Caos mundial: una actualización de seguridad fallida siembra el caos en todo el planeta

Empresas de la talla de AENA, bancos de todo el mundo y una gran cantidad de compañías de seguridad y emergencias han amanecido con un importante fallo en sus sistemas que los ha dejado inoperativos. Parece que la explicación se encuentra en una actualización en el software de la compañía de ciberseguridad CrowdStrike. La situación es crítica y, de momento, no existe un tiempo estimado de resolución. En caso de alargarse, podríamos estar ante uno de los grandes fallos de seguridad de la historia moderna.
No es un buen día para coger un avión. El viernes ha amanecido con un problema de seguridad que ha sembrado el caos a nivel mundial. Todo ha comenzado con la red de AENA caída a nivel nacional, una situación que está provocando cancelaciones y retrasos masivos en todos sus vuelos. Sin embargo, a medida que se conocen más detalles y empresas afectadas, vamos conociendo más información sobre el alcance del problema. Que, de mantenerse, podría convertirse en uno de los grandes fallos de seguridad de la historia moderna.
Aerolíneas como Ryanair están aconsejando a sus clientes llegar a los aeropuertos hasta tres horas antes de la salida del avión para poder realizar el checkin. Sin confirmar que, pese a ello, todos los vuelos se puedan gestionar a tiempo, puesto que parece que se está realizando la gestión de manera manual.
Ryanair España@Ryanair_ES🚨🚨🚨🚨🚨🚨
TENED EN CUENTA: https://t.co/IhypaH5nVO19 de julio, 2024 • 09:48
94
2
La situación de emergencia no está afectando únicamente al transporte aéreo. Entidades bancarias de primer nivel y compañías líderes del mundo están reportando problemas que le están impidiendo continuar con su operativa. En nuestro país, también habría impactado en la circulación de la red ferroviaria y a empresas como Ibedrola, Vocento o Bizum, entre otras miles.
Bizum@Bizum_ESLas incidencias detectadas en ciertas aplicaciones a nivel mundial ha podido afectar temporalmente a la operativa de Bizum en algunas entidades. No obstante, Bizum y la mayoría de sus entidades funcionan con normalidad. En estos momentos, la actividad se sigue monitorizando y se… https://t.co/KkWsPrDaV519 de julio, 2024 • 10:35
7
3
La explicación podría estar en un fallo generalizado de Windows como consecuencia de una actualización en el software de ciberseguridad CrowdStrike utilizando por todo tipo de compañías de primer nivel que, tras esta situación, ha visto como sus acciones se han desplomado en bolsa. El fallo estaría provocando la aparición de la clásica pantalla azul de Windows (BSOD) cuando manifiesta un problema en su funcionamiento. La interrupción del software vinculado a los sistemas de Microsoft está sembrando un caos sin precedentes.
Simo Kohonen@SimoKohonenLatest #Crowdstrike update seems to be pushing machines into a BSOD loop. Major outages around the globe. https://t.co/VYCTMoSu7Z19 de julio, 2024 • 07:53
453
38
Caos mundial
Como ya hemos anticipado, parece que todo tiene su origen en un fallo informático que ha puesto en jaque una gran cantidad de sistemas en todo el mundo. Incluso en algunas informaciones iniciales se hablaba de un posible ataque informático, que se ha descartado a posteriori.
Aena@aenaLa incidencia técnica global está afectando, sobre todo, a facturación y a los puntos de información al pasajero, pero ya se están levantando en contingencia algunos sistemas.Seguimos trabajando con todas las partes implicadas. https://t.co/timpBulTJi
19 de julio, 2024 • 09:24
38
5
Lo que sí que es cierto es que actualmente las redes sociales están ardiendo con mensajes por parte de usuarios que muestran su desesperación ante la cancelación y los retrasos masivos de una gran cantidad de vuelos. La problemática es todavía mayor si tenemos en cuenta que no solo estaría afectando a nuestro país, también han lanzado alertas aeropuertos de países europeos, como es el caso de Berlín o de Edimburgo. En el caso de Estados Unidos, centenares de vuelos se han estado cancelando durante toda la noche y todavía no se ha podido recuperar la normalidad. Obligando a los operarios a tener que ir actualizando el estado de los vuelos de manera manual. De hecho, aerolíneas como United, Delta o American Airlanes optaron por dejar en tierra todos sus vuelos hasta que la situación permita una vuelta a la normalidad progresiva.
