Ya puedes ver 30 nuevos clásicos del cine español totalmente gratis y de forma legal

Ya puedes ver 30 nuevos clásicos del cine español totalmente gratis y de forma legal

David Soriano

RTVE Play es una de las plataformas de streaming más infravaloradas o desconocidas. La aplicación del ente público es completamente gratuita y no solamente nos permite ver los canales de la TDT de forma gratuita, sino que tiene un catálogo bajo demanda de lo más extenso y sorprendente. Ahora se ampliará cada viernes con un nuevo clásico del cine español.

RTVE se reforma. La aplicación de streaming de Radiotelevisión Española da la bienvenida a nuevos clásicos del cine español comenzando por Barrio, de Fernando León de Aranoa, que se estrenó el pasado viernes. Cada fin de semana tienes una nueva cita que guardar en tu calendario con directores como Pedro Almodóvar o Icíar Bollaín.

Más cine español en RTVE Play

El catálogo de cine español de RTVE Play crece con la incorporación de 30 nuevos títulos a lo largo de este año. Este refuerzo en la plataforma gratuita de streaming complementa otras iniciativas para potenciar nuestro cine que se han llevado a cabo a lo largo de los meses anteriores.

En lugar de añadirse todas de golpe, estas nuevas 30 películas irán llegando progresivamente, cada viernes, para que siempre tengas algo nuevo que ver hasta el próximo mes de diciembre 2023. Este es el listado completo de películas, en la que encontraremos una selección de grandes realizadores y al mejor reparto de nuestro país, con títulos nominados al Goya y festivales internacionales.

  • 19 de mayo: Barrio (1998)
  • 26 de mayo: Mataharis (2007)
  • 2 de junio: La montaña rusa (2012)
  • 9 de junio: 15 años y un día (2013)
  • 16 de junio: Nacidas para sufrir (2009)
  • 23 de junio: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980)
  • 30 de junio: Segunda piel (1999)
  • 7 de julio: El gran Vázquez (2010)
  • 14 de julio: El camino de los ingleses (2006)
  • 21 de julio: La vida alegre (1987)
  • 28 de julio: Silencio en la nieve (2011)
  • 4 de agosto: Rosa rosae (1993)
  • 11 de agosto: Cantinflas (2015)
  • 18 de agosto: El viaje a ninguna parte (1986)
  • 25 de agosto: La vieja música (1985)
  • 1 de septiembre: El amor perjudica seriamente a la salud (1996)
  • 8 de septiembre: Elsa & Fred (2005)
  • 15 de septiembre: El séptimo día (2004)
  • 22 de septiembre: La noche los girasoles (2006)
  • 29 de septiembre: Remando al viento (1988)
  • 6 de octubre: Sin retorno (2010)
  • 13 de octubre: El crimen de Cuenca (1980)
  • 20 de octubre: Yoyes (2000)
  • 27 de octubre: La ciudad de los niños perdidos (1995)
  • 3 de noviembre: Eso (1996)
  • 10 de noviembre: Castillos de cartón (2009)
  • 17 de noviembre: Bwana (1996)
  • 24 de noviembre: Carne de gallina (2002)
  • 1 de diciembre: Pepe Guindo (1999)

Canal Somos Cine

Esta nueva iniciativa por tener el mejor cine español agrupado en la plataforma se una a otra reciente como es el canal Somos Cine. Este nuevo canal tiene la peculiaridad de que cada día la programación gira en torno a una temática diferente que se da a conocer de antemano. Canal Somos Cine de RTVE Play

Este canal se emite todos los días desde las 16:00 horas y se prolonga hasta la media noche. Durante esas 8 horas de emisión, el canal Somos Cine de RTVE Play emite thrillers, películas de acción, comedias, dramas o romances y clásicos inolvidables de entre los más de 300 títulos que forman su catálogo de cine.

Algunas de las mejores películas que vas a encontrar en este canal, que también puedes ver bajo demanda, son las siguientes:

  • La boda de Rosa (2020)
  • La inocencia (2019), de Lucía Alemany
  • La cosmética del enemigo (2020), de Kike Maíllo
  • Loreak (2014), de Jon Garaño y Jose Mª Goenaga
  • El autor (2017), de Manuel Martín Cuenca
  • María (y los demás) (2016), de Nely Reguera
  • Caníbal (2013), de Manuel Martín Cuenca
  • Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013), de David Trueba
  • Truman (2015), de Cesc Gay
  • Verano 1993 (2017), de Carla Simón
  • Madre (2019), de Rodrigo Sorogoyen
  • Un mundo normal (2019), de Achero Mañas
  • Rifkin’s festival (2020), de Woody Allen
  • Ane (2020), de David Pérez Sañudo
  • Petra (2018), de Jaime Rosales
  • El perro del hortelano (1996), de Pilar Miró
  • Sentimental (2020), de Cesc Gay
  • Gloria incierta (2017), Agustí Villaronga
  • El futuro ya no es lo que era (2015), de Pedro L. Barbero
  • ¿Quién mató a Bambi? (2013), de Santi Amodeo

Fuente > RTVE

¡Sé el primero en comentar!