Una filtración récord de 10 mil millones de contraseñas se lo pone muy feo a los que son poco creativos

La creación de este tipo de enormes archivos recopilatorios pueden ayudar a los hackers a crear algo así como una mente colmena de contraseñas, encontrando patrones y tendencias a nivel mundial para conocer las más usadas, repetidas, y encontrar conexiones entre varias plataformas para lograr vulnerar la cuenta de los usuarios que establezcan claves débiles.
Aunque ha habido filtraciones de datos mucho mayores, esta ha sido concretamente la filtración de contraseñas más grande jamás registrada, según Cybernews. Con casi diez mil millones de contraseñas únicas (9,948,575,739) depositadas en un archivo de texto llamado rockyou2024.txt, y publicado en un conocido foro de hackers, se trata de una pieza de información enormemente jugosa para hackers y cibercriminales.
Más que de un nuevo ataque que haya liberado contraseñas inéditas, se trata más bien de un arduo trabajo de recopilación, que recoge en un mismo archivo los millones de contraseñas que se han ido filtrando en los últimos años en todo el mundo, años en los que se han producido una enorme cantidad de ciberataques a todo tipo de empresas e instituciones (en España, les ha tocado por ejemplo a Banco Santander, DGT, Air Europa, Yoigo y varios ayuntamientos).
Frente a una filtración similar que se publicó en Internet en el año 2021, la llamada compilación RockYou2021, el cibercriminal ha agregado 1.500 millones de contraseñas más, filtradas a lo largo de estos últimos tres años, y que hacen aumentar el monto total en un 15%. Esta última versión del gran archivo recopilatorio de contraseñas robadas, podría contener información obtenida de más de 4.000 bases de datos filtradas a lo largo de las últimas dos décadas.
Esta importante pieza de información, si bien no añade tanta información nueva, sí que supone un gran activo para grupos criminales, al recoger en un mismo lugar esta basta cantidad de claves privadas, que pueden usarse luego en ataques de fuerza bruta. Este enorme archivo de contraseñas permitirá realizar un análisis de qué contraseñas son las más repetidas y utilizadas en el mundo, a la vez que permitiría comprobar si algunos usuarios están usando la misma contraseña en varios servicios.
Estos datos van a ser valiosos para ejecutar ataques de fuerza bruta. Estos ataques consisten en probar a gran velocidad miles de contraseñas distintas en un determinado servicio hasta lograr encontrar la válida. Se trata de un método de hackeo menos sofisticado que otros, en tanto que se basa básicamente en probar hasta tener suerte, pero no por ello es menos peligroso. Los cibercriminales pueden cruzar estos datos con otras filtraciones o bases de datos robadas que sí incluyan nombres de usuario, emails o nombres, de manera que puedan perfilarse una serie de objetivos y acceder a sus cuentas, aprovechando la reutilización de claves, o bien el uso de contraseñas demasiado comunes o poco creativas.
Hora de tomar medidas
Éxitos como este por parte de la esfera hacker presionan a los ciudadanos para tomar medidas contundentes frente al robo de identidad, acceso ilegítimo a cuentas de redes sociales o, en el peor de los casos, cuentas bancarias. Pese a que utilizar una contraseña distinta para cada servicio es muy molesto, se aconseja usar gestores de contraseñas que permitan usar claves completamente aleatorias, que quedarán recogidas en el programa para la comodidad del usuario. Asimismo, se hace imprescindible la activación de la autenticación de doble factor para que una contraseña no sea suficiente para lograr acceder a una cuenta.
Puedes usar herramientas como el comprobador de Cybernews para saber si tu contraseña ha sido filtrada.