Demandan a uno de los IPTV pirata más importantes con más de 6.000 canales

El mundo sigue girando y hay muchas cosas que no se detienen por la pandemia del coronavirus. Entre ellas, la lucha contra el IPTV pirata por parte de las compañías de entretenimiento más populares. Lo último que conocemos es que varias empresas, entre las que encontramos a Universal, Paramount, Columbia, Disney y Amazon, han denunciado a uno de los IPTV pirata más importantes con más de 6.000 canales. Esto podría acabar con el cierre del servicio que, según los demandantes, genera importantes beneficios económicos.
La lucha contra el IPTV pirata no para. La última noticia al respecto se produjo el pasado 24 de marzo cuando ACE (Alliance For Creativity and Entertainment) confirmó el cierre de cuatro nuevos dominios para ver IPTV pirata. Entre ellos, ausmediastreaming.com.au, un proveedor de IPTV pirata; watchmoviesfree.com.au; EmpireTV.ca, el servicio de IPTV pirata más popular de Canadá o ZeddIPTV.com, con presencia especialmente centrada en Australia.
Nitro TV, nuevo objetivo en la lucha contra el IPTV pirata
En este caso, hablamos de Nitro TV o Nitro IPTV, uno de los servicios de este tipo más conocidos en todo el mundo. El pasado viernes, una coalición con empresas de las que os hemos contado, presentó una demanda contra Alejandro Galindo, supuesto responsable del portal, además de otras 20 personas.
Esta se presentó en California y acusa directamente a la plataforma de ofrecer cientos de canales de televisión y bajo demanda las 24 horas del día tanto en Estados Unidos como en otras partes del planeta. Además, destacan que la plataforma permite ver películas como The Office, Spider-Man: Homecoming, Toy Story 3, Star Trek Beyond, Homecoming o Joker.
La denuncia explica que los más de 6000 canales y contenidos bajo demanda se pueden acceder desde la web, desde móviles o desde Smart TV. Además, denuncian el uso de Facebook para promocionar la plataforma y su venta a usuarios finales. En este grupo informan de novedades y permiten a los usuarios realizar peticiones de nuevo contenido.
Para que nos hagamos una idea del negocio, confirman que sólo uno de los revendedores de Nitro TV activó 45.000 usuarios en los últimos 12 meses, con un precio mensual que suele rondar unos 20 dólares o euros.
Además de las diferentes indemnizaciones que piden, quieren incluir en la demanda a Namecheap y Domain.com, responsables de registrar los dominios Tekkhosting.com y NitroIPTV.com respectivamente. Finalmente, quieren tomar el control de todos los dominios de Nitro TV / IPTV.
Os mantendremos informados de las novedades que se produzcan en el caso contra Nitro TV.