Los peligros de la aplicación más potente para espiar móviles

Los peligros de la aplicación más potente para espiar móviles

Claudio Valero

Espiar el móvil de otra persona es ilegal y está tipificado en el artículo 197 de nuestro Código Penal como delito de descubrimiento y revelación de secretos. Sin embargo, son muchos los que buscan a diario como espiar WhatsApp,  espiar el mail o un móvil Android en general. Internet nos ofrece decenas de aplicaciones, aunque la inmensa mayoría son caballos de troya para colarnos malware o ransomware. Sin embargo, hoy venimos a hablaros de MonitorMinor y los peligros de esta aplicación para espiar móviles Android con y sin root.

El espionaje es un delito contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio según el Código Penal. Como ya hemos destacado, el artículo 197 de esta ley explica las casuísticas y las penas a las que nos enfrentamos. La persona que “intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación”, será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. En ese supuesto tenemos que incluir las aplicaciones para espiar móviles.

¿Qué es MonitorMinor y por qué es tan peligroso?

La empresa de seguridad Kaspersky ha analizado uno de estos stalkerware para Android, más concretamente el conocido como MonitorMinor. Según el estudio que han realizado, se trata de una de las herramientas de rastreo de smartphones más poderosa que existe. De hecho, permite controlar el dispositivo de modo remoto; registrar audio y video con la cámara y el micrófono; robar listas de contactos, mensajes y el NIP del dispositivo o su patrón de desbloqueo.

monitorminor

Pese a todo ello, se “vende” como aplicación de control parental, aunque sospechan que se está utilizando para fines de otro tipo. Además, confirman que la aplicación es muy intrusiva y puede aparecer en el dispositivo del objetivo sin que este la perciba. Sus capacidades hacen que Kaspersky concluya que no se trata de otra simple aplicación de control parental.

Los usuarios más vulnerables son lo que han hecho root en su móvil Android, aunque no es problema para la aplicación que no lo hayamos hecho. Si consigues permisos root, no se le puede eliminar mediante las herramientas comunes del sistema, pudiendo acceder sin problemas a los datos en aplicaciones de mensajes, redes sociales, clientes de correo electrónico y otras aplicaciones. En caso de no conseguir estos permisos, utiliza una serie de funciones regulares de Android conocidas como Accesibilidad.

Defendernos del uso de esta aplicación en nuestro móvil Android es muy complicado, aunque nos dan una serie de consejos para ponerlo más difícil:

  • Configura una contraseña segura de bloqueo para tu smartphone.
  • Sé extremadamente cuidadoso cuando las aplicaciones solicitan acceso a la función de Accesibilidad.
  • Bloquea la instalación de software de terceros (o más bien nunca lo permitas).
  • Instala una solución confiable de seguridad (antivirus).

Fuente > kaspersky

¡Sé el primero en comentar!