El salto de la TDT al 4K no es tan fácil: más de la mitad de los televisores en España no están preparados
El año que viene tendrá otro importante cambio. Si durante este 2024 surgieron muchas dudas sobre el salto de la TDT del SD al HD, para el año que viene los usuarios van a tener que prepararse para seguir viendo la tele en sus hogares. Esto se debe a que se implementará la tecnología DVB-T2 y el 4K en los canales de la Televisión Digital Terrestre de España.
De los casi 40 millones de televisores que están registrados en el parque de TV en España, según el propio Gobierno con los datos de finales del año pasado, no todos los modelos son compatibles con las nuevas tecnologías que se quieren usar en 2025. Sin duda, un gran inconveniente, ya que el Plan Técnico Nacional de la Televisión Terrestre cuenta con dos fases en las que todos los canales se emitirán en UHD (Ultra Alta Definición) y se usará el estándar de transmisión DVB-T2.
No todas las TV son compatibles
Los últimos datos que desvela el Gobierno de España sobre el parque de televisores de nuestro país es el siguiente:
- Hay 39,1 millones de televisores.
- Solo el 58 % tiene un sintonizador que es compatible para recibir los canales a través de la tecnología DVB-T2.
- Únicamente el 31 % de estos modelos admiten 4K o UHD.
Teniendo en cuenta estos datos, es posible que muchos usuarios ya se hayan adaptado a lo largo de 2024 a esta serie de tecnología. Ya sea con la compra de una Smart TV compatible como de un receptor externo, como puede ser un decodificador de TDT externo.
Si tu tele es 4K, lo más probable es que sea compatible con este estándar. Por ejemplo, si tiene más de siete años y 40 pulgadas, lo más probable es que necesites un sintonizador externo o cambiar de TV. Más que nada, porque fue a partir de 2017 cuando se empezó a integrar el estándar DVB-T2 en la mayor parte de teles. Es justamente por esto por lo que el Plan Nacional del Gobierno obligará a que todos los televisores con más de 40 pulgadas que se vendan desde 2025 cuenten con este estándar.
Para que una tele sea compatible con 4K en la TDT debe serlo con:
- Estándar DVB-T2 (Digital Video Broadcasting – Terrestrial 2)
- Códec HEVC/H.265 (High Efficiency Video Coding)
- Resolución 4K UHD
- Procesador de alta capacidad
- HDR
Las dos fases para la evolución de la TDT
El Plan Técnico Nacional de la Televisión Terrestre se hará en dos fases para que todo salga a la perfección. Primero se implementará la tecnología DVB-T2 en un solo múltiple, dando lugar a que RTVE, Atresmedia y Mediaset emitan en UHD en simulcast. Y en cuanto a la segunda fase, se implementará este mismo estándar en el resto de múltiples de la TDT, por lo que todos los canales pasarán de la Alta Definición al UHD.
El hecho de realizar esta transición de golpe supone que una buena parte de la población se vaya a quedar sin acceso a las emisiones de los canales en abierto, y todo por no tener un receptor compatible. Por esto mismo no hay fecha. Más que nada porque para la llegada de la segunda fase se deben cumplir dos objetivos: que el 95 % de las TVs soporte DVB-T2 y que como mínimo el 90 % sea compatible con el 4K. Así que habrá que esperar un tiempo para que se actualicen los datos y se pueda tener una idea de cómo evoluciona el parque de receptor de televisión digital terrestre en España.