Netflix recibe muchas críticas por su última apuesta de deporte en directo
La última apuesta de deportes en directo de Netflix ha sido un gran éxito de audiencia. No obstante, la plataforma de streaming se ha encontrado con opiniones negativas entre sus usuarios. Por el momento, el servicio podría no haber encontrado la tecla adecuada para rentabilizar su gran inversión.
Mientras escribimos estas líneas todavía no se han desvelado los datos de audiencia del estreno de la WWE en Netflix. Se supone que se desvelarán dentro de poco y que, por las previsiones, serán de un auténtico éxito. En Estados Unidos, la emisión de WWE Raw ya está en el top 1 de la categoría de series, adelantando a la segunda temporada de El juego del calamar. En España se coloca en la quinta posición, algo bastante meritorio teniendo en cuenta que la lucha libre no tiene, ni de lejos, la fama que en Estados Unidos. No obstante, como indicamos, no todo el mundo está contento.
Un estreno polémico
Si no viste el primer programa de WWE Raw en Netflix, hay que decir que fue todo un espectáculo. La plataforma puso a los mejores maestros de ceremonias para orquestar una velada épica. De todas maneras, se han escrito muchas críticas hacia una emisión que quizá los ejecutivos pensaban que sería capaz de contentar a todos los espectadores.
El aspecto que más se está criticando es el target al cual se enfocó la emisión. Los aficionados a la WWE que siguen la competición semanalmente sin perderse ningún programa vieron que la llegada a Netflix modificó el status quo de su espectáculo. Porque, por arte de magia, la carga de nostalgia entre los protagonistas de la noche se disparó hasta la estratosfera. Esas pequeñas dosis que se suelen incluir en las citas de la WWE fueron maximizadas porque los ejecutivos de Netflix, quizá, habían pronosticado que sería la mejor forma de contentar a su público.
Y, como seguidor de la WWE que no veía un combate desde su último paso por Tele 5, hay que reconocer que el resultado fue magnífico. Ver a The Rock, John Cena, Hulk Hogan y El Enterrador, e incluso tener sobre el ring a luchadores que también tuvieron su recorrido en la anterior etapa del wrestling en España, como Roman Reigns, fue toda una experiencia. Era una constante de sentir cómo los pelos se nos ponían de gallina. A los fans que están al día, esas apariciones estelares, ese drama creado entre bambalinas y sobre el ring para darle más intensidad al evento, no les terminaron de gustar.
Argumentan que el tiempo que estuvieron The Rock, Hogan y otros luchadores clásicos delante de la cámara provocó que algunos combates que estaban previstos para esa semana se retrasaran. Y aunque sí es cierto que resulta una lástima que algunos luchadores no pudieran combatir y que se redujera el volumen de lucha a cambio del drama, ¿no han sido así algunas de las mejores épocas de la WWE? La cuestión, y esto es lo que hay que entender, es que Netflix está llevando la competición a un nuevo público. Se trata de una emisión simultánea en la práctica mayoría de países del mundo. Es algo que, a esta escala, no se había llegado a ver con anterioridad en el circuito de la WWE. Y es lógico que, si Netflix quiere comenzar con un boom, necesite recurrir a sus mejores bazas.
Tener a The Rock abriendo la noche con escena emotiva incluida, con sus hijas al borde del ring, con los gritos de Maui que hicieron que el público enloqueciera, y con su carisma, fue algo increíble. No luchó, como ya era de imaginar, pero tampoco lo hizo John Cena, y fue otro luchador que puso al público de pie. Todo ello hizo que WWE Raw se pusiera en boca de todos y que el mundo hablara del programa, algo que, posiblemente, no habría ocurrido sin esa dosis de nostalgia. Nostalgia que se replicó incluso entre los espectadores, puesto que en el público nos encontramos con Macaulay Culkin (Solo en casa), Seth Green (Austin Powers), Vanessa Hudgens (High School Musical) o Danielle Fishel y Will Friedle (Yo y el mundo). Por otro lado, hay que tener en cuenta que no solo es nostalgia, puesto que tanto Dwayne Johnson como John Cena son dos actores que protagonizan películas de gran éxito, lo que también suma a la hora de atraer espectadores.
¿Qué pasará en las próximas emisiones?
La gran pregunta es saber qué tiene preparado Netflix para el futuro. Está claro que la primera jornada de WWE Raw fue una especial que lo más probable es que no se repita a menudo. Pero nos da la sensación de que Netflix no volverá al estilo de los programas pre-Netflix y que irá aportando su propio granito de arena para darle a estas veladas un toque de interés adicional. Es obvio que tienen que encontrar la fórmula que contente a todos, puesto que han realizado una inversión millonaria que tienen que rentabilizar. No esperamos apariciones de leyendas todas las semanas, pero lo más probable es que sí haya unas cuantas preparadas. Y, junto a eso, Netflix sabe que también tiene que construir un plantel de luchadores que se ganen el favor del nuevo público con buenas historias y mucho drama que haga que este deporte de espectáculo triunfe mundialmente.
Tampoco queríamos terminar sin comentar otra de las críticas que está recibiendo el inicio de WWE Raw en Netflix: los comentarios en español de España. Y no porque se note claramente que no están localizados de una manera correcta para los usuarios españoles, sino porque les falta muchísima práctica, carisma y experiencia como para que las retransmisiones resulten amenas. Practicar un poco de inglés para traducir mejor los comentarios tampoco sería algo a dejar de lado. No obstante, esto acaba de comenzar y es obvio que hay margen de mejora.