Predicciones tecnológicas de Black Mirror que se han hecho realidad

Predicciones tecnológicas de Black Mirror que se han hecho realidad

Raquel Holgado

Black Mirror es una serie de ciencia ficción distópica con historias que, por muy locas que parezcan, no están tan alejadas de la realidad como pensamos. Sus capítulos demuestran cómo la tecnología podría cambiar nuestra sociedad y los comportamientos humanos, despertando en muchos un sentimiento de «tecno-paranoia». Su primera temporada se estrenó el 4 de diciembre de 2011, por lo que hace poco cumplió su 13º aniversario y, en todo este tiempo, hemos visto como algunas de sus predicciones tecnológicas se han cumplido (o están a punto de hacerlo).

El creador de Black Mirror, Charlie Brooker, explicó en entrevistas previas al lanzamiento de la serie que su objetivo era alertar sobre los peligros que la dependencia tecnológica podría suponer a la humanidad. De hecho, el nombre de la serie es «espejo negro» en español y él señaló que hacía referencia a lo que encontramos en una pared, un escritorio o incluso en la palma de la mano: «La pantalla fría y brillante de un televisor, un monitor o un teléfono inteligente».

Pese a que las fábulas distópicas que se cuentan en Black Mirror pretendan concienciarnos sobre un uso responsable de la tecnología, algunas ideas que han surgido a lo largo de sus seis temporadas han salido de la pantalla. Con el paso de los años, hay casos reales que nos han recordado a las tramas de la serie.

Baterías humanas

El episodio 2 de la primera temporada aborda un tema distópico que nos hace sentir escalofríos. En él, nos cuentan cómo un grupo de humanos debe pedalear durante todo el día en bicicletas estáticas para generar energía. Solo así pueden ir acumulando méritos para comprar bienes y escapar de esa rutina.

bicicletas estáticas Black Mirror

Aunque esta idea parezca descabellada, ya se ha aplicado en una de las prisiones de Brasil. Los reclusos pueden pedalear en bicicletas estáticas para generar electricidad y, a cambio, les reducen su condena.

Rememorar momentos vividos con gafas

El tercer episodio de la primera temporada se imaginan un mundo en el que los humanos podemos ponernos unas lentes de contacto con cámaras integradas. Estas graban los momentos de nuestra vida, permitiendo que podamos revivir algunos de ellos si queremos. De momento, no existe nada igual en la vida real, pero Samsung ha registrado una patente que nos invita a creer que esa tecnología podrá ser posible en el futuro.

Lo más parecido que tenemos en la actualidad son gafas como las Ray-Ban Stories de Meta. Estas hacen fotos y graban vídeos desde la perspectivo de quien las lleva puestas y, después, puede subirlas a redes sociales.

Políticos hechos con IA

En el episodio 3 de la temporada 2 de Black Mirror conocemos a Waldo, un avatar digital que se presenta a presidente. Eso es lo que pasó para las elecciones generales de Reino Unido de este año. Uno de los candidatos fue AI Steve, un avatar virtual creado con inteligencia artificial que se inspiraba en Steven Endacott, un empresario de Brighton.

Aunque muchos se lo tomasen como una broma, realmente postularon a la IA para el Parlamento británico como aspirante independiente. De hecho, hasta tenía su propia página en Internet. En el sitio web, destacaba que era el único candidato capaz de mantener una conversación con 45.000 electores a la vez y tomar decisiones políticas basadas en esos temas.

El alter ego cibernético de Steven Endacott únicamente consiguió 179 votos y no fueron suficientes para obtener un escaño. Sin embargo, su candidatura fue muy polémica y recordaba bastante al capítulo «El momento de Waldo» de Black Mirror.

Los puntos importan para tu vida

El primer episodio de la tercera temporada de Black Mirror nos presentaba una sociedad en la que las valoraciones de otros determinaban el estatus social de la persona. La serie llevaba esta idea al extremo con Lacie, una joven obsesionada con las clasificaciones cuya puntuación va bajando rápidamente hasta ser mal vista a ojos de la sociedad. Esto podemos verlo con las reseñas de negocios o con los números de seguidores en redes sociales, pero en China ya han probado un sistema de clasificación social que se acerca todavía más a la trama del capítulo.

Aunque la idea del sistema de crédito social chino se remonte a los años 80, el piloto nacional con ocho empresas de clasificación crediticia se lanzó en 2014. Además, fue en 2020 cuando este proyecto se instauró de manera ininterrumpida. China califica a los ciudadanos según su comportamiento. Si no pagan sus deudas o similares, pueden perder algunos privilegios, como descuentos en vuelos o créditos.

Abejas robóticas ¿y asesinas?

El episodio 6, también de la tercera temporada, ya no suena tan descabellado. En este capítulo de Black Mirror, aparecían abejas robóticas que polinizan flores para sustituir a las abejas reales, ya extintas. Sin embargo, alguien consigue piratearlas para convertirlas en armas mortales.

Aunque de momento no se han hackeado, unos investigadores de Harvard sí que han creado unos drones diminutos, del tamaño de las abejas, que están pensados para polinizar las flores. Aquellos que viesen el episodio de la serie posiblemente teman que estas abejas robóticas se rebelen y terminen siendo robots asesinos.

Implantes neuronales

El episodio 2 de la cuarta temporada de Black Mirror nos narra la historia de Arkangel, una madre que le implanta un dispositivo neuronal a su hija. Con esto busca tenerla controlada en todo momento, pero en la serie nos advierten de los peligros que puede haber detrás.

Posiblemente, nada más empezar a hablar de implantes neuronales, te haya venido a la mente la empresa Neuralink, de Elon Musk. Esta compañía lleva tiempo desarrollando estos dispositivos que permitirán controlar la actividad cerebral e incluso está pensada para ayudar a personas con enfermedades neurológicas.

Chip cerebral neuralink

A principios de año, colocaron el primer chip neuronal a un humano y poco a poco están llegando a importantes avances. No obstante, son muchos los usuarios preocupados con los problemas de salud y de privacidad que esta tecnología podría suponer.

Vehículos autónomos

El tercer episodio de la cuarta temporada de Black Mirror se centra en los coches autónomos. A lo largo de la trama, veremos cómo intentan ocultar un accidente relacionado con una furgoneta autónoma que entrega pizzas.

La marca de automóviles Toyota ha colaborado con Pizza Hut para desarrollar un vehículo autónomo que estará especialmente creado para repartir pizzas sin necesidad de un repartidor humano. Se trata de e-Palette, y podría ser otra de las predicciones de Black Mirror.

ePallete Toyota Black Mirror

Perros robóticos

Los perros robóticos son una realidad desde hace tiempo. En especial, destaca Spot, desarrollado por Boston Dynamics, que se utiliza para inspeccionar zonas peligrosas. Hay casos en los que se ha utilizado para la vigilancia policial, pero no van cargados con armas y esperemos que nunca lo hagan. Así, evitaremos que el mundo postapocalíptico del capítulo 5 de la cuarta temporada de Black Mirror se convierta en realidad. En él, narraban la historia de un superviviente de un mundo postapocalíptico que escapaba de un perro robot capaz de eliminar a humanos si los consideraba una amenaza.

 

1 Comentario
Logo adslzone.net
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.net con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.