Andrew Chiles@AndrewChiles@troyhunt Delta Airlines in ATL hit https://t.co/SrghLWFcbF19 de julio, 2024 • 08:16
93
16
En Australia, incluso las fuerza de seguridad han hecho uso de sus redes sociales para confirmar la situación, habilitando un número de emergencias para que las personas con problemas puedan ponerse en contacto con los servicios especializados. Se trata de una de las zonas más afectadas, con gasolineras cerradas, como consecuencia de los cortes en sus sistemas, provocando el caos en las carreteras.
NSW Police Force@nswpolicePolice are aware of the current system outage.For emergency situations, please dial 000.
19 de julio, 2024 • 08:00
46
2
En países como Estados Unidos, medios especializados reportan que incluso los servicios 911 se interrumpieron en varios estados, como Alaska, Arizona, Indiana o Minnesota. En Inglaterra, la bolsa de Londres ha tenido que verse obligada a paralizar su actividad por la imposibilidad de continuar operando.
Un simple vistazo a la plataforma DownDetector, plataforma que recoge todas las interrupciones de los servicios online a nivel mundial, es suficiente para hacerse una idea de los problemas que están sufriendo empresas de todo el mundo. Desde Microsoft hasta Movistar, pasando por bancos como Unicaja e, incluso, la propia Google. No se está salvando nadie.
Algunos usuarios han publicado en foros de internet, como Reddit, que tienen hasta el 70% de sus ordenadores atrapados en un ciclo de arranque del que no pueden seguir. La situación ha obligado a empresas como Sky News a suspender las noticias de la mañana, al no poder hacer uso de ninguno de sus sistemas.
El sistema de salud vasco también parece que estaría teniendo dificultades para continuar funcionando con normalidad, debido a las incidencias de la red de Osakidetza, como recoge El Mundo. Esta situación podría ser extensible también a los servicios informáticos del Gobierno Vasco, así como al resto de las empresas situadas en Euskadi.
En Madrid, por su parte, la Empresa Municipal de Transportes también informa que está teniendo una incidencia técnica que está afectando a sus sistemas. Desde Cataluña también han mostrado su preocupación de que el problema informático pueda afectar al los hospitales de dicha comunidad, aunque de momento no se han registrado incidencias en ninguno de ellos. Como si lo ha hecho tanto el teléfono 061 como el 112.
bicimad@bicimad⚙️ Actualmente tenemos una incidencia técnica que está afectando a nuestros sistemas.Estamos trabajando para resolverla cuanto antes.
Disculpa las molestias. https://t.co/v39dn5VsRa
19 de julio, 2024 • 08:06
6
1
Omer Grossman, CIO de CyberArk, ha enviado un comunicado en el que afirma que nos encontramos ante «uno de los problemas cibernético más importantes de 2024«. Tildando de «dramático» el daño que está ocasionando a todas las empresas que han sido afectadas. El desafío ahora, para Grossman, es conocer cómo los clientes van a volver a conectarse y recuperar la continuidad de sus procesos empresariales. Con la información actual, «se prevé que será un proceso que llevará días«.
Desde CyberArk no descartan que el origen del problema se deba a un «ciberataque profundo«. Sin embargo, todavía es pronto y «el abanico de posibilidades» es muy amplio. Además de la ya mencionada, también podría ser un erro humano por haber lanzado una actualización sin el correspondiente control de calidad. Únicamente el análisis y las actualizaciones de la compañía durante los próximos días permitirán obtener información sobre «la resolución del error«.
AENA, inoperativa
La incidencia habría provocado el apagón de las pantallas de las terminales en toda la red. Afectando a los sistemas de facturación y de información y provocando, por tanto, que resulte muy compleja la organización de los pasajeros y de los miles de aviones que estaban previstos para el día de hoy.
Sin embargo, como ya hemos anticipado, el transporte aéreo no es el único servicio afectado. También se encuentran las entidades bancarias, los medios de pago, la Administración Pública o los servicios de emergencia con caídas parciales que están dificultando su trabajo y que, en caso de alargarse, podría comprometer su funcionamiento a lo largo del día.
Todo apunta a que se trata de la actualización de uno de los antivirus más potentes del mercado, desarrollado por la empresa de ciberseguridad CrowdStrike, pero todavía no existe una explicación oficial al respecto. Concretamente, su origen se encontraría en el producto oficial de la tecnológica, bautizado como Falcon. Un sistema de protección que permite garantizar la integridad y seguridad de los sistemas de Windows.
En foros como Reddit podemos ver como la situación estaría afectando, además, a usuarios y empresas ubicadas en Australia, India, Estados Unidos o la República Checa, entre muchos otros. Seguiremos actualizando la noticia a medida que se vaya conociendo más información.
Microsoft responsabiliza a CrowdStrike de la caída
Hace apenas unos minutos, Microsoft ha emitido un comunicando responsabilizando a CrowdStrike del fallo de seguridad, como recogen desde El País. Según las primeras investigaciones llevadas a cabo por la empresa de Redmond, el fallo parece haber comenzado en torno a las 21.00 horas.
La compañía ha informado que recomienda «a los clientes que continúan experimentando problemas que se comuniquen con CrowdStrike para obtener asistencia adicional«. Al mismo tiempo que afirma que sus servicios continúan experimentando mejoras progresivas, pero que todavía queda un largo camino por recorrer.
Por su parte, el CEO de CrowdStrike, George Kurtz, ha informado a través de X, «el problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución«. Además, afirma que su compañía «está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para servidores de Windows. Mac y Linux no se ven afectados«. También ha aprovechado para descartar que se trate de un ciberataque.
Por último, ha recomendado a los clientes de las organizaciones que tienen servicios con la empresa que se comuniquen con su compañía a través de los diferentes canales oficiales que la empresa tiene habilitados para ello.
George Kurtz@George_KurtzCrowdStrike is actively working with customers impacted by a defect found in a single content update for Windows hosts. Mac and Linux hosts are not impacted. This is not a security incident or cyberattack. The issue has been identified, isolated and a fix has been deployed. We… https://t.co/rupW0eR2xx19 de julio, 2024 • 11:45
1.1K
248
Una solución individualizada
Hace apenas unos minutos, parece que la empresa CrowdStrike ha comenzado a enviar a sus clientes la solución para comenzar a revertir la situación. Los afectados, deberán eliminar un archivo que se encuentra en la actualización que ha sembrado el caos y que es la causa de la incompatibilidad con Windows.
Sin embargo, cuenta con un importante hándicap: deberá hacerse este proceso de manera manual, usuario por usuario. En el caso de las compañías con miles de dispositivos afectados, parece que tendrán que dedicar una buena cantidad de horas para tratar de restablecer sus sistemas.
El proceso pasaría por arrancar Windows en modo seguro para evitar pantallazos o posibles hackeos. Después, tendremos que buscar la carpeta de CrowdStrike, que debería estar en esta ruta: «C:WindowsSystem32driversCrowdStrike» y dentro de la carpeta buscar el archivo «C-00000291*.sys» para proceder a su eliminación. Una vez hecho, tendrás que reiniciar el ordenador para poder recuperar su funcionamiento con normalidad.