Google lanza un juego oculto en su buscador con uno de los estrenos más esperados de Netflix en 2024
Google está consolidado como el buscador más usado del mundo. Gran parte de su éxito se debe a su gran acierto con los resultados en cada una de nuestras búsquedas. Pero también hacen la experiencia más agradable con sus famosos doodles y easter eggs ocultos. El buscador está lleno de sorpresas y, con según qué palabras, podemos disfrutar de animaciones o juegos interactivos que hacen más atractiva la experiencia de las búsquedas. Aprovechando el estreno de la segunda temporada de «El Juego del Calamar» en Netflix, Google lo ha vuelto a hacer y ha sacado un guiño a la serie en su buscador.
La primera temporada de «El Juego del Calamar» llegó a Netflix sin grandes expectativas mediáticas, pero llegó a convertirse en un fenómeno global. Esta producción surcoreana gira en torno a un supuesto concurso secreto en el que participan cientos de jugadores con problemas económicos que deberán arriesgar sus vidas para ganar dinero. La serie es la más vista de la plataforma de streaming y su segunda temporada se estrenó ayer, 26 de diciembre.
Después de más de tres años de espera, las búsquedas de la serie se han disparado en Google, tal y como podemos ver en las estadísticas de Google Trends. Al buscador no le ha pasado desapercibido el éxito de la trama y, por ese motivo, ha sacado un juego inspirado en «El Juego del Calamar». Al buscar palabras relacionadas con esta ficción, como el nombre de la serie en español o en inglés «Squid Game», aparece un easter egg oculto. A primera vista, no lo verás, pero saldrá cuando deslices hacia abajo en los resultados.
«El Juego del Calamar» en Google
Si buscas el nombre de la serie surcoreana en Google y deslizas un poco hacia abajo, verás que aparecen los símbolos que relacionamos con «El Juego del Calamar»: el círculo, el triángulo y el cuadrado. Al clicar sobre ellos, te saldrá el primer juego infantil mortal al que juegan en la serie.
En él, vemos a la muñeca gigante repitiendo la frase cantada ‘mugunghwa kkochi pieot seumnida’, que se traduce como ‘la flor de mugunghwa ha florecido’. Es una versión de un juego que también se juega en España y que tiene muchos nombres dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres (escondite inglés, chocolate inglés, zapatito inglés, pica paret, etc.).
En la serie, veíamos cómo los jugadores que no se paraban a tiempo y la muñeca veía moverse eran eliminados. Sin embargo, a diferencia del juego infantil, cuando pillaban a los participantes, estos morían. Esta vuelta de tuerca macabra que vemos en El Juego del Calamar no la vemos en el huevo de Pascua de Google. Aquellos usuarios que jueguen a la versión del buscador, verán algo que se parece más al juego tradicional.
Tenemos que controlar a seis personas hasta que lleguen a la línea. Cuando la muñeca no esté mirando, deberemos pulsar al botón azul con un círculo y, antes de que se gire, deberemos pulsar a la cruz roja. Si la muñeca ve que se siguen moviendo, uno de los seis participantes se irá por su propio pie. Es decir, no hay ninguna bala, por lo que incluso los más pequeños podrán jugar con Google sin problemas.
El propósito del easter egg del buscador es que, al menos uno de los monigotes que controlamos, llegue al otro lado de la línea. Incluso si el resto es eliminado, basta con que uno llegue para que Google celebre nuestra victoria con una animación de confeti. Pasarse el juego es muy sencillo. Más de uno se entretendrá un tiempo probándolo antes de darle al play a la segunda temporada de Netflix. ¿Te animas a probarlo?