Filmin recupera una serie que seguro que recuerdas, pero con una mala noticia
Tenemos una buena noticia y una mala, o una regular, según se mire. Filmin tiene un regalo de Navidad fantástico para todos sus suscriptores, en especial para aquellos que echan de menos muchas series clásicas de la televisión. Porque, tal y como han anunciado, el día 25 estrenan en su plataforma una serie mítica que es muy posible que hayas visto.
La buena noticia de la que hablamos es que Filmin recupera la serie Luz de luna, un título inolvidable que triunfó en la década de los 80. La serie estuvo protagonizada por Bruce Willis y Cybill Shepherd, quienes tenían una química enorme delante de la cámara. Se emitió entre 1985 y 1989 y fue un visionado obligatorio en muchos de los hogares españoles. Si no la conoces, pero le preguntas a tus padres o abuelos por ella, seguro que la recuerdan. Ahora regresa para que la vean todos los usuarios suscritos a Filmin.
Llega el día 25 de diciembre
Lo cierto es que el estreno del título Luz de luna es un regalo bonito por parte de Filmin. La mala noticia es que, aunque la serie llegará con buena calidad de imagen en HD y unas condiciones envidiables en lo visual, no ocurrirá lo mismo con el sonido. El principal motivo de ello es que su estreno se producirá solo en versión original con opción de subtítulos. Pero no habrá doblaje. Así que no quedará otra que optar por la alternativa de los subtítulos en español si quieres disfrutar igualmente de este título que llega a la plataforma de streaming.
Y eso, sin duda, es un problema. La nostalgia es una emoción caprichosa y, sobre todo, exigente. Le debemos mucho, en parte porque nos ayuda a sentir cosas que habíamos olvidado y a refrescar la memoria con anécdotas o emociones que podríamos haber dejado en el pasado. Pero, al mismo tiempo, la nostalgia es demasiado exigente y, en cierto modo, perturbadora. Eso lo podemos demostrar con algo como una serie. Acostumbrados a verla en su versión doblada cuando éramos jóvenes, encontrárnosla ahora en versión original puede ser un shock que no tengamos capacidad de superar. En cualquier caso, tú decides finalmente si quieres probar a verla en su versión original.
Ha ocurrido en otros casos. En Disney+, la ausencia del doblaje en castellano de la serie original de X-Men ha llevado a que reciba muchas críticas por parte de los usuarios, quienes no están dispuestos a verla en inglés o en español latino. En otros casos, solo imaginarnos ver una serie clásica, desde Los Simpson hasta El Equipo A, en su versión original, nos da un empujón hacia atrás que resulta drástico. Eso sí, si eres de los amantes del doblaje en castellano, puesto que son muchos los prefieren poner subtítulos y disfrutar de la versión original.
Por esto mismo, esto no les ocurre a todas las personas, pero sí a un grupo de ellas. Es más fácil evitarlo si, con el paso de los años, hemos desarrollado un gran interés por la versión original. Pero España es un país de doblaje donde hay una industria fantástica de actores de voz que se aseguran de mantenernos enganchados dentro de su círculo. Y eso, cuando se reestrena una serie mítica como esta, se transforma en un inconveniente. En el caso de Luz de luna, posiblemente todas las personas que recuerdan la serie y querían verla de nuevo reproducirán algunos episodios en Filmin, pero la duda es saber si podremos superar o no la ausencia de las voces de Ramón Langa (Bruce Willis) y Gloria Cámara (Cybill Shepherd). Para más inri, la voz de Willis siempre ha estado vinculada a la de Langa, así que se trata de un actor cuyo registro de voz en español tenemos grabado a fuego en nuestra memoria.
Pero, claro está, la alternativa a que la serie no llegase en versión original era que, simplemente, no se publicase ni en Filmin ni en cualquier otro lugar. Al fin y al cabo, no olvidemos que los derechos de Luz de luna son de Disney y que la empresa, ni siquiera, se había planteado llevarla a Disney+. ¿Cuál es el motivo de esta situación y por qué el doblaje no puede publicarse?
Hay una razón de peso
Nos gustará más o nos gustará menos, pero hay una razón importante para que esto ocurra: los derechos musicales. Este es un drama que ha perseguido a muchos de los aficionados a las series de televisión desde hace años. A la hora de hacer series, las productoras confían en la música del momento o en clásicos porque saben que pegan bien, que ayudan a la historia o que dinamizan las secuencias. Pero, al menos en el pasado, no se pensaba tanto en lo que pasaría con los derechos a largo plazo.
Lo que ha ocurrido es que la música juega en su propia liga y genera una serie de problemas importantes. Fue la música, por ejemplo, la que llevó a que Malcolm no pudiera llegar al streaming, algo que no ocurrió hasta que se silenció su canción de la entradilla. Lo mismo ha pasado en otros muchos casos.
En Luz de luna, el problema es que tanto el doblaje como la banda sonora de fondo están compartiendo la misma pista de audio. Y, si bien en Estados Unidos se han editado los capítulos para eliminar las canciones, en la versión doblada no hay manera humana de hacerlo. Debido a ello, la pista de audio con doblaje al castellano no se puede publicar en un servicio de streaming sin gestionar el loco problema de derechos que implica. La solución, por lo tanto, es llevar la serie a Filmin en versión original, aunque, claro está, con subtítulos.
Por supuesto, tampoco tiene que ser malo. Viéndola en versión original podremos disfrutar del enorme talento de sus protagonistas y de todos los matices de su interpretación. Su llegada a Filmin bien merece que, al menos, probemos a ver algunos de sus primeros episodios como forma de intentar darle a la nostalgia aquello que necesita. Después de lo mucho que deben haber trabajado en la plataforma para conseguir los derechos y sumar la serie a su catálogo, es lo menos que podemos hacer. Es, sin duda, un gran regalo de Navidad.