Más de la mitad de los aficionados al deporte admiten verlo pirata

Más de la mitad de los aficionados al deporte admiten verlo pirata

Alberto García

La piratería es una de las mayores lacras a las que se enfrenta la industria del entretenimiento y la de los eventos deportivos en directo. Hay muchas alternativas para ver deporte sin pagar, y parece que más de la mitad de los aficionados lo hace recurrentemente según acaba de revelar un estudio.

El estudio, realizado por el proveedor de vídeo Synamedia, nos permite ver cómo consumen contenido deportivo los usuarios en sus hogares. El estudio incluye una muestra de 6.000 personas encuestadas en 10 países diferentes. En los datos, se ha podido ver que el 89% de los aficionados paga por ver el deporte, ya sea por un servicio OTT o por televisión de pago a través de un operador, satélite o cable.

El 51% de los usuarios que ve deporte piratea

Sin embargo, el 51% de los aficionados afirma que al menos una vez al mes ve deporte pirateándolo. Esa cifra es bastante elevada, y en ocasiones muchos usuarios se ven forzados a ello por no poder acceder cómodamente por vías legales al estar restringido el contenido, por ejemplo, a un operador concreto.

También es curioso que haya un 11% de usuarios que afirmen ser aficionados al deporte que no pagan por una suscripción, donde probablemente aprovechen para ir a un bar o a casas de conocidos que sí paguen por esos derechos.

Del porcentaje de los usuarios que ven eventos deportivos piratas con asiduidad, el 42% ve deporte a diario. Esta cifra es un 60% superior que el aficionado medio, lo que demuestra que hay una gran oportunidad para que los proveedores de contenido aumenten sus ingresos orientando ofertas a este tipo de usuarios.

Los usuarios «volubles», los más piratas con el 89%

El informe también identificó a los aficionados por la forma en la que éstos consumían el contenido. Por ejemplo, los aficionados más acérrimos (26% de los encuestados), creen que es malo piratear, pero el 35% de ellos lo hace al menos una vez por semana. Sin embargo, la mayoría afirman que pagarían algo más por sus suscripciones de pago si a cambio pudieran acceder a todo el contenido que quisieran en cualquier dispositivo, ya sea en casa o fuera de ella.

futbol tv abierto

El 31% de los encuestados fueron agrupados en una categoría llamada “voluble”, ya que son aficionados que consumen todo tipo de deporte, nacional e internacional, y donde el 89% afirma haber pirateado en la última semana. Al igual que los acérrimos, pagarían por un servicio flexible con muchos eventos deportivos o sistemas multipantalla que les permitan seguir varios eventos a la vez.

Por último, el 43% son espectadores casuales, que no siguen las ligas a diario, pero ven eventos como los Juegos Olímpicos o finales de eventos como el fútbol o el tenis. Este es el grupo que menos probabilidad tiene de pagar por una suscripción, y el 17% afirma haber visto contenido pirata en la última semana. Aquí es más difícil monetizarlos, y sólo con accesos puntuales a eventos concretos o modelos de pago flexibles se conseguiría monetizar su interés.

A nivel mundial, se estima que la compra de derechos deportivos cuesta unos 50.000 millones, y por ello este tipo de estudios muestran qué pueden hacer los proveedores de contenido para facilitar su acceso y reducir la piratería. Si eres un fanático de los deportes en general, estas son las mejores webs de resultados deportivos.