en la carga rápida
Además de la obligación del uso del tipo USB C en los cargadores y, por tanto, en los propios dispositivos en sí, también hay otro cambio que llega a partir de mañana a los propios cargadores que acompañen a los aparatos que se compren. Concretamente, en aquellos que sean compatibles con más de 15 W. Básicamente, porque estos equipos tendrán que soportar una carga rápida con el estándar USB PD (Power Delivery). Esta es la que permite voltajes de hasta 20V y 5A, por lo que puede dar una potencia de hasta 100 W a través del cable USB.
Otro detalle importante de los productos tecnológicos que se compren es que deberán mostrar en la caja si se incluye o no adaptador de carga. Asimismo, se deberá reflejar la potencia de la carga rápida, es decir, si la soporta o no y poner la mínima y máxima para informar a los usuarios.