Golpe a la piratería IPTV y satélite en Málaga, Castellón, Valencia y Madrid

Golpe a la piratería IPTV y satélite en Málaga, Castellón, Valencia y Madrid

Alberto García

El IPTV pirata sigue cobrándose nuevas víctimas. El último caso se ha producido en España, donde la Policía Nacional ha detenido a seis integrantes de una organización criminal que se dedicaba, presuntamente, a la venta ilícita de televisión de pago por Internet sin contar con los derechos para ello.

Las investigaciones comenzaron a principios de 2020, cuando Telefónica detectó una serie de páginas web relacionadas entre sí que se publicitaban en redes sociales. La finalidad de esas webs era la comercialización ilícita de contenidos para lucrarse con ellos, a pesar de que no tenían ni la autorización ni permisos para ello.

3.000 usuarios y 150.000 euros anuales de ingresos

Tras recibir la denuncia, los agentes analizaron las páginas web y los medios de pago usados para recibir los ingresos. En total, daban servicio a 3.000 usuarios. Un proveedor se encargaba de dar servicio a 2.000 personas, mientras que otros dos revendedores daban señal a 1.000 usuarios más. La red generaba en torno a 150.000 euros anuales de ingresos.

Las señales que ofrecían se distribuían mediante IPTV pirata. El proveedor de contenidos facilitaba la señal de televisión para emitirla en eso canales, donde los revendedores compraban esa señal al proveedor y también la revendían al usuario final por un precio más elevado.

Tras analizar el lugar de origen de las señales, pudieron determinar que el proveedor principal vivía en Estepona (Málaga), mientras que los otros cinco vivían en Madrid, San Antonio de Benagéber (Valencia) y Vall de Uxó (Castellón).

Tras determinar las ubicaciones en las que residían los integrantes, las relaciones y el papel que cada uno de ellos jugaba, la Policía solicitó autorización para entrar y registrar los domicilios para recopilar las evidencias digitales de la actividad y desmantelar el sistema de difusión ilícita de la señal. Las entradas se llevaron a cabo de manera simultánea en los tres domicilios para evitar que pudieran comunicarse los arrestados entre sí.

Seis arrestados en total

En el domicilio de Estepona, el del líder de la organización, encontraron varios paneles desde los que gestionaba a los clientes de las tres páginas web investigadas. A través de esos paneles facilitaba el acceso tanto a revendedores como a usuarios finales. En Estepona se han producido tres detenciones.

En el caso de los residentes en la Comunidad Valenciana, éstos tenían también acceso a los paneles para gestionar sus propios clientes de IPTV, donde cada uno de los dos arrestados gestionaba a 500 usuarios cada uno. Uno de ellos, además, tenía instalada la infraestructura para la difusión de la señal.

La última detenida es una mujer en Madrid que se encargaba de gestionar las páginas web de la red. En esas páginas se ofrecía el acceso al servicio, con un precio de 50 euros al año. Si tenemos en cuenta que había unos 3.000 usuarios, los integrantes se estaban embolsando anualmente al menos 150.000 euros. Telefónica, por su parte, estimaba las pérdidas generadas por esta organización en unos 500.000 euros anuales.

Por ello, los detenidos ahora pasarán a juicio, imputándoseles delitos contra la propiedad intelectual y contra los servicios de radiodifusión televisiva de carácter condicional, demostrando lo peligroso de emitir IPTV pirata